Después de muchos rumores y adelantos en forma de teaser, hoy conocemos, por fin, el aspecto del nuevo Renault Espace 2023, la sexta generación de un modelo emblemático para la firma francesa, que abandona, definitivamente, el formato monovolumen para convertirse en un SUV de hasta siete plazas y con Etiqueta ECO, pero con el mismo ADN de siempre.
En 1983, Renault presentó el que puede considerarse el primer monovolumen en Europa. El Renault Espace creó un nuevo segmento en el que penetraron casi todas las marcas después. Fiel a los genes de las anteriores generaciones, el Espace se adapta a los nuevos tiempos o, dicho de otra forma, a lo que demanda el público actual, principalmente, europeo: los SUV.
El Renault Espace 2023 se fabrica en la planta de Palencia y la marca ya admite pedidos desde esta primavera.
Renault Espace 2023: en constante evolución
La marca francesa ha optado por presentar su nuevo y esperado modelo en un formato original, un documental en forma de vídeo con testimonio de la cúpula directiva de Renault y de los expertos del automóvil. El nuevo Espace se unirá a la gama y será el encargado de liderar el avance del fabricante galo en los segmentos C y D.
Detenidos varios trabajadores de la planta de Renault Valladolid por robar piezas de motores
Cuando llegó al mercado a principios de los 80, el Renault Espace inició una revolución, marcando el comienzo de una visión de futuro y, desde entonces, no ha parado de evolucionar hasta nuestros días. Hoy, la sexta entrega se transforma en un SUV con un diseño muy atlético y, a la vez, elegante, enfatizado por el acabado Esprit Alpine.
De monovolumen a SUV, pero con el ADN de siempre
A pesar de adquirir el aspecto de un todocamino, Renault ha querido conservar su ADN de monovolumen y ofrece un interior muy espacioso para acoger con total holgura cinco o siete pasajeros, según la versión. Precisamente, es en el interior donde más llama la atención el nuevo Espace: no sólo por el espacio, también por la elección de los materiales y los acabados, que aportan clase a un habitáculo que se acerca al de un modelo premium.
Uno de los aspectos más destacados y del que ya te hemos comentado alguna pincelada es el techo solar, de más de un metro cuadrado, que deja entrar mucha luz para crear un interior muy luminoso, aumentando así la sensación de amplitud. Como en generaciones anteriores, podrá disponer de tres filas de asientos y hasta siete ocupantes.
Motores híbridos y Etiqueta ECO
El Renault Espace 2023 monta un motor E-Tech full hybrid con 200 CV. Está compuesto por un motor de gasolina turbo de tres cilindros con 130 CV y 205 Nm de par y dos motores eléctricos alimentados por una batería de iones de litio de 2 kWh.
Un motor eléctrico principal de 50 kW (70 CV) y 205 Nm se utiliza para la conducción eléctrica. Un motor eléctrico secundario o motor de arranque de alto voltaje (denominado HSG, High-voltage Starter Generator) con 25 CV y 50 Nm de par se utiliza para arrancar el motor de combustión y cambiar de marcha.
Cinco factores para considerar el Renault Austral como un coche español
Con este sistema de propulsión, el Espace homologa un consumo de sólo 4,6 litros a los 100 kilómetros y una autonomía estimada de 1.100 kilómetros, algo inaudito en un vehículo de gasolina y de estas dimensiones.
El motor va unido a una caja de cambios automática que combina dos marchas para el motor eléctrico principal y cuatro marchas para el motor de combustión, así que en total existen 15 combinaciones posibles.
Tampoco desmerece el apartado de asistencias a la conducción: construido sobre la plataforma CMF-CD de la Alianza, está equipado con 32 sistemas de ayuda a la conducción y equipa sistemas como el 4CONTROL Advanced, el sistema de dirección a las cuatro ruedas de Renault.