La fiebre de los SUV sigue en aumento; el mejor termómetro lo tienes en las unidades matriculadas el año pasado, donde la mitad de los 10 automóviles más vendidos fue un todocamino. Por ese motivo, la firma de Wolfsburgo sigue apostando por este segmento y lanza un nuevo integrante, que es el que ponemos a prueba: el Volkswagen Taigo 2022.
Se suma a la larga lista de SUV que tiene el portfolio del constructor alemán y completa la gama de los compactos, los más demandados y con más previsión de seguir creciendo. Pero este modelo tiene una característica diferente: su techo tiene una caída más pronunciada. Y por ello es el primer SUV coupé, o CUV, como lo quieras llamar, de la compañía alemana.
Quizá te suene su imagen; es lógico, porque se vende en Sudamérica como Volkswagen Nivus -aunque con ligeros cambios estéticos-. Eso sí, y como bien recalca la marca, con estándares de calidad, equipamiento y materiales superiores. También con una suspensión adaptada al gusto del Viejo Continente. De hecho, el del otro lado del charco se produce en Brasil y el de este, para toda Europa, en Landaben, Navarra.

Sí, en esa misma planta, que por cierto se ha llevado recientemente el premio como la mejor de automoción de todo Europa, también se producen el Volkswagen Polo y el T-Cross -de hecho, los tres comparten línea de montaje-. Y por compartir que no quede, como pone de manifiesto que todos ellos han sido desarrollados sobre la plataforma MQB-A0.
A priori, por sus cotas, no es descabellado pensar que el Volkswagen Taigo haya tomado como base el T-Cross. Pero no, ha hecho lo propio con el Polo. Eso sí, todos ellos comparten algunas piezas y motores.

Tiene una longitud de 4.271 mm, una anchura de 1.757 mm y una altura de 1.515 mm, mientras que su batalla suma 2.556 mm, por lo que es más largo y bajo que el T-Roc (3 y 6 cm, respectivamente) y que el T-Cross (15 y 7 cm).
PRUEBA: Volkswagen T-Cross 1.0 TSI 115 CV R line
Pero donde destaca respecto a sus hermanos de gama, pero también con sus rivales, es en su maleterazo de 440 litros, que son ampliables a 1.222 si se abaten los respaldos de los asientos traseros. Además es profundo y tiene formas regulares, por lo que es fácil colocar varios bultos en él.
También me ha sorprendido el espacio del que disfrutan los pasajeros de las plazas traseras. Es extraño que con una caída de techo descendente como esta, con mi 1,78 m, sean cuatro los dedos los que separan mi cabeza de rozar con él -como un milímetro menos tiene el T-Cross-. También es reseñable el hueco de las rodillas, que es más que holgado.

Y no pasa desapercibido los materiales que han sido utilizados, puesto que son de mayor calidad que los que equipa el T-Cross, con plástico inyectado (plástico duro), y, sorprendentemente, el T-Roc: plásticos gomosos en la parte superior (slush, espuma recubierta) e inferior del salpicadero. Asimismo, la pantalla del sistema de infoentretenimiento está encastrada en una moldura en negro brillante que le da un puntito más premium. Y dos puntos consigue con el cuadro de instrumentos digital de 10,25″. No falla el volante multifunción tapizado con cuero de calidad.
La única pega, a medias, que le podría poner es la ausencia de botones físicos como tal, pero la marca germana ha instalado unos táctiles con unos bordes que facilitan su lectura ‘a ciegas’. Eso sí, también ha encontrado soluciones para que el conductor pierda lo menos posible la vista de la carretera, y es bajar las toberas del sistema de climatización para instalar la pantalla del multimedia más arriba.
El Volkswagen Taigo 2022 está disponible, por ahora, con tres motorizaciones: dos tricilíndricos, el 1.0 TSI de 95 y el 1.0 TSI de 110, y uno de cuatro cilindros, el 1.5 TSI de 150 CV. El primero solo se vende con cambio manual, el segundo también puede estar asociado a un cambio automático de doble embrague de siete relaciones y el tercero, solo al automático.
Resulta llamativo que hoy en día no exista ninguna opción electrificada, no solo porque sus rivales directos, el Toyota CH-R y el Renault Arkana, ambos SUV coupés, sí la tienen, tanto híbrida como microhíbrida, sino porque Volkswagen es la marca que enarbola la electrificación.
Prueba del Volkswagen Taigo 1.5 TSI de 150 CV R Line
Para la prueba he optado por la versión más potente de la gama y el acabado más deportivo, con el que el coche tiene un aspecto aún más atractivo. También el conductor disfruta de esa ‘deportividad’ con una posición de conducción bastante baja, más que la del T-Cross y más o menos igual que la de un Polo.
Esa imagen dinámica, en la que el techo con caída pone su granito de arena, casa a la perfección con este conocido y reconocido bloque de gasolina. Acelera con empuje desde abajo gracias a los 250 Nm disponibles desde las 1.500 rpm, aunque es al superar las 2.000 cuando se nota más intensidad.

Existen cuatro modos de conducción (Eco, Normal, Sport e Individual) con los se puede variar la respuesta de la dirección y del motor, así como del climatizador y de la velocidad de crucero adaptativa.
Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 8,3″ gracias, en parte, al trabajo de su rápida transmisión automática con la que puedo subir o bajar de marcha desde las levas del volante o desde la palanca del cambio.
Por su parte, la suspensión absorbe bien las irregularidades del terreno y se mantiene firme sin balanceos acusados, con lo que favorece el paso por curva. Además, al tener el centro de gravedad más bajo que el T-Cross y T-Roc supera los virajes con un poquito más de agilidad.

El consumo medio oficial es de 6,1 l/100 km. Durante la prueba del Volkswagen Taigo 1.5 TSI de 150 CV R Line he conseguido una cifra ponderada de 8,2 l/100. Pero al César lo que es del César: en la ruta ha habido bastante puerto de montaña en el que he ido alegre y con el modo Sport durante muchos kilómetros.
PRUEBA: Volkswagen Tiguan eHybrid
El nuevo Volkswagen Taigo ya está disponible con un precio con descuentos bastante ajustado: 22.600 euros -desde 24.700 sin ellos-. El equipamiento de serie es realmente completo puesto que incluye llantas de aleación ‘Belmopan’ de 16″, digital Cockpit de 8″, pantalla del sistema de infoentretenimiento de 8″, faros delanteros LED, cimatizador bizona, Park Pilot, Lane Assist, Control de crucero, Front Assist, Wirekess App Connect, volante multifunción de cuero, retrovisores térmicos, ajustables y abatibles, luces antiniebla, pilotos oscurecidos y control de presión de los neumáticos.
Debido al precio, al equipamiento de serie y a su atractiva imagen, creo que es un coche que se va a vender como rosquillas. Por ese motivo, la compañía alemana se ha puesto las pilas y tiene fabricados gran cantidad de ellos, para que la espera del cliente no sea mayor de tres meses. Por cierto, clientes de los 28 estados de Europa y Turquía, que son los que recibirán este coche ‘Made in Spain‘.

Ficha técnica Volkswagen Taigo 1.5 150 CV DSG R Line |
Motor |
Cilindrada |
1.498 cc |
Cilindros |
4 en línea |
Potencia máxima |
150 CV / 5.000 – 6.000 rpm |
Par máximo total |
250 Nm / 1.500 – 3.500 rpm |
Alimentación |
Tipo |
Inyección directa, turbo |
Transmisión |
Caja de Cambios |
Automática, 7 velocidades
Doble embrague |
Tracción |
Delantera |
Suspensión |
Delantera |
McPherson
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora |
Trasera |
Rueda tirada con
elemento torsional
Resorte helicoidal |
Frenos |
Delanteros |
Discos ventilados |
Traseros |
Discos macizos |
Dimensiones |
Longitud |
4.266 mm |
Anchura |
1.757 mm |
Altura |
1.515 mm |
Distancia entre ejes |
2.554 mm |
Maletero |
Volumen |
440 – 1.222 litros |
Peso |
Peso |
1.304 kg |
Prestaciones |
Velocidad máxima |
212 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h |
8,3 seg |
Consumo |
Combinado |
6,1 l/100 km |
Velocidad baja |
8,3 l/100 km |
Velocidad media |
6,0 l/100 km |
Velocidad alta |
5,3 l/100 km |
Velocidad muy alta |
6,2 l/100 km |
Emisiones |
Emisiones de CO2 |
138 g/km Euro 6 – Etiqueta C |
Precio |
Precio oficial |
31.830 euros |