Si quieres lo mejor de los coches de la vieja escuela pero sin renunciar a las comodidades de los vehículos actuales, atento. Porque hoy te traemos una recopilación con siete coches clásicos increíbles con corazones modernos, auténticos ‘restomods’ que combinan la belleza y el estilo del pasado con tecnología reciente. Eso sí, si quieres uno más vale que tengas buenos bolsillos, porque no son precisamente asequibles.
Solemos escuchar a menudo que los coches actuales han perdido el encanto que tenían hace años. Está claro que algo de razón tienen los que lo dicen, pero hay que reconocer que todo depende del prisma desde el que se mire. Porque esta afirmación puede no ser válida para alguien con una cuenta corriente muy abultada que tenga la posibilidad de acceder a uno de los modelos que te presentamos a continuación. Veamos.
Mercedes-Benz M SL
Mechatronik GmbH es una compañía ubicada en las inmediaciones de Stuttgart (Alemania) que nació de la pasión que siente su fundador -un ex empleado de AMG- por los productos de la firma de la estrella. Con décadas de experiencia, ha demostrado ser a lo largo de los años uno de los mejores especialistas a nivel global en modelos de Mercedes-Benz, ofreciendo desde restauraciones completas a paquetes de mejoras como el que puedes ver aquí.
Me refiero al Mercedes-Benz M SL, que está basado en la que para muchos es la generación más bonita del SL con permiso del precursor de la saga. Me refiero al W113, que es la base de un restomod hecho con mucho gusto y que además tiene la ventaja de ser completamente reversible. Tecnología moderna combinada con una carrocería increíblemente estilosa; un sueño para muchos y una realidad para unos pocos afortunados.
El motor de seis cilindros en línea original ha sido sustituido por un bloque M113 V8 de 4.3 litros que dispara la potencia hasta 279 CV (o hasta 320 CV en función de la configuración elegida). Ligado a un cambio automático de cinco relaciones, se combina con unas suspensiones actualizadas, unos frenos mejorados o tecnología moderna, como ABS o control de tracción. ¿Su precio? Alrededor de 350.000 euros.
Land Rover Defender Works V8
El segundo protagonista no ha sido diseñado y fabricado por terceros, es obra de la propia marca. Se llama Land Rover Defender Works V8 y es una espectacular edición limitada a 150 unidades que nació para celebrar los 70 años de vida de firma británica. Un todoterreno con todo el sabor de la vieja escuela pero con tecnología y prestaciones actuales.
Debajo de su capó encontramos un bloque V8 de 5.0 litros atmosférico que rinde unos más que impresionantes 405 CV y 515 Nm de par. Un propulsor que se combina con una transmisión automática firmada por ZF con ocho velocidades. Un conjunto mucho más atractivo que el ‘sencillo’ turbodiésel de 122 CV y 360 Nm que equiparon las últimas unidades construidas.
Todo ello aliñado con unas suspensiones totalmente nuevas (muelles, amortiguadores y barras estabilizadoras), un equipo de frenos más potente o un habitáculo con detalles modernos, como un sistema de información y entretenimiento integrado. Como decía, solo se han fabricado 150 ejemplares, con precios de partida que arrancaban en 150.000 libras esterlinas (unos 173.000 euros al cambio).
Singer Vehicle Design
Esta firma estadounidense con sede en Los Ángeles (California) es sin lugar a dudas el especialista más reputado a nivel global en lo que a ‘restomods’ de Porsche 911 se refiere. Sus creaciones se cotizan por centeneras de miles de euros -o incluso millones- y es fácil entender por qué.
Para ello basta con fijarse en el modelo que aparece en las fotografías, basado en un 964. Se trata del Singer 911 DLS (siglas de ‘Dynamics Lightweighting Study’), un coche que fue desarrollado con el apoyo técnico de Williams Advanced Engineering. Un proyecto que nació tras la petición de uno de los clientes de Singer, que literalmente pidió que le construyeran el mejor 911 964 posible.
Así, nos encontramos ante una bestia con carrocería fabricada en fibra de carbono, suspensiones completamente rediseñadas y lo más llamativo, con un motor bóxer de 4.0 litros verdaderamente increíble. Una mecánica bóxer refrigerada por aire que es capaz de producir unos imponentes 500 CV de potencia a nada menos que 9.000 rpm. La única pega que podemos ponerle es que solo se construirán 75 unidades con un precio de partida de 1,8 millones de dólares (unos 1,7 millones de euros).
Icon FJ
Icon 4x4 es otra empresa californiana especializada en ‘restomods’ que alcanzó fama mundial por sus reinterpretaciones del clásico Toyota Land Cruiser J40, aunque tampoco le hace ascos a otras marcas y modelos. Tal fue el éxito y repercusión de sus preparaciones de Land Cruiser que su fundador, Jonathan Ward, fue contactado por la propia Toyota para que colaborara en el diseño del recientemente desaparecido Toyota FJ Cruiser.
La filosofía de Ward se basa en la búsqueda de la perfección sin renunciar al estilo y, como el modelo original, a la fiabilidad. Así, restauran de arriba a abajo los Land Cruiser mejorando absolutamente todo, desde el chasis hasta la carrocería. Incluso se atreven a crear sus propias versiones del Land Cruiser, como esta de cuatro puertas que tienes en la siguiente foto.
A nivel dinámico, también son muy superiores al original gracias a cambios sustanciales como la desaparición de las clásicas ballestas en favor de unos ejes rígidos con guiado multibrazo y suspensión con muelles y amortiguadores. La única pega que le puedo sacar es que no use motores de origen Toyota y en su lugar apueste por propulsores V8 LS de General Motors, generalmente de 6.2 litros con unos 430 CV de potencia. Y por su puesto su precio, pues estos coches suelen superar con margen los 250.000 euros.
Lancia Delta Futurista
Podría decirse, para simplificar al máximo, que el Lancia Delta Futurista de Automobili Amos es algo así como una versión a la italiana de las increíbles creaciones de Singer a partir de los 911. Porque el nivel del trabajo realizado es verdaderamente sublime, con infinidad de componentes rediseñados, mejorados y fabricados a mano con unos acabados que son literalmente imposibles de encontrar en coches convencionales de producción en serie.
Por ejemplo, la carrocería de aluminio -de tres puertas en lugar de cinco- se ha hecho artesanalmente. Y gracias al empleo de este material y de fibra de carbono para dar forma al capó y el frontal, la carrocería en blanco es unos 90 kg más ligera que la original. Ese es precisamente uno de los objetivos que perseguía su creador, Eugenio Amos, el de mejorar todos y cada uno de los componentes del Delta original.
Y qué decir de su motor, que aun siendo el original de 2.0 litros y cuatro cilindros turboalimentado, ahora produce unos 330 CV de potencia -¡en un coche que pesa alrededor de 1.250 kilogramos!-. Como todos los ejemplos de este ranking de coches clásicos increíbles con corazones modernos, el principal problema del Delta Futurista tiene que ver con su precio y con su limitada producción. Y es que solo se construyeron 20 unidades con precios de alrededor de 300.000 euros por unidad.