El Mazda3 (prueba) es un compacto de segmento C que la compañía japonesa introdujo en el mercado hace ahora 20 años. Para conmemorar tan importante aniversario en el seno de Mazda, vamos a hacer un repaso por la Historia del Mazda3, una historia que ha estado divida en cuatro generaciones se han ido impregnando del ADN de la firma de Hiroshima hasta convertirse en el elegante compacto de diseño fluido y minimalista que es en la actualidad.
A finales de la década de 1990, Mazda cuenta en su gama de productos con el Mazda 323, el cual empieza a acusar el paso de los años y a reflejar una pérdida significativa en el ritmo de ventas. Ante la necesidad de reemplazar al 323, la firma asiática decide iniciar un proyecto que daría como resultado un modelo complemente nuevo que debía estar disponible tanto en versión hatchback como sedán.
La Historia del Mazda3: origen y primera generación
Al frente del proyecto se situó Hideki Suzuki, diseñador jefe de Mazda, quien unió fuerzas entre tres de los centros de diseño de la marca, situados en Estados Unidos, Alemania y Japón. Dos años más tarde, en 2001, Mazda toma la decisión de elegir el diseño de Hasip Girgin, quien pasó seis meses refinándolo en Hiroshima antes de recibir luz verde para pasar a la fase de producción.
El modelo final, el que llegaría a los concesionarios de la compañía, se presentó en la 60ª edición del Salón del Automóvil de Frankfurt, en 2003. El Mazda3, que en algunas regiones se le denominó Mazda Axela durante sus tres primeras generaciones, había nacido de forma oficial y la comercialización del modelo daba comienzo tan solo un mes más tarde en Japón.
La primera generación llegó al mercado europeo con un surtido de motores de gasolina y diésel de cuatro cilindros, con niveles de potencia que iban desde los 84 CV a los 185 CV.
La punta de lanza de la gama mecánica fue el motor de 2.3 litros sobrealimentado de 260 CV que daba vida al Mazda 3 MPS (Mazda Performance Series), un compacto deportivo de tracción con una estética distintiva, un 0 a 100 km/h de 6,1 segundos y una velocidad máxima de 250 km/h, que competía contra otros productos similares como el Volkswagen Golf GTI, el Renault Megane R.S. o el Opel Astra OPC.
Llega la segunda generación del Mazda3
Tras solo cinco años en el mercado, Mazda decide lanzar un reemplazo generacional, el Mazda3 de segunda generación. El modelo debuta en el Salón del Automóvil de Los Ángeles y en el Salón del Automóvil de Bolonia de 2008, y lo hace basado en la plataforma C1 que habían desarrollado conjuntamente Mazda, Volvo y Ford.
Con un diseño acorde a la gama de modelos de la firma japonesa, el Mazda3 de segunda generación fue el responsable de introducir la tecnología Skyactiv en su gama mecánica. Los motores disponibles incluían versiones de gasolina de 1.6 y 2.0 litros, con entre 105 y 150 CV de potencia; y diésel de 1.6 y 2.2 litros, con 116, 150 y 185 CV.
A estos motores hay que sumar, nuevamente, la versión MPS del Mazda3, que vuelve a apostar por el motor turbo de 2.3 litros y 260 CV de potencia. Sin embargo, aunque no mejoraba las cifras de potencia, el nuevo Mazda3 MPS llegaba con ajustes en la ECU y en la relación de transmisión, frenos mejorados, actualizaciones de la suspensión, nuevos pistones y mejoras en la dirección.
Una tercera generación repleta de novedades
A mediados de 2013, la compañía presenta la tercera generación del Mazda3. Esta vez, el modelo se basa en la plataforma Mazda Skyactiv de reciente desarrollo, que compartía con la primera generación del Mazda CX-5 (prueba). Este nuevo modelo es el responsable de multitud de novedades, como la introducción del diseño Kodo, innovaciones en apartados como transmisiones y motores, y fue la base del Mazda3 Skyactiv-CNG, que funcionaba con gas natural comprimido.
En Japón, el Mazda3 se vendió con un sistema de propulsión híbrido ‘Skyactiv-Hybrid’ que compartía tecnología con el sistema Toyota Hybrid Synergy Drive. El resto de la oferta mecánica contempla motores de gasolina de 1.5 y 2.0 litros con 100, 120 y 165 CV, y dos turbodiésel de 1.5 y 2.2 litros con 105 y 150 CV. Por desgracia, la tercera generación también supuso el abandono de las versiones deportivas MPS.
La máxima expresión de la elegancia en la gama Mazda3
Durante el Salón del Automóvil de Tokio de 2017, los asistentes al evento quedan enamorados de un concept car presente en el stand de la compañía de Hiroshima. El prototipo se denomina Mazda Kai Concept y, casi sin confirmarlo, Mazda está mostrando un fiel adelanto de la cuarta generación del Mazda3, un coche que, por suerte, se mantuvo bastante fiel al concept car.
En el Salón del Automóvil de Los Ángeles de 2018, la marca revela finalmente el Mazda3 de cuarta generación, un coche con un diseño llamativo que permitió a Mazda obtener numerosos premios de la industria, incluido el ‘World Car Design of the Year 2020’.
Mazda Parkway Rotary 26, un autobús muy exclusivo y extremadamente raro por su motor rotativo
La cuarta generación supone un paso adelante en términos de eficiencia, ya que Mazda ha adoptado una gama de motorizaciones de gasolina con tecnología Mild Hybrid y etiqueta ambiental ECO para el Mazda3. También estrenó multitud de novedades a nivel tecnológico, de conectividad y de seguridad, destacando el revolucionario motor Skyactiv-X.