Hoy se ha celebrado el Kenshiki Forum 2021, un evento donde Toyota ha puesto de manifiesto su compromiso con la reducción de las emisiones de CO2 y la electrificación de su gama en los próximos años. Sin embargo, también se han dado a conocer algunas novedades importantes que afectan a su gama de productos. Entre ellos, destaca el Toyota GR Yaris H2, un Yaris experimental con un revolucionario motor de hidrógeno.
Hace unos meses descubrimos un prototipo de carreras basado en el Toyota Corolla con un motor experimental de hidrógeno. Este revolucionario propulsor tomaba como base la mecánica que impulsa al Toyota GR Yaris (prueba) y realizaba una serie de modificaciones para que funcione utilizando tan solo hidrógeno.
Toyota GR Yaris H2: el Yaris experimental con motor de hidrógeno
Este motor experimental ahora se ha trasladado a un prototipo basado en el utilitario japonés. El Toyota GR Yaris H2, como ha sido bautizado, toma la misma motorización que el Corolla Sport emplea para competir en la serie Super Taikyu en Japón. Utiliza hidrógeno como combustible, lo que se traduce en unas emisiones casi nulas, “manteniendo las sensaciones acústicas y sensoriales típicas de los motores de combustión”, según explica Toyota.
La compañía explica que la tecnología del motor de combustión de hidrógeno está aún en fase inicial de desarrollo conceptual y experimentación. El proceso arrancó en 2017 y, desde entonces, Toyota ha logrado llegar a competir con un motor que emplea hidrógeno como combustible.
El hidrógeno, los depósitos y el proceso de repostaje del modelo experimental son los mismos que en el Toyota Mirai. Sin embargo, explica Toyota, mientras que el Mirai se vale de una reacción química en las pilas de combustible para generar energía que alimenta a un motor eléctrico, el GR Yaris H2 cuenta con un motor de combustión interna que usa hidrógeno como combustible.
El motor del GR Yaris, adaptado a su uso con hidrógeno
El motor en cuestión es el conocido con el código G16E-GTS. Esta unidad es un bloque sobrealimentado de tres cilindros y 1.6 litros, es decir, el motor que impulsa al GR Yaris. Desarrolla 261 CV de potencia y un par máximo de 360 Nm. Está ligado a un cambio manual de seis velocidades que envía la potencia a un sistema de tracción total. En el GR Yaris de gasolina, esta configuración le basta para pasar de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 230 km/h.
Para funcionar con hidrógeno, el motor ha recibido una serie de cambios en el suministro de combustible y el sistema de inyección. La compañía explica que la combustión del hidrógeno es más rápida que la de la gasolina, “lo que da lugar a una buena respuesta, al tiempo que ofrece un excelente comportamiento medioambiental”. Además, la combustión del hidrógeno es “extremadamente limpia”.
“Hemos dado el primer paso para competir e ir desarrollando nuestro motor a base de hidrógeno, con la mentalidad de afrontar el reto. Imagino que las cosas serán algo distintas en 10 años y espero que, al echar la vista atrás, la gente vea que asumimos un reto con actitud positiva y lo disfrutamos al máximo”, explica Akio Toyoda, presidente de Toyota Motor Corporation.