“No vivas para que tu presencia se note, sino para que tu ausencia se sienta”. Lo cierto es que el vacío del vehículo de la prueba, el Mercedes Clase X, se notaba, entre otras cosas porque es de los pocos palos que le quedaba por tocar a la compañía de Stuttgart -hubo una especie de intento con el prototipo Mercedes-Benz Vario Research Car, que reunía cuatro coches en uno-. Ha aparecido en un momento en el que el mercado de las pick-up está en claro crecimiento, y lo ha hecho con un producto sólido, con garantías. La garantía que le da tener una estrella en la parrilla, así como la de tomar como base uno de los mejores vehículos industriales del segmento, el Nissan Navara.

Porque la firma de alemana ha cogido la plataforma del japonés, pero le ha dado su toque: un nuevo eje delantero, el trasero rediseñado, vías siete centímetros más anchas, muelles y amortiguadores ajustados, ESP recalibrado, dirección con menor desmultiplicación y estabilizadoras de nueva factura. Además, el sistema de frenos es específico y el centro de gravedad se ha reducido 20 mm. Todos estos cambios sirven para ofrecer un vehículo más cómodo, más Mercedes.
PRUEBA: Ford Ranger Wildtrack
Frente a frente confirmo que es el pick-up más sugerente del mercado; y eso que ha dejado en el cajón alguno de los trazos del vehículo conceptual, el Concept X-Class. Lástima. El morro, que me recuerda a los parientes GLC (prueba) y GLC Coupé (prueba), adopta el lenguaje de diseño de los últimos automóviles de la casa. Eso sí, tanto el perfil como la zaga son más Navara.

Dentro, borrón y cuenta nueva. Tiene un diseño muy acertado -porta las toberas horizontales que equiparán los modelos venideros- y una calidad percibida realmente buena, incluso con el acabado más bajo, el Pure, donde los plásticos duros son los protagonistas del salpicadero, la consola central y los paneles de las puertas. El volante, el cuadro de instrumentos y la pantalla tipo tablet del sistema de infoentretenimiento de 7 pulgadas (opcional es la de 8,4) son adoptados de los turismos de la casa.
El salto con los otros dos acabados es soberbio para el tipo de vehículo que estamos probando. El Mercedes Clase X Progressive trae volante, pomo del cambio y empuñadura del freno de mano en cuero, además de elementos cromados, como los difusores de aire o los extremos de la parte inferior de la consola; mientras que con el X Power, el salpicadero y las líneas de cintura de las puertas vienen en símil de cuero Artico. Si quieres una moldura en aluminio cepillado paga 105 euros, y si tiras más por la madera veteada marrón mate, 262 euros. Sí, has oído bien: madera y aluminio cepillado en un pick-up. Recuerda que estamos ante un Mercedes Benz, pero con los botones del sistema 4×4 y de los asientos calefactables del Navara.

Prueba Mercedes Clase X 250 d 4MATIC
Está disponible con dos motores de cuatro cilindros que provienen de la alianza Renault-Nissan, el del X 220 d, de 2.3 litros, turbo y 163 CV, y el del X 250 d, también 2.3 pero biturbo y con 190 CV. Ambos pueden enviar la fuerza al eje trasero o a los dos mediante la tracción integral acoplable. A mediados del año que viene se unirá un motor diésel V6, que irá destinado al X 350 d, éste sí, de origen Mercedes, con 258 CV y 550 Nm de par.

Para la prueba del Mercedes Clase X 250 d 4MATIC hemos contado con el de 190 CV, un motor con una muy buena respuesta, a pesar de los 2.234 kilogramos del conjunto. Con él, el Clase X es capaz de cargar 1,1 toneladas, además de arrastrar hasta 3.500 kilogramos. La pena es que su cambio automático de convertidor de par no sea todo lo rápido que se espera. Este conjunto me ha brindado un consumo de 9,9 l/100 km por la ruta, compuesta por autovía y carretera convencional con la correspondiente desaceleración y parada en pueblos.
PRUEBA: Mitsubishi L200 2016
En marcha me han llamado la atención dos cosas. La primera es lo bien insonorizada que está la cabina; otra característica típica que cumple de los Mercedes. El único ruido que se filtra es el aerodinámico de los retrovisores, que es debido al gran tamaño de los mismos. La otra es el enorme trabajo que realiza la suspensión, que filtra a las mil maravillas las irregularidades de la calzada. Para ello cuenta con un eje trasero con Multi-link, con uno delantero con doble brazo oscilante y con muelles helicoidales en ambos.

Prueba off-road del Mercedes Clase X 250 d 4MATIC
He tenido la oportunidad de probar el Clase X 250 d 4MATIC por caminos off-road en los que el pick-up de Mercedes ha pasado sin problemas: cruce de puentes, vadeo de río e inclinación lateral. A ello ayuda su ángulo de ataque, 28,8°; de salida, 23,8° y central, 20,4° (30,1°/25,9°/22°, respectivamente, con el tren de rodaje con mayor espacio entre el suelo y la carrocería -257 euros-), la profundidad de vadeo, 600 mm, y la altura libre al suelo, 202 mm (221 mm). Además, y sin utilizar la reductora 4LO -que para seleccionarla el vehículo debe estar parado y el cambio en N- o el control de descenso, ha podido subir y bajar sin dificultad pendientes muy inclinadas. Asimismo, es realmente útil para conducción fuera del asfalto la cámara de visión delantera, la 360º y la trasera.
PRUEBA: Mercedes Clase E 220 d Estate All Terrain
El Mercedes Clase X tiene un precio de partida de 37.133 euros, cantidad que corresponde al X 220 d con acabado Pure. La versión probada, el Mercedes Clase X 250 d 4MATIC, también con el acabado de acceso, parte de 44.203 euros (lista completa de equipamiento y precios del Mercedes Clase X).

Ficha técnica Mercedes Clase X 250 d 4MATIC |
Motor |
Cilindrada |
2.299 cc |
Cilindros |
4 en línea |
Potencia máxima |
190 CV CV / 3.750 rpm |
Par máximo |
450 Nm entre 1.500-2.500 rpm |
Transmisión |
Caja de cambios |
Automática, 7 velocidades, convertidor de par |
Tracción |
Total |
Suspensión |
Delantera |
Doble brazo oscilante / Muelles helicoidales / Barra estabilizadora |
Trasera |
Multibrazo / Muelles helicoidales / Barra estabilizadora |
Dimensiones |
Longitud |
5.341 mm |
Anchura |
1.920 mm |
Altura |
1.790 mm (sin barras de techo) |
Distancia entre ejes |
3.150 mm |
Alimentación |
Tipo de alimentación |
Inyección directa. Turbo geometría variable |
Peso |
Peso |
2.234 kg |
Prestaciones |
Velocidad máxima |
176 km/h |
Aceleración 0-100 km/h |
11,8 seg |
Consumos |
Urbano |
9,6 l/100 km |
Extraurbano |
6,9 l/100 km |
Combinado |
7,9 l/100 km |
Emisiones |
Emisión CO2 |
207 g/km (Euro 6) |
Precio |
Precio oficial |
40.203 euros |