El modelo más vendido de Mercedes, uno de los coches de lujo de más éxito de todos los tiempos, recibe evoluciones generales en todos sus apartados de cara a actualizarse. Sobre todo en lo que se refiere a motores, ahora casi todos con hibridación, y con hasta siete versiones enchufables, diésel incluidas. También evoluciona en tecnología, con el sistema de conducción semiautónoma y de infoentretenimiento mejorados, a lo que se suman ligeros cambios estéticos. Así es la décima generación de la Clase E, la más electrificada de la historia, de la que te ofrecemos la prueba del Mercedes E 450 4MATIC 2021.
En 2016 Mercedes renovó por completo la Clase E, y desde entonces ha vendido 1,2 millones de unidades de la misma para sumar un total de más de 14 millones desde su nacimiento allá por 1946. Tratamos, por tanto, con la verdadera espina dorsal de su gama de vehículos, su coche más importante y en el que ponen más mimo a pesar de que todos sabemos que los SUV son a día de hoy los que están creciendo como la espuma. Berlina, Coupé, Estate y Cabrio serán sus versiones, a las que se une el All Terrain de aspecto campero.
Discretas diferencias estéticas hacen al los nuevos Clase E ligeramente distintos de sus predecesores, y a su vez, entre los distintos acabados encontramos también pequeños matices diferenciadores que los hacen únicos.
Así, a grandes rasgos, se han rediseñado defensas, parrilla frontal -ahora recuerda más a la del CLS- y faros, y se han añadido más elementos cromados. Y como apuntamos, cada acabado matiza estas diferencias. Así, el Avantgarde, el más básico, se reconoce por la gran estrella de Mercedes en su parrilla y nervios en el capó, mientras que el acabado Exclusive, el más clásico, sitúa la estrella, en tres dimensiones, sobre un capó totalmente liso, como tradicionalmente recordamos en los Mercedes. El acabado AMG Line, el más deportivo, incluye defensas con tomas de aire mayores, la estrella en su parrilla específica y capó con nervios, mientras que los All Terrain muestran un aspecto campero con protecciones y pasos de rueda en plástico. Por último, los modelos firmados por AMG son tanto estética como dinámicamente más atrevidos que los AMG Line.
En el interior se mantiene la calidad de primer nivel que caracteriza a los Clase E, con un salpicadero que tiene continuidad con las puertas, brillante por materiales y acabados, en el que la amplia pantalla central, con forma de “tablet” alargada, es protagonista. La novedad más importante radica, por una parte, en los nuevos volantes, que además de nuevo diseño cuentan con un aro de superficie capacitiva, palabro que significa que es capaz de detectar las manos que lo sostienen. Esto es útil porque, en las fases iniciales de conducción autónoma en la que nos encontramos, y en las que los Clase E son punta de lanza, aunque el coche pueda frenar, acelerar y girar por nosotros, la responsabilidad de la conducción sigue recayendo sobre el conductor, y por eso el coche necesita saber que “el humano” está atento. En la generación anterior, el vehículo lo comprobaba pidiendo al conductor ligeros movimientos del volante, y ahora, en cambio, ya es capaz de detectar sus manos.
Entre otras mejoras, el asistente de velocidad activo (Distronic), reduce la velocidad automáticamente si detecta un atasco inminente, el sistema de alerta de vehículos en el ángulo muerto funciona en parado de cara a evitar que se abra una puerta cuando se aproxima otro vehículo, y se ha mejorado el sistema de aparcamiento automático, que puede hasta mostrarnos cuan cerca está la acera de nuestras llantas.
La oferta de motores se compone de bloques de cuatro y seis cilindros en línea, que entregan entre 156 y 612 caballos de potencia en el apartado gasolina, estos últimos correspondientes a la versión AMG E 63, la más poderosa de la gama.
Entre ellos encontramos diversas versiones híbridas enchufables con etiqueta ECO, versiones diésel incluidas como el E 300 de, con 306 CV, y que han incrementado su rango de uso en modo 100% eléctrico. Mientras, los diésel se ofrecen con potencias que van de los 160 a los 330 CV.
