PRUEBA: Hyundai i10 2017

Conociendo el gran trabajo que está realizando Hyundai con sus modelos, tenía curiosidad por saber cómo se adaptaría el coche más económico y urbano de la firma surcoreana para estar a la altura de los últimos lanzamientos de la compañía, como pueden ser el Hyundai Ioniq Hybrid (prueba) o el Elantra 2016. Durante la presentación nacional, he tenido la oportunidad de probar el Hyundai i10 2017 con la intención de descubrir los cambios que han introducido con respecto al i10 en el que se basa, que fue lanzado al mercado por primera vez a finales del 2013.

Te interesa: Las preparaciones de Hyundai para el SEMA Show 2016

Los cambios estéticos que presenta el Hyundai i10 de la prueba saltan a la vista desde el primer momento. En el frontal, por ejemplo, destaca la nueva mirada que le otorga su paragolpes renovado, que integra luces de ledes diurnas ubicadas en el borde de una parrilla que, para la ocasión, adopta un diseño en ‘cascada’ que asemeja a este pequeño modelo de 3,66 metros de longitud a coches como el recientemente presentado Hyundai i30 2017. En la parte trasera, también hay novedades, como el aspecto de los pilotos o de los antiniebla, aunque en este caso no son tan evidentes como en la parte delantera.

prueba-hyundai-i10-2017-40

Como decía al comienzo del artículo, el nuevo Hyundai i10 está disponible con un total de nueve colores para la carrocería, con cuatro combinaciones cromáticas en el habitáculo y con una selección de tres acabados diferentes: Klass, Tecno y Style (a los que habría que sumar el Pack Tecno Plus que se ofrece en la terminación intermedia por 750 euros adicionales). Este vehículo de corte eminentemente urbano debutó por primera vez el pasado mes de septiembre como una de las novedades del Salón de París 2016 (aquí puedes leer el artículo que publicamos sobre el Hyundai i10 2017 con motivo de su debut)

Como el modelo en el que se basa, el Hyundai i10 2017 ha sido diseñado, desarrollado y se fabrica en Europa y más concretamente, en la misma planta de donde salen los Hyundai i20. Uno de los atributos de este económico vehículo es que cuenta con un habitáculo homologado para transportar a cinco pasajeros (algunos de sus rivales solo pueden llevar a cuatro personas), lo que unido a su maletero de 252 litros de capacidad, le sitúa entre los mejores del segmento en cuanto a habitabilidad y capacidad de carga. Y también en cuanto a conectividad y equipamiento, pues puede llevar desde un sistema multimedia compatible con Apple CarPlay y Android Auto y que cuenta con servicios Tