Después de 4,4 millones de unidades vendidas en 50 países desde su lanzamiento en 1997, llega la versión eléctrica en esta nueva generación. Me podrás decir, y con razón, que no es la primera variante ‘a pilas’ de esta furgoneta. Cierto, puesto que en 2011 fue presentado el comercial Renault Kangoo ZE. Pero el Renault Kangoo Combi E-Tech, que es así como se llama el de la prueba, está desarrollado para transportar pasajeros.

frontal del Renault Kangoo Combi E-Tech

Está claro que no serás preguntado por tu vecino, aquel que es amante del motor, compra todas las revistas y suele preguntar por la relación de compresión, la desmultiplicacion de la dirección y otras cuantas cosas que algunas veces ni recogen las fichas técnicas de las webs más prestigiosas. Su diseño es sencillo, pero atractivo. Además, la firma lumínica y la parrilla, con un gran logotipo de Renault -aquí tienes su historia– que esconde la toma de carga, le identifican como un Renault -a partir de él también se producen el (prueba) Mercedes Clase T y el Nissan Townstar, aunque ninguno es 100% eléctrico-.

El interior es como el de un turismo, pero con materiales más pobretones. Cabe señalar que se trata de una versión que ha surgido de un comercial. Encontrarás plásticos duros en todas las zonas, pero la calidad percibida es bastante buena. Me recuerda muy mucho a los Dacia, cuyo interior no es para tirar cohetes, pero está bastante bien resuelto. Aunque si quieres algo con un poquito más de caché, siempre puedes elegir el acabado con molduras que parecen realizadas en madera oscura cepillada. Y suma el cuadro de instrumentos digital, que brinda una información bien clara.

Abro la puerta de este Renault Kangoo para acceder y me sorprende su ángulo de 90º. Esta característica, junto con las puertas laterales, que son correderas, consiguen que ningún hooligan de un metro de altura se resista a acomodarse. Además, si tienes en tu familia una multitud -dicen que tres lo son-, las plazas de la segunda fila son independientes, por lo que puedes acoplar tres sillitas, más aún con sus anclajes Isofix en todas ellas.

Además, estos asientos pueden correrse más de 140 mm -muchos turismos no ofrecen esta opción- para que el maletero, de 950 litros (850 litros bajo la bandeja), se vea aumentado hasta los 2.500 litros. Eso sí, debido a la batería, la superficie, si se abaten los asientos, no queda totalmente plana.

Y como tiene esa naturaleza comercial, también adopta muchos de los recursos que equipan los vehículos de este tipo como la bandeja del techo, la guantera que esconde la capilla del cuadro de instrumentos -con dos tomas USB-C y una de 12V- y la del salpicadero, que más que una guantera, podría catalogarse como un baúl. No es la primera vez que veo algo así, puesto que el Renault Espace -acaba de ser presentado el Renault Espace 2023– presumía de una parecida. Se suman los huecos portaobjetos, que en conjunto añaden 50 litros, y el soporte para el móvil, un elemento realmente práctico.

¿Creado a partir de un comercial, no? Pues no lo subestimes, porque trae equipamiento que ya quisieran muchos turismos como el volante y los asientos delanteros calefactados, el parabrisas térmico o la climatización bizona regulada con bomba de calor. También velocidad de crucero adaptativa y cuadro de instrumentos digital.

De mover el Renault Kangoo Combi E-Tech se encarga un motor eléctrico de 90 kW (122 CV), que va alojado en el tren delantero. Este es alimentado por una batería de 45 kWh, con la que puede circular, según la información oficial, durante 285 km, cifra que se convierte en 430 km si nos movemos solo por ciudad. Esta está formada por módulos. Y dirás: «pues muy bien». Pero es que esta estructura tiene una clara ventaja: si se estropea alguno es más fácil de reparar. Quizá esto te interese más: tiene una garantía de 160.000 km u 8 años, tiempo en que se cambia de forma gratuita si su capacidad se degrada hasta un nivel inferior al 70% de su estado de salud (SoH).

plazas traseras del Renault Kangoo Combi E-Tech

Y es por la batería, principalmente, por lo que en la báscula el Kangoo Combi E-Tech pesa 1.870 kg. Y ese es el ‘lastre’ en aceleración, aunque pasa de 0 a 100 km/h en 12,6″, que tampoco está mal para su potencia. Lo bueno es que tienes ese par de forma instantánea, y se nota. Para que te hagas una idea, si lo comparamos con el Nissan Townstar Combi 1.3G de 130 CV, 10 CV más, y 1.550 kg, 320 menos, el japonés tarda en alcanzar los 100 km/h desde parado dos décimas más -también es verdad que monta cambio manual-.

Pero claro, lo suyo es controlarse con el pedal derecho, porque si no la batería baja tan rápido como mi economía durante las vacaciones de verano. Por ese motivo, la velocidad máxima está limitada a 135 km/h. Más que suficiente.

Y hablando de consumo, el oficial del Renault Kangoo Combi E-Tech es 19,3 kWh/100 km, y durante la prueba ha sido el que hemos conseguido. Y eso que tampoco hemos abusado del modo ‘Eco’, con el que la potencia se reduce a 56 kW (75 CV) y la velocidad punta a 110 km/h. Para cuidar la carga también tiene tres niveles de intensidad de regeneración: Sailing (B1), a vela; Drive (B2), con una desaceleración parecida a la de un vehículo con motor de combustión; y Brake (B3), máximo -no llega a función ‘one pedal’-.

Es un coche cómodo porque no te castiga con los múltiples baches de la ciudad gracias al trabajo de la suspensión, y porque es suave en marcha. Sin duda, es un gran aliado para moverte por la urbe. Pero también por carretera. Por cierto, me ha gustado el peso de la dirección, que no es tan ligera como los modelos de la firma del rombo lanzados años atrás.

¿Y cuánto cuesta? Pues 38.028 euros. Eso con el acabado equilibre y el cargador de 11 kW AC trifásico. Incluye faros Full LED, asistente de mantenimiento de carril, sistema de frenada de emergencia con detección de peatones, elevalunas delanteros eléctricos y freno eléctrico, entre otros. Con el de 22 kW, con el que puede cargar de un 5% a un 80% en 2 horas y media, el precio parte de 39.319 euros. Próximamente llegará con el DC 80 kW, que recupera 170 km en unos 30 minutos.

prueba del Renault Kangoo Combi E-Tech

Ficha técnica Renault Kangoo Combi E-Tech
Motor Tipo Eléctrico
Cambio 1 marcha
Pares de engranajes
Potencia máxima 90 kW (122 CV)
Par máximo 245 Nm
Autonomía Kilómetros 285 km (WLTP en ciclo combinado)
430 km (urbano)
Batería Tipo Iones de litio de 45 kWh
Tiempo de carga 17 minutos para pasar del 20
al 80% con 150 kWh
Suspensión Delantera MacPherson
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Trasera Eje rígido
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Frenos Delanteros Discos ventilados
296 mm
Traseros Discos
292 mm
Dimensiones Longitud 4.486 mm
Anchura 1.860 mm
Altura 1.808 mm
Distancia entre ejes 2.716 mm
Maletero Volumen 850 litros
Peso Peso 1.870 kg
Prestaciones Velocidad máxima 135 km/h
Aceleración 0-100 Km/h 12,6 segundos
Consumo Combinado 19,3 kWh/100 km
Velocidad baja n.d
Velocidad media n.d
Velocidad alta n.d
Velocidad muy alta n.d
Emisiones Emisiones de CO2 0 g/km – Etiqueta 0
Precio Precio oficial 38.028 euros

Dejar respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.