A su vez, es novedad en la gama la inclusión del 3.0 seis cilindros de 367 CV ya conocido en los Mercedes CLS, que ahora también da vida a los Mercedes Clase E 450 -como el de la prueba-, asociado a un sistema eléctrico que también ha sido incluido en todos los demás cuatro cilindros: con 48 voltios y un motor eléctrico integrado en el cigüeñal, hace las funciones de alternador y de starter; proporcionar hasta 20 CV adicionales en momentos puntuales; apaga el motor para rodar por inercia y así ahorrar combustible, y consigue, que no es baladí, la etiqueta ECO de la DGT.
Prueba del Mercedes Clase E 450 4MATIC 2021
El confort preside el rodar de los nuevos Clase E 450, junto con un silencio de marcha sobresaliente, infinidad de ayudas a la conducción que hacen los viajes todavía más agradables, y una gran contundencia del motor. Éste, a bajas vueltas, es un cañón gracias a sus 500 Nm de par motor a tan solo 1.600 rpm espoleados por un compresor que actúa según crecen las revoluciones, poder que continúa en toda la amplia zona media con la ayuda de un turbo al alcanzar las adecuadas. Las prestaciones son impresionantes y se resumen en un 0 a 100 km/h en tan solo 5 segundos, sin pérdidas de tracción y con facilidad de conducción en buena parte por la tracción total 4Matic.
Afortunadamente, aunque el tacto deportivo está en un segundo plano, la agilidad de los Clase E 450 es notable gracias a sus trabajadas amortiguaciones, y como ejemplo ponemos el eje delantero, que no es un habitual McPherson sino un doble triángulo, como en los mejores deportivos. Además, la inclusión del botón Sport (según versiones) logra incrementar de manera clara las sensaciones de conducción: desde el sonido a la dureza de la amortiguación, pasando por la respuesta del motor; y es que tratamos con uno de los mejores botones Sport junto con los de BMW o Porsche, es decir, los que logran diferencias más claras entre modos que fomentan el confort y el ahorro y los que incrementan las sensaciones y las prestaciones.
Caso aparte son las versiones AMG, en particular los AMG 63, que ponen el tacto deportivo por encima de la suavidad general, aunque jamás llegan a olvidarla.
Así que, en pocas palabras, los Clase E se sitúan entre los mejores coches para viajar del mercado, y sus ingenieros han sabido que presenten grandes aptitudes dinámicas, cualidad que brilla con mas fuerza en las versiones AMG. Esperamos la llegada de la versión E 450 4Matic de la prueba para octubre, mientras tanto, la gama de precios parte de los 53.500 euros.
Ficha técnica Mercedes Clase E 450 4MATIC | ||
Motor | Cilindrada | 3.000 cc |
Cilindros | 6 en línea | |
Potencia máxima | 367 CV / 5.500-6.100 rpm | |
Par máximo | 500 Nm / 1.600-4.500 rpm | |
Alimentación | Tipo | Inyección directa, turbo, compresor |
Transmisión | Caja de Cambios | Automática, 9 velocidades |
Tracción | Total | |
Suspensión | Delantera | Paralelogramo deformable Resorte helicoidal Barra estabilizadora |
Trasera | Paralelogramo deformable Resorte helicoidal Barra estabilizadora |
|
Frenos | Delanteros | Discos ventilados |
Traseros | Discos ventilados | |
Dimensiones | Longitud | 4.935 mm |
Anchura | 1.852 mm | |
Altura | 1..460 mm | |
Distancia entre ejes | 2.939 mm | |
Maletero | Volumen | 540 litros |
Peso | Peso | 1.940 kg |
Prestaciones | Velocidad máxima | 250 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h | 5,0" | |
Consumo | Combinado | 7,9 l/100 km |
Velocidad baja | n.d. | |
Velocidad media | n.d. | |
Velocidad alta | n.d. | |
Velocidad muy alta | n.d. | |
Emisiones | Emisiones de CO2 | 181 g/km Euro 6 - Etiqueta ECO |
Precio | Precio oficial | n.d. |