El segmento de las furgonetas comerciales se somete a examen, como el resto de turismo, por Euro NCAP, el organismo que regula las pruebas de seguridad en el mercado europeo. Si hace unos días os mostrábamos cuáles habían sido las furgonetas más seguras de 2022 según Euro NCAP, hoy nos vamos al otro extremo de la lista. De este modo, aquí tienes las 7 furgonetas menos seguras de 2022 según Euro NCAP.
En total, el organismo ha examinado 19 furgonetas comerciales que representan el 98% del total de las ventas en Europa. El organismo señala los malos resultados obtenidos en 2021, principal motivo que ha llevado a realizar de nuevo las pruebas, que se centran principalmente en los sistemas de seguridad y los asistentes a la conducción. Euro NCAP hizo un llamamiento a los fabricantes para que mejoraran estas áreas antes de realizar de nuevo las pruebas, y señala que hay una clara evolución.
Stellantis convierte sus furgonetas de pasajeros en modelos exclusivamente eléctricos
Las tecnologías analizadas durante las pruebas son el asistente de frenada de emergencia con reconocimiento de vehículos (30% del valor final de la nota), el asistente de frenada de emergencia con detección de peatones (10%), el asistente de frenada de emergencia con detección de ciclistas (10%), el asistente de mantenimiento de carril (20%), el asistente de velocidad (15%) y la alerta de atención al conductor (15%).
El valor resultante da lugar a una nota final que permite englobar a las furgonetas en cinco categorías diferentes. Estas son ‘Platino’, ‘Oro’, ‘Plata’, ‘Bronce’ y ‘No recomendada’. Y en este artículo vas a encontrar precisamente los modelos que han acabado dentro de las dos últimas categorías (‘Bronce’ y ‘No recomendada’).
Citroën Jumpy
El Citroën Jumpy, en este caso de tercera generación y equipado con el motor 2.0 HDI diésel, obtiene una puntuación total del 37%. Es el mejor posicionado dentro de la categoría ‘Bronce’, pero no ofrece, ni de serie ni de forma opcional, el asistente de frenada de emergencia con detección de ciclistas. El reconocimiento de vehículos y peatones está disponible, pero de forma opcional, al igual que el asistente de mantenimiento de carril. De serie va equipado con el asistente de velocidad y la alerta de atención al conductor.
Toyota Proace
En la misma situación que el Jumpy se encuentra el Toyota Proace, con el que comparte plataforma y motorizaciones. También equipa el motor de 2.0 litros diésel y obtiene una puntuación final de 37%. Las tecnologías de seguridad disponibles son las mismas que en el modelo de Citroën.
Opel Movano
El Opel Movano ha obtenido un peor resultado en los test de seguridad Euro NCAP. La furgoneta comercial alemana se conforma con un 33% de nota final, resultado que ha obtenido por no disponer de asistente de frenada de emergencia con detección de peatones y ciclistas (solo de vehículos y de forma opcional, al igual que el asistente de mantenimiento de carril).
Peugeot Boxer
El mismo resultado que el Movano es el que ha obtenido el Peugeot Boxer. También equipa el motor diésel de 2.2 litros y está basado en la misma plataforma que el modelo de Opel. El resultado de los test de seguridad es un 33% y carece del asistente de frenada de emergencia con reconocimiento de peatones y ciclistas.
Citroën Jumper
Y lo mismo ocurre con el Citroën Jumper. Las tres furgonetas están basadas y construidas sobre la misma plataforma y motorizaciones, por lo que la tecnología disponible es idéntica en todas ellas. La nota final para el modelo de Citroën es un 33%.
Renault Master
El Renault Master, sin embargo, consigue una puntuación aún más baja. Se trata de la tercera generación de la furgoneta comercial, que lleva en el mercado desde el año 2012 y está equipada con el motor 2.3 diésel de 150 CV. En este caso, la puntuación obtenida en las pruebas de Euro NCAP ha sido 29%. Esto se debe a que, como los otros modelos anteriores, no ofrece la frenada de emergencia con detección de peatones y ciclistas, mientras que el asistente de velocidad solo se ofrece de forma opcional.
Nissan Interstar
La única furgoneta que ha entrado en esta edición de las pruebas de Euro NCAP en la categoría ‘No recomendada’ es el Nissan Interstar. Se lanzó al mercado a finales de 2021, pero es la peor equipada a nivel de sistemas de seguridad y asistentes a la conducción de todas las furgonetas analizadas. La puntuación obtenida es de solo un 18%. Esto se debe principalmente a que no ofrece el sistema de frenada de emergencia con reconocimiento de vehículos, peatones y ciclistas, y el asistente de velocidad es un extra.