El coche de la prueba, el Suzuki Swace, es un lanzamiento estratégico para la marca, ya que con él se mete de lleno en uno de los segmentos más difíciles y competidos: el de los compactos. Éste copa muchas ventas en nuestro país, unas 200.000 al año, y Suzuki tiene un gran reto por delante, además con una carrocería familiar. Su diseño casi idéntico al del Toyota Corolla Touring Sports, algo le beneficia, creo, y todas sus similitudes son puntos a favor. ¿Y por qué es casi un clon? Por el acuerdo de cooperación entre Suzuki Motors Corporation y Toyota Motor Corporation gracias al cual la primera ayuda a la segunda en India y la ayuda se ve devuelta en el ‘Viejo Continente’ para superar la estricta normativa europea anticontaminación.

Por dentro y por fuera ¿cuál es cuál?
El nuevo Swace ha pasado a ser el modelo más grande de la gama superando en 20 mm al (prueba) Suzuki Across. Sus 4.655 mm de largo y 1.790 de ancho le presentan en el asfalto con contundencia. Pese a que a primera vista este modelo y el de Toyota exhiben el mismo diseño, sí incorpora ligeras diferencias estéticas.
En su frontal, la parrilla hexagonal está claramente firmada por Suzuki -la parte superior, entre los faros, proviene del Corolla que se comercializa en EE.UU.-, y los perfiles afilados agudizan la forma de unos faros que cuentan con tecnología LED de serie. En su lateral se pueden apreciar las llantas de 16 pulgadas que se montan de serie desde el acabado de acceso, el GLE. Por su parte, la zaga no presenta diferencias con un Corolla Touring Sports, a excepción del logotipo de la marca.
PRUEBA: Toyota Corolla Touring Sports 2019 2.0 hybrid
De puertas para adentro las diferencias son todavía menores si cabe. Visualizando el salpicadero desde la plaza central trasera, veo que no existen diferencias salvo el botón de los asientos calefactables que el Swace equipa de serie y el Corolla no -también el volante calefactable-. En cualquier caso y centrándonos en el modelo que protagoniza la prueba, el Suzuki Swace 2021 presume de un habitáculo espacioso, muy confortable, con huecos suficientes para dejar los objetos y dos pantallas que encajan a la perfección en un coche de este segmento: la primera, la del cuadro de instrumentos, de 7 pulgadas que muestra información de todo tipo acerca del vehículo. Y la segunda, la central, es de 8 pulgadas, táctil y tiene conectividad Apple CarPlay y Android Auto.

Pero, sin duda, lo más importante y que cabe destacar en este apartado es su maletero, que tiene 596 litros de capacidad. Si abatimos los respaldos traseros -acción que se realiza de forma fácil con un tirador-, este volumen puede aumentar hasta los 1.232 litros.
Mecánica y dinámica orientadas al cliente
Bajo el capó del Swace encontramos un motor de 122 CV resultante de la combinación del motor térmico y del motor eléctrico. El primero, el de gasolina atmosférico, es el 1.8L de 98 CV y 142 Nm de par. El eléctrico ofrece 72 CV y 163 Nm. En conjunto tenemos un bloque híbrido autorrecargable capaz de mover el conjunto con solvencia, de rodar silencioso y de conseguir unos consumos dignos de exhibir.

El motor va asociado a la transmisión automática CVT de sobra conocida. Una caja de cambios que no funciona mal pero sí es demasiado ruidosa en fases de conducción donde demandamos potencia inmediata. En cualquier caso, para una conducción regular y estable, encaja perfectamente con el tipo de modelo que estamos tratando.
De la mecánica pasamos a la dinámica. En la práctica, este Suzuki Swace me ha parecido más confortable incluso de lo que a priori parecía. Es un coche que se defiende bien en prácticamente cualquier situación de conducción y que está orientado al confort.

Pese a que el modo EV solo pueda activarse en casos muy particulares (tramos urbanos a muy baja velocidad) no echaremos de menos circular en 0 emisiones. El sistema híbrido funciona bien, gestiona la energía de manera sobresaliente y consigue unos consumos en torno a los 5,0 l/100 km, cuando la firma homologa 4,5 l/100 km en WLTP. En esta primera prueba he conseguido moverme entre 4,7 y 5,2, dependiendo del momento y la situación de conducción. Por eso, puedo decir sin miedo a equivocarme que este Swace es una apuesta muy solvente para el cliente que busque consumos muy contenidos.
Acabados y precios del nuevo Suzuki Swace
Dos niveles de equipamiento conforman la gama del Swace. El acabado de acceso, el GLE y el acabado tope de gama, el GLX. Cuenta con elementos de serie desde el paquete básico como faros LED, llantas de 16 pulgadas, cámara trasera o control de crucero adaptativo, entre otros. El acabado GLX añadiría elementos como acceso de arranque sin llave, faros bi-LED, detector de ángulo muerto o alerta de tráfico cruzado trasero entre otros.
PRUEBA: KIA ProCeed 2019
Anticipaba su competitivo precio y no era por vender humo. Actualmente, Suzuki cuenta con una agresiva promoción de lanzamiento que descuenta 4.450 euros al precio final del coche. Por ello, puedes hacerte desde ya en la red de concesionarios de la firma japonesa con un Swace GLE por 23.500 euros y con un Swace GLX por 25.350 euros. No contentos con esto, se le puede añadir otro descuento más del Plan Renove que supondría un ahorro de 1.000 euros extras.

En definitiva, he conocido un coche que ha llegado para ofrecer una alternativa al Corolla familiar en igualdad de diseño, precio y equipamiento. Sin embargo, respecto a otros rivales del segmento C, este Swace 2020, con el mismo equipamiento, es notablemente más barato que sus competidores. A partir de aquí ya es cuestión de gustos.
Ficha técnica Suzuki Swace GLE |
Motor |
Cilindrada |
1.798 cc |
Cilindros |
4 en línea |
Potencia máxima |
Combustión: 98 CV / 5.200 rpm
Eléctrico: 72 CV
Total: 122 CV |
Par máximo |
Combustión: 142 Nm / 3.600 rpm
Eléctrico: 163 Nm
Total: n.d. |
Alimentación |
Tipo |
Inyección indirecta |
Transmisión |
Caja de Cambios |
Automática,
variador continuo |
Tracción |
Delantera |
Suspensión |
Delantera |
Tipo McPherson
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora |
Trasera |
Paralelogramo deformable
torsional
Resorte helicoidal |
Frenos |
Delanteros |
Discos ventilados |
Traseros |
Discos |
Dimensiones |
Longitud |
4.655 mm |
Anchura |
1.790 mm |
Altura |
1.460 mm |
Distancia entre ejes |
2.700 mm |
Maletero |
Volumen |
596 / 1.232 litros |
Peso |
Peso |
1.400 kg |
Prestaciones |
Velocidad máxima |
180 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h |
11,1 seg |
Consumo |
Combinado |
4,5 l/100 km |
Velocidad baja |
4,1 l/100 km |
Velocidad media |
3,7 l/100 km |
Velocidad alta |
4,0 l/100 km |
Velocidad muy alta |
5,7 l/100 km |
Emisiones |
Emisiones de CO2 |
103 g/km Euro 6 – Etiqueta ECO |
Precio |
Precio oficial |
Desde 23.545 euros |