Si estás buscando un SUV para la ciudad, práctico y con capacidad para salir del asfalto, lo tienes bastante difícil… pero no imposible: y con la prueba del Suzuki Ignis 4x4 Mild Hybrid que te voy a contar a continuación trataré de demostrártelo. Sí, has leído Suzuki. Y sí, has leído híbrido. Vamos allá.
Prueba del Suzuki Ignis 4x4 Mild Hybrid: una imagen muy personal
Vale, ya sé lo que me vas a decir: la estética del modelo más pequeño de la gama todocamino de los de Hamamatsu no está hecha para agradar a cualquiera. Y eso es algo que a mí, particularmente, me flipa. Al igual que señalé en la prueba del Suzuki Swift Sport, uno de los rasgos que caracterizan los diseños de esta marca es que no están pensados para tratar de satisfacer a un joven universitario de 18 años y a una anciana nonagenaria al mismo tiempo. Te suena de algo, ¿verdad? El mercado SUV en ocasiones aburre. Y en Suzuki han sabido pasar del tema.
Por fuera llama la atención la forma cuadrada de su carrocería, que parece tomar la inspiración en los famosos —y adorables— kei car nipones para saber conformarse con unas dimensiones realmente compactas sin que ello haga mella en el espacio ofrecido a bordo. De su diseño poco voy a añadir: a mí me tiene particularmente enamorado e incluso su polémica zaga me parece realmente interesante. ¡Qué le voy a hacer!
Cuando echas un vistazo a su habitáculo entiendes la razón de ser del protagonista de esta prueba del Suzuki Ignis 4x4 Mild Hybrid: hacerte la vida mucho más sencilla cada día. Por eso dispone de cuatro plazas para cuatro adultos de verdad. Por eso tiene multitud de huecos portaobjetos repartidos por su interior. Y por eso su maletero, pese a no contar con una capacidad salvaje —aunque sí digna teniendo en cuenta que equipa tracción total y un sistema híbrido a bordo—, te permite exprimir al máximo sus 204 litros de capacidad gracias a sus regulares y bien pensadas formas.
La limpieza en las líneas que dan forma a su salpicadero es digna de aplauso y, como siempre suele suceder en los coches japoneses, no hay mando que no tengas a mano ni botón que se entrometa en tus quehaceres al volante cuando no lo necesitas. El coche cuenta con ayudas de toda clase que podrían hacer sonrojarse a modelos de segmentos superiores, como su cámara de visión trasera, su control de crucero adaptativo, asistente en la frenada de emergencia… e incluso un maldito control de descenso. Sí, has leído bien.
Así se comporta el Suzuki Ignis 4x4 Mild Hybrid
A la hora de ponerse en movimiento la versión más completa del Suzuki Ignis no deja lugar a dudas: su escenario natural es la ciudad. Y no porque no sea capaz de desenvolverse con una sorprendente soltura en otros ámbitos, no —te lo contaré después—. Todo se debe a una agilidad brutal cuando llega el momento de moverse entre el tráfico gracias a sus cotas, la respuesta de su voluntarioso motor de 90 CV —ayudado por los 3 que aporta el eléctrico— y el tacto de su dirección.
¿Quiere decir eso que el Suzuki Ignis 4x4 Mild Hybrid de esta prueba no puede dar la talla fuera de la urbe? En absoluto: en carreteras secundarias también muestra una gran agilidad e incluso pueden mantenerse cruceros generosos en autopista y autovía sin tener la sensación de que el coche está sufriendo por ello. Que nadie pierda la cabeza: los 165 km/h de punta que firma el fabricante difícilmente te enviarán a la cárcel con facilidad, pero puede llevarte a cualquier parte a unos reglamentarios 120 —y algo más… siempre en la Autobahn— sin mayor problema que el de su autonomía. Que se ve mermada por culpa de un depósito de combustible de sólo 30 litros que, como ventaja, aporta ligereza al conjunto —que es de lo que se trata en realidad en un modelo así—.
¿Puede salirse al campo con el Suzuki Ignis 4x4 Mild Hybrid?
Llegamos a la gran pregunta: ¿sirve este SUV para algo más que aparcar en la explanada de tierra que hay frente al colegio de mis hijos? La respuesta es un rotundo —y sonoro, si me lo permites— sí. Gracias a su ligereza, corta batalla y reactividad general recorrer pistas con el Ignis que ves en este artículo es toda una delicia y, además, siempre cuentas con la ayuda del sistema AllGrip que hace entrar al eje trasero en acción cuando lo considera necesario.
¿Te gusta pasar por algún que otro obstáculo de vez en cuando? ¿Subes habitualmente a la nieve? No temas: sus neumáticos son estrechos, tienen un perfil generoso y cuenta con una altura libre al suelo más que decente, gracias a la cual puede permitirse el lujo de entrar —y salir, claro— de atolladeros que pondrían en jaque a muchas de las alternativas presentes en cualquier segmento. Deja de mirarme así porque no te estoy vendiendo humo: aunque no se trate del Jimny —prueba— ahora mismo el único rival a su altura que hay podría ser el Fiat Panda Cross —prueba—… y en mi opinión el japonés sale mejor parado si se analizan punto por punto.
¿Entonces?
Estoy tan convencido de que quienes no puedan ni ver al protagonista de esta prueba del Suzuki Ignis 4x4 Mild Hybrid se me van a echar encima tanto como de lo que voy a decir a continuación: se trata de la mejor opción que puede comprarse ahora mismo si necesitas algo para moverte a diario, hacer alguna escapada de fin de semana e irte de vacaciones una o dos veces al año. Lo tiene prácticamente todo… y por poco más de 15.000 euros. Y eso incluye la ansiada pegatina Eco de la DGT —la unidad fotografiada es anterior a la llegada del modelo, pero con el mismo equipamiento y motor térmico—. Y sí: si tuviera la necesidad y el dinero, ya sería mío.
A destacar | A mejorar |
Espacio interior | Capacidad del maletero |
Motor | Ajuste de algunos materiales |
Agilidad en movimiento |
Ficha técnica Suzuki Ignis 4x4 Mild Hybrid | ||
Motor | Cilindrada | 1.242 cc |
Cilindros | 4 en L | |
Potencia máxima | 90 CV / 6.000 rpm | |
Par máximo | 120 Nm / 4.400 rpm | |
Transmisión | Caja de cambios | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Total total | |
Suspensión | Delantera | Tipo McPherson, tirante y muelle helicoidal |
Trasera | Tres apoyos rígidos con muelle helicoidal | |
Dimensiones | Longitud | 3.700 mm |
Anchura | 1.690 mm | |
Altura | 1.595 mm | |
Distancia entre ejes | 2.435 mm | |
Alimentación | Tipo de alimentación | Inyección multipunto |
Peso | Peso | 920 kg |
Prestaciones | Velocidad máxima | 165 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h | N.d. | |
Consumos WLTP | Combinado | 5,7 l/100 km |
Velocidad baja | 5,9 l/100 km | |
Velocidad media | 4,9 l/100 km | |
Velocidad alta | 5,0 l/100 km | |
Velocidad muy alta | 6,6 l/100 km | |
Emisiones WLTP | Emisión CO2 | 105 g/km |
Precio | Precio oficial | 15.670 euros |
Fotos: Álex Aguilar