Los espejos retrovisores realizan una función muy específica en tu coche: te permiten ver lo que está pasando inmediatamente detrás. Son útiles para realizar con total seguridad maniobras de aparcamiento, adelantamientos e incorporaciones. Sin embargo, también representan todo un quebradero de cabeza para los diseñadores e ingenieros a la hora de crear un automóvil.

Los retrovisores deben tener un diseño atractivo y acorde a las líneas del vehículo, estar ubicados en una posición que los haga prácticos y, al mismo tiempo, que tengan una forma aerodinámica para que no afecten ni a la eficiencia del vehículo ni generen turbulencias o ruidos aerodinámicos. Y de estas necesidades han surgido a lo largo de la historia algunos de los espejos retrovisores más extraños del mundo.

Mitsubishi Lancer Evolution

Empezamos por los del Mitsubishi Lancer Evolution en su versión de competición (aunque también se ofreció en algunos coches de calle). Estos espejos de tamaño reducido tienen una función específica: mejorar la aerodinámica. Por eso tienen esa forma redondeada tan llamativa que desentona con el resto del diseño del Lancer.

Ferrari Testarossa

espejos retrovisores extraños

El caso del Ferrari Testarossa (prueba) es particularmente curioso. La firma italiana instaló un solo espejo retrovisor en el lado del conductor y lo hizo en una posición elevada, en mitad del pilar A. El motivo detrás de esta decisión es la anchura del tren trasero y sus guardabarros, que hacía imposible tener un buen campo de visión si el espejo se ubicaba más abajo o directamente sobre la puerta.

McLaren F1

espejos retrovisores extraños

Lo mismo ocurre con el McLaren F1. En este caso, son dos los espejos retrovisores y están montados en el pilar A, pero en una posición aún más elevada que en Testarossa. Además, el F1 tiene la particularidad de que el asiento del conductor está ubicado en el centro de la cabina, por lo que, unido a la anchura de los cuartos traseros del superdeportivo británico, lo mejor era posicionarlos en este lugar tan atípico.

Mercedes Clase E W124

espejos retrovisores extraños

En la generación W124 del Mercedes Clase E tenemos la particularidad de que los espejos retrovisores son asimétricos, es decir, el retrovisor ubicado en el lado del conductor es más grande que el que encontramos en el lado del acompañante. Esto tiene su justificación en que en el pasado el espejo retrovisor del acompañante era opcional y muchos coches no lo equipaban. Algunas marcas que sí lo hacían, como es el caso de varios modelos de Volkswagen de los ‘90, instalaban un espejo más pequeño, de ahí la asimetría.

Lamborghini Murciélago

espejos retrovisores extraños

En el Lamborghini Murciélago, el problema que encontraron los ingenieros a la hora de instalar los espejos retrovisores fue las enormes entradas de aire laterales desplegables que permitía refrigerar el motor V12 del superdeportivo italiano. Al abrirse, obstaculizan la visión en unos espejos retrovisores de un tamaño normal. Por eso, Lamborghini equipó al Murciélago con unos retrovisores especialmente alargados.

Toyota 2000GT

espejos retrovisores extraños

El Toyota 2000GT es solo un ejemplo de espejos retrovisores montados en las aletas delanteras. Este elemento es común en muchos clásicos italianos y japoneses, entre otras marcas, y lo cierto es que le otorgan un look realmente atractivo a un vehículo que, como en el 2000GT, tiene un diseño que enamora.

Honda Civic

espejos retrovisores extraños

En el Honda Civic (prueba), además de verse totalmente asimétrico, el espejo retrovisor del lado del acompañante integraba una cámara en la sección inferior que recuerda al lóbulo de una oreja. Por suerte, la incorporación de cámaras en los retrovisores ha mejorado hasta el punto de verse más natural, y no tan raro como en el Civic de principios de la década de 2010.

Volkswagen XL1

espejos retrovisores extraños

En el Volkswagen XL1 casi todo es bastante raro. Y los espejos retrovisores no iban a ser menos. Como puedes observar, los retrovisores no están ubicados en el pilar A o sobre la parte alta de la puerta. De hecho, ni tan siquiera son visibles desde las ventanillas. Eso es porque son unas cámaras que están integradas a media altura en las puertas y su imagen es visible en unas pequeñas pantallas situadas en los paneles interiores de ambas puertas.

Lexus LFA

espejos retrovisores extraños

En el caso del Lexus LFA (prueba), aunque extraño, la forma de sus espejos retrovisores cumple con una clara función que va más allá de simplemente reflejar una imagen de lo que sucede detrás. La forma de la carcasa y la estructura del retrovisor permite canalizar el flujo de aire directamente a las entradas situadas inmediatamente detrás de las ventanillas laterales delanteras.

Isdera Commendatore 112i

Y si el XL1 es un coche raro, el Isdera Commendatore 112i lo es aún más. Este peculiar vehículo es el resultado de un proyecto para competir en las 24 Horas de Le Mans que dio como resultado un superdeportivo de calle con un potente motor V12 de 6.0 litros de Mercedes. Pero, lejos de sus especificaciones y diseño, lo que llama la atención en este caso es el espejo retrovisor de tipo periscopio montado sobre el techo, en el lado del conductor.

Toyota GR Yaris Rally1

espejos retrovisores extraños

Cerrando la lista de espejos retrovisores más extraños del mundo tenemos un coche de competición. Concretamente, se trata del Toyota GR Yaris (prueba) del Campeonato del Mundo de Rallyes, un coche cuyos espejos retrovisores recuerdan en su forma a los de un vehículo comercial de gran tamaño. Que tengan este diseño no es mera casualidad. Permite al piloto ver lo que ocurre detrás sin que las grandes entradas de aire laterales obstaculicen la visión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.