Prepara la cartera si te gustan los coches, porque en esta lista te vamos a desvelar cuáles son los mejores BMW de segunda mano que te puedes comprar. Coches que, de una u otra forma, se han convertido en históricos.
Mitos del mundo de la automoción que puedes adquirir en el mercado de ocasión aunque, eso sí, algunos a precios bastante altos (y otros relativamente asequibles). Sin embargo, parece obvio que tienen mucho potencial de revalorización.
BMW M5
El primer modelo de esta lista de los mejores BMW de segunda mano es el (prueba) BMW M5 en su versión más mítica, la E60. Una berlina que llevó la deportividad a un nuevo nivel.
Su característica más notable era su motor, un bloque atmosférico V10 de 5,0 litros de cilindrada con algo más de 500 CV y un sonido que ponía los pelos de punta. Muchos fanáticos lo señalan como uno de los mejores V10 de la Historia... y no podemos decir que no estemos de acuerdo.
BMW 325i
A mediados de la década de los '70, la firma de Múnich presentó el que puede ser su mejor modelo hasta la fecha: el (prueba) BMW Serie 3. Una excelente berlina de la que ya se han vendido más de dos millones de unidades.
BMW M 50 Aniversario: reunión festiva con ejemplares únicos (galería de fotos)
De todas las generaciones de este sedán, muchos consideran al E30 la mejor. Presume de una dinámica de conducción excepcional, y su estética permanece impasible ante el paso del tiempo. Además, su calidad de fabricación es top.
BMW Z3 M
Cuando los coches deportivos japoneses baratos comenzaron a inundar el mercado en los '90, los fabricantes europeos sabían que tenían que cambiar de táctica si querían sobrevivir. Y así llegó el primero (prueba) BMW Z3 en el año 1995.
Se convirtió en el primer roadster fabricado en serie por la marca alemana y en 1998 fue producida una variante de altas prestaciones bajo el paraguas de M. Contaba con un motor de seis cilindros en línea y más de 300 CV bajo el capó.
BMW 2002
Antes de la llegada del Serie 3 a mediados de los '70, BMW tenía en el 2002 a su mejor berlina. Contaba con un diseño elegante, un muy buen comportamiento dinámico y un precio asequible.
El más básico de la gama equipaba un motor de 2,0 litros y cuatro cilindros con aproximadamente 120 CV de potencia. No era poco, pero afortunadamente más tarde llegó una variante turbo con unos 170 CV.
BMW i8
Los superdeportivos híbridos como el McLaren Speedtail o el Ferrari SF90 Stradale están 'on fire' en esta época. Sin embargo, hace más o menos una década eran una especie muy rara... hasta que llegó el (prueba) BMW i8.
Este modelo impresionó a muchos debido, especialmente, a su diseño, el cual estaba inspirado en el icónico M1. Pero su sistema de propulsión híbrido tampoco pasó desapercibido. Dejó de producirse en 2020 y pronto los precios comenzarán a subir.
BMW Z4
El BMW Z3 del que te acabamos de hablar fue tan popular que a la firma bávara no le quedó otra que construir un sucesor a la altura. Así fue como llegó el (prueba) BMW Z4 debutó en el Salón de París del año 2002.
Desde su presentación ha sido todo un éxito, y todavía continúa produciéndose. Ahora bien, la segunda generación, conocida como E89, es nuestra favorita. Especialmente la versión que equipa el bloque biturbo de seis cilindros en línea y más de 300 CV.
BMW Serie 5
Si estás buscando un elegante y lujoso sedán de la vieja escuela que todavía se conserve bien por imagen y sea fiable, la segunda generación del (prueba) BMW Serie 5, conocida también como E28, te satisfará.
A pesar de haber sido fabricado hace más de cuatro décadas, el E28 aún sigue manteniendo respeto y tiene unos riñones en su parrilla que gustan a todo el mundo. Mientras siga con su mantenimiento estipulado, funcionará bien.
BMW M3 E46
La generación E30 fue la primera del Serie 3 en tener una versión deportiva M. Y aunque nos encanta el (prueba) BMW M3 E30, hay que reconocer que, en términos objetivos, el M3 E46 le superó.
Esta variante debutó en el año 2000 y cautivó a todo aquel al que le gustasen los coches deportivos. Estaba propulsado por un soberbio motor atmosférico de seis cilindros en línea y 3,2 litros de cilindrada con casi 350 CV de potencia.
BMW M3 E92
El BMW M3 E90 GTS es una versión especial y limitada de la generación del (prueba) BMW M3 que estaba vigente en el año 2010. Solo estaba disponible con carrocería coupé y mejoraba ciertos aspectos del M3 'estándar'.
Así, incluía un sistema de suspensión revisado, unos frenos mejorados, un peso en vacío más liviano y una aerodinámica superior. Además, estéticamente resulta espectacular, sobre todo en persona.