Vaya por delante que los coches eléctricos generan una división de opiniones importante entre dos sectores muy marcados: el de los amantes de la automoción que los repudian y el de los ‘techies’ (que también pueden pertenecer al grupo anterior) que los adoran. Pocos usuarios no están polarizados. Ahora bien, lo que es innegable es que se encuentran en una evolución continua, como te demuestro en esta prueba del Volvo EX30 Plus Single Motor Extended Range.
Este modelo ‘sueco’, pues la empresa está controlada por completo por capital chino, es uno de los coches más rompedores que he conducido durante los últimos meses si hablamos de vehículos con un diseño llamativo. Y más cuando va decorado en una pintura bicolor con el techo negro y una especie de amarillo limón en el resto de la carrocería. En cualquier caso, es reconocible como un Volvo a la primera de cambio. Pero, ¿cómo es en detalle? Te lo cuento.
Motor, autonomía y consumo del Volvo EX30
Centrándonos inicialmente en la parte técnica del sistema de propulsión y el motor del Volvo EX30, antes de nada te cuento que este coche tiene 272 CV de potencia y 373 Nm de par motor máximo. Por lo tanto, teniendo en cuenta sus dimensiones, que no son muy voluminosas y las cuales te cuento en detalle algo más abajo, ya te puedes hacer a la idea de que su empuje es notable.
No en vano, al ser eléctrico, en cuanto pisas el pedal derecho todo el torrente de potencia se traslada al eje trasero, que es el que empuja. Acelera de 0 a 100 km/h en 5,3 segundos y alcanza una velocidad punta de 180 km/h. Nada mal para un coche que, sin ser un peso pesado dentro de los 100% eléctricos, sí que llega hasta la considerable cifra de 1.850 kg. Eso sí, su coeficiente aerodinámico es de tan solo 0,28 Cx, que ayuda bastante.
De alimentar su motor eléctrico, con el que claro, obtiene la etiqueta 0 de la DGT, se encarga una batería de iones de litio con 69 kWh de capacidad bruta (64 kWh en neto). Gracias a ella, y a un consumo medio homologado de 17 kWh/100 km, puede recorrer hasta 476 km sin tener que pasar por un enchufe. ¿La carga? Aguanta una potencia de hasta 175 kW, supuesto en el cual su pila pasa del 10% al 80% en 26 minutos. Y en caso de disponer de un cargador Wallbox en casa, con 22 kW de potencia, se recarga del 0 al 100% en unas 4 horas.
Una imagen que quita el hipo
No hay ninguna duda: lo que más llama la atención en el Volvo EX30 es su diseño. Máxime cuando lo combinas con el color amarillo lima de esta prueba, aderezado con un techo bicolor en tono negro y unas llantas también de este último color, pero totalmente carenadas y de 19 pulgadas. Es imposible que más de la mitad de la gente que lo ve por la calle no se gire para mirarlo.
Tiene personalidad, pero se reconoce como un Volvo desde el primer vistazo. Empezando por los grupos ópticos, con forma de martillo de Thor en el frontal y de rectángulo dividido en la zaga. Además, un recurso que me gusta especialmente es el de poner el nombre del modelo en lo alto del pilar C. La parrilla está completamente cerrada, siendo el logo el completo protagonista del morro.
Por otro lado, no faltan las protecciones plásticas en los bajos, pues se trata de un crossover y no lo esconde. Hay pocos nervios en su carrocería, pero eso no implica que no esté marcada: se ve robusta. Por medidas, se sitúa a caballo entre el segmento de los urbanos y el de los compactos. De esta manera, tiene una longitud de 4,23 metros, una anchura de 1,84 y una altura de 1,56, mientras que su altura libre con respecto al suelo alcanza los 18 cm.
¿Cómo va en marcha el Volvo EX30?
Al volante del Volvo EX30 de esta prueba hay algo que me ha llamado la atención sobremanera. La firma sueca (apoyada, eso sí, por capital chino) siempre se ha caracterizado por fabricar modelos premium. Premium por diseño, por tecnología, por equipamiento… y también por precio. Y en este caso la calidad de rodadura resulta espectacular para un vehículo de su tamaño.
Es normal que no se escuche nada en marcha en lo tocante al motor, al ser eléctrico. Pero es que tampoco hay nada de ruido de rodadura o de viento chocando con la carrocería o los espejos (dato importante, este) sin importar la velocidad. Eso, unido a un asentamiento muy estable en la carretera, hace del EX30 un coche que destaca sobremanera por su suavidad conduciendo.
Al tener un centro de gravedad bajo gracias al peso y a la ubicación inferior de las baterías, incluso estando la carrocería sobreelevada, la estabilidad es máxima. Además, gracias a este hecho no le hace falta una suspensión demasiado firme para evitar el balanceo en el paso por curva o en los cambios de apoyo, lo que le permite filtrar mejor cualquier irregularidad que pise en su camino.
Conduciendo echo de menos, eso sí, una instrumentación al uso, algo que me ha ocurrido igualmente en el nuevo (prueba) MINI Countryman. La visibilidad es buena en general, porque a pesar de que la trasera es ligeramente reducida, las cámaras de alta definición solventan este ‘problema’. Siendo algo personal, me agrada mucho a nivel de diseño que los espejos retrovisores no tengan marco. Vistos desde dentro hacen que se vean más finos y cuidados.
La dirección es poco comunicativa y no destaca por su peso, aunque va ganando según la velocidad aumenta. Se centra en el confort, al igual que el resto de características del coche, y en poder maniobrar cómodamente en ciudad. Aun así, correr… corre. Como un demonio. Incluso en esta variante 'menos potente'. Para terminar, puedes activar la conducción con un solo pedal, el del acelerador, de tal forma que cuando lo sueltes el coche vaya frenando gracias a la retención. Al principio resulta extraño, pero no es difícil acostumbrarse.
Minimalismo en estado puro
Lo primero que viene a la mente a la hora de entrar en el interior del Volvo EX30 es, si es que has tenido la oportunidad de ver y tocar alguno de sus modelos, un Tesla. La pantalla vertical que sustituye a la consola central tradicional, y que tiene 12,3 pulgadas de tamaño, es la absoluta protagonista de la cabina. Funciona a la perfección por rapidez, tiene conectividad total y los gráficos son excelentes. Además, su manejo es sencillo.
El problema viene por el hecho de no haber, más allá de los elevalunas eléctricos, ni un solo botón físico. Ni siquiera para abrir la guantera o activar los 'warning'. Ahora bien, no es nada nuevo en la industria y parece que es por donde irán los tiros. Por no haber, no hay ni instrumentación tras el volante: todo se centra en el mencionado display. En cualquier caso, su calidad es sobresaliente.
Tanto de la propia pantalla como del resto de materiales que componen el interior. No hay ni rastro de negro piano, y de mitad para arriba el tacto del salpicadero es muy agradable. Bajo ese módulo hay una moldura que se reparte por todo el ancho de la cabina, incluyendo puertas, en donde los tiradores son metálicos y ofrecen una sensación excepcional.
Por lo demás, abundan los plásticos duros, aunque el ensamblaje es estupendo y su calidad parece muy buena. El espacio también es grande, con multitud de huecos portaobjetos gracias, en parte, a situar el cambio en donde normalmente están los mandos de los limpiaparabrisas. El volante es ergonómico y está achatado por arriba y por abajo, y sus botones son igualmente táctiles.
Por último, comentar que los asientos son maravillosos por calidad, ergonomía, comodidad e incluso estética. Están tapizados en cuero en la banqueta y en tela en el respaldo, evitando así que sudes en caso de que conduzcas muchos kilómetros con calor. Ahora bien, creo que no sobrarían unos mandos eléctricos en un vehículo de este precio, algo para lo cual deberás elegir la versión tope de gama.
Detrás y por maletero, simplemente correcto
Las plazas traseras gozan de un espacio para las piernas y la cabeza de dos ocupantes adultos que puede calificarse como correcto. Al fin y al cabo, su distancia entre ejes es de 2,65 metros, lo que hace que adultos de hasta 1,85 metros de altura puedan acomodarse sin estrecheces. Pero no mucho más. Además, por anchura es mejor que vayan dos, que tres pasajeros detrás.
Eso sí, los asientos son muy cómodos, incluyendo el central, pues el hecho de no contar con reposabrazos hace que aumente el nivel de mullido. El túnel de transmisión no molesta nada a los pies, pues el piso es prácticamente plano, y me ha gustado especialmente un bolsillo dedicado únicamente a dispositivos móviles situado en la parte trasera del respaldo de los asientos delanteros.
Lo que he echado de menos ha sido la instalación de salidas de climatización traseras, pues las únicas utilidades que existen detrás son dos puertos USB de tipo C y los botones para abrir las ventanillas. Por su parte, el maletero, sin ser pequeño tampoco sobresale por capacidad: llega hasta los 318 litros con extras como una toma de 12V o diversas sujeciones. Y si abates la fila de asientos posterior, obtendrás algo más de 900 litros.
Equipamiento, gama y precio del Volvo EX30
La oferta comercial de este sueco es minimalista pero efectiva, al igual que el propio coche. Así, puedes elegir entre una versión Single Motor con un motor y de propulsión trasera. Tiene 272 CV de potencia y 337 km de autonomía en la variante estándar y 476 en la Extended Range de esta prueba. Mientras tanto, la Twin Motor cuenta con dos motores, tracción total, 428 CV de potencia y una autonomía de hasta 450 km.
El precio del Volvo EX30 comienza en aproximadamente 37.500 euros, sin contar con diversos descuentos o ayudas asociados a la compra de un vehículo. La unidad probada sale, eso sí, por casi 48.000 euros. Para terminar, los acabados se dividen en tres opciones: Core, Plus y Ultra. No obstante, cualquiera de ellos cuenta con una rica dotación de equipamiento inicial.
Conclusión de la prueba del Volvo EX30 2024
Esta prueba del Volvo EX30 2024 me ha hecho darme cuenta de varias cosas. Aun sin tener una penetración de mercado demasiado elevada, la marca escandinava sigue haciendo productos buenos, bonitos… y relativamente económicos dada la calidad que ofrecen. Los alemanes deberían estar muy despiertos para que no les coman la tostada marcas como Volvo. Además, su apuesta por los eléctricos es decidida.
Por lo tanto, a Tesla también le convendría mantener los ojos bien abiertos, pues su (prueba) Tesla Model 3 está a muy buen precio… pero este EX30 también. Igualmente, no hace falta una potencia desmesurada para el día a día, y la eficiencia se mantiene a raya. Por no mencionar que menos es más, en términos de minimalismo, y esto le permite ofrecer mucho espacio en pocas dimensiones.
Para terminar, tecnológicamente es un alumno aventajado. Su sistema de infoentretenimiento no palidece en ningún aspecto. No obstante, también hay un par de pegas que no puedo dejar en el tinetero: las instrumentaciones clásicas (sí, también me refiero a las digitales) irán desapareciendo paulatinamente… y los botones físicos casi lo han hecho ya por completo.
Ficha técnica Volvo EX30 Plus Extended Range 2024 | ||
Motor | Tipo | Eléctrico |
Cambio | 1 marcha Pares de engranajes |
|
Potencia máxima | 200 kW (272 CV) | |
Par máximo | 343 Nm | |
Autonomía | Kilómetros | 476 km (WLTP) |
Batería | Tipo y capacidad | Iones de litio / 69 kWh |
Potencia de carga máxima | 175 kW | |
Suspensión | Delantera | MacPherson Resorte helicoidal Barra estabilizadora |
Trasera | Paralelogramo deformable Resorte helicoidal Barra estabilizadora |
|
Frenos | Delanteros | Discos ventilados |
Traseros | Discos ventilados | |
Dimensiones | Longitud | 4.233 mm |
Anchura | 1.837 mm | |
Altura | 1.555 mm | |
Distancia entre ejes | 2.650 mm | |
Maletero | Volumen | 318 litros |
Peso | Peso | 1.850 kg |
Prestaciones | Velocidad máxima | 180 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h | 5,3 segundos | |
Consumo | Combinado | 17 kWh/100 km |
Velocidad baja | n.d | |
Velocidad media | n.d | |
Velocidad alta | n.d | |
Velocidad muy alta | n.d | |
Emisiones | Emisiones de CO2 | 0 g/km - Etiqueta 0 |
Precio | Precio oficial | Desde 47.883 euros |
Fotos: Auto Bild - Iván Santamaría