Hace apenas unas semanas, coincidiendo con el ya pasado Salón de Detroit 2019, la compañía alemana reveló ante el público el nuevo Volkswagen Passat 2019. Se trata de una renovación profunda del modelo que se comercializa en Estados Unidos, por lo que solo era cuestión de tiempo que también fuera actualizado el modelo para el mercado europeo. Ahora, el renovado Volkswagen Passat 2019 ha sido presentado para el Viejo Continente.
Todas las novedades de Volkswagen para 2019
El Passat 2019, que será lanzado en Europa este verano, aunque las ventas anticipadas darán comienzo a partir de mayo tras ser presentado ante el público en el Salón de Ginebra 2019 (7-17 de marzo), presenta un diseño evolutivo que se parece al de la generación actual. Entre los cambios que se han realizado a nivel estético se incluyen un parachoques delantero nuevo, una parrilla retocada y faros matriciales de LED opcionales denominado IQ.Light, una tecnología presente en el nuevo Volkswagen Touareg (prueba).

La zaga incluye unos nuevos faros de LED, un parachoques trasero rediseñado y un sistema de escape doble más deportivo. Volkswagen también ha incluido unas nuevas llantas que varían en tamaños de entre 17 y 19 pulgadas, mientras que la paleta de colores para la carrocería se ha visto ampliada con la llegada de tres nuevos colores: Lapiz Blue, Bottlegreen y Sandgold.
El Volkswagen Passat 2019 actualiza también su interior
Los cambios más grandes se producen en el interior del Volkswagen Passat 2019. En la cabina encontramos un nuevo volante, tapicería actualizada y nuevos acabados. El reloj analógico se ha eliminado y reemplazado por un logotipo retroiluminado, mientras que el cuadro de instrumentos digital de 11,7 pulgadas ha sido “mejorado considerablemente”. Según Volkswagen, el cockpit ha mejorado el rendimiento gráfico, el brillo y una mayor densidad de píxeles que el cuadro anterior.

También se ha implementado el nuevo sistema de información y entretenimiento del fabricante alemán, conocido como MIB3. Está disponible con tres pantallas diferentes (6,5, 8 y 9,2 pulgadas) e integra una tarjeta SIM que permite ofrecer conectividad online y Wi-Fi para los pasajeros. Los nuevos menús y los comandos de voz han sido actualizados, mientras que los propietarios de iPhone podrán unir sus smartphones al Volkswagen Passat 2019 de forma inalámbrica mediante Apple CarPlay.
Amplia gama mecánica: gasolina, diésel e híbrido enchufable
En el apartado de motorizaciones, el nuevo Volkswagen Passat (prueba) está disponible con diferentes motores diésel y gasolina. En el apartado de motores de gasolina, el 1.5 TSI de 150 CV se une a dos unidades 2.0 TSI con 190 y 280 CV de potencia. Mientras tanto, el Passat diésel estará disponible con las unidades 2.0 TDI con 150, 190 y 240 CV de potencia. Como acceso a gama, el 1.6 TDI de 120 CV.

Una alternativa a los antes mencionados es el Volkswagen Passat GTE (prueba), la variante híbrida enchufable disponible tanto en carrocería sedán como familiar Variant. El motor 1.4 TSI de 150 CV de gasolina se une a un motor eléctrico de 115 CV y a una transmisión automática DSG de doble embrague especialmente desarrollada. En combinación, el Passat GTE ofrece 218 CV de potencia y un rango de autonomía eléctrica de 55 kilómetros gracias a su nueva batería de iones de litio de 13 kWh.
PRUEBA: Volkswagen Arteon R-Line 2.0 TSI 4Motion 280 CV DSG
Lo último en tecnología de asistencia al conductor
Otro de los puntos en los que el Volkswagen Passat 2019 ha implementado los últimos avances del fabricante teutón lo encontramos en el apartado tecnológico. Los sistemas de seguridad y de asistencia a la conducción más avanzados de Volkswagen se dan cita en el renovado Passat. Destaca el asistente de emergencia para la dirección y un control de velocidad de crucero adaptativo con control predictivo, el cual se basa en datos GPS para reducir la velocidad automáticamente antes de llevar a las curvas o rotondas.

El sistema Travel Assist debuta en el Passat 2019 reemplazando al anterior Traffic Jam Assist. Se trata de un sistema de conducción semiautónoma de nivel 2 que permite que el vehículo controle la dirección a velocidades de hasta 210 km/h. Al tratarse de tecnología semiautónoma, el conductor debe mantener las manos sobre el volante en todo momento, por lo que los ingenieros han dotado al Passat de un volante capacitivo capaz de detectar si las manos están sobre él. Si el conductor las retira durante más de 10 segundos, se activan una serie de advertencias. La detención del vehículo será el último paso ante la falta de respuesta por parte del conductor.