A lo largo de los años han existido un buen puñado de coches criticados en el momento de su lanzamiento... que más tarde acabaron siendo un rotundo éxito. Algunos hasta llegaron a cambiar el rumbo de una marca al completo. Lo cierto es que con la perspectiva del tiempo se ve mucho más claro el diseño o la tecnología de un modelo en concreto. Y estos son el ejemplo perfecto.
Nissan Qashqai
En una época en la que los monovolúmenes aún seguían siendo los reyes del mercado en lo que a coches familiares se refiere, el Qashqai llegó para revolucionar el panorama automovilístico. En Nissan presumen de haber lanzado el primer SUV, el original. Y lo cierto es que popularmente se le reconoce como tal. En la actualidad es el claro estandarte de la marca.
Nissan Juke
El (prueba) Nissan Juke siguió los mismos pasos que su hermano mayor, pero en el segmento inmediatamente inferior. Eso sí, contaba con el hándicap (o el valor añadido, según se mire) de tener un diseño muy original y polémico. ¿El resultado? O te encanta o lo odias. Y con la segunda generación, que acaba de aterrizar en el mercado, pasa exactamente lo mismo.
Porsche Cayenne
Cuando la firma de Stuttgart lanzó por primera vez el (prueba) Porsche Cayenne no fueron pocas las voces que lo criticaron. El hecho de que los alemanes, que eran un fabricante casi de manera exclusiva de coches deportivos, anunciasen este modelo, no se vio con buenos ojos por parte de la crítica. Pero la estrategia comercial dio resultado y a la larga se ha convertido en un icono.
Porsche Macan
Con el (prueba) Porsche Macan pasó algo similar a lo que ocurrió con su hermano mayor. Con este coche ya ni siquiera existió la duda de si catalogarlo o no como un todoterreno: era claramente un SUV. Eso sí, tras más de un lustro en el mercado se sitúa en la parte alta de las listas de ventas de Porsche.
Porsche Boxster
Y como no hay dos sin tres, aquí va el tercer Porsche de esta lista: el Boxster. Muchos puristas se le lanzaron al cuello. ¿Por que? No era de recibo que la compañía alemana pusiese a la venta un coche tan económico. Pues a día de hoy solo hay que ver lo bien que funciona a nivel de ventas el modelo actual... y las unidades usadas que todavía se ven por la calle de la primera generación.
Audi TT
¿Quién no recuerda cuando Audi lanzó la primera entrega del TT? Un coupé deportivo con forma de 'huevo' que llegó a finales del siglo pasado y que no solo triunfó en ventas, sino que se ha convertido incluso en un mito. Actualmente ya va por su cuarta revisión, al que descubrimos a mediados de esta misma década. Sin embargo, ninguno de sus predecesores ha sabido replicar la originalidad ni el diseño del primero.
Renault Mégane
La segunda generación del (prueba) Renault Mégane fue muy criticada por su imagen, con una caída del techo completamente vertical, lo que hacía que la zaga fuera muy extraña. Pero fue uno de los modelos más vendidos de su categoría en relación con sus coetáneos. Y no solo eso: hasta llegó a ganar el galardón de Coche del Año en el 2003.
Citroën C2
Sustituir al Saxo no era fácil, ya que incluso a día de hoy sigue siendo un vehículo muy codiciado, especialmente en sus versiones más deportivas. El C2 se miró como un coche 'raro' cuando salió. Ahora bien, con el paso de los años la gente acabó viendo a este Citroën como un modelo atractivo y que también contaba con variantes deportivas muy divertidas de conducir.
Honda Civic
La octava generación del (prueba) Honda Civic es otro de esos coches criticados. Un diseño que parecía una nave espacial en un principio pero que al final fue lo que acabó haciéndole triunfar en el plano comercial. Eso y la fiabilidad y buen rendimiento de sus motores, especialmente el gasolina atmosférico de 1,8 litros y 140 CV de potencia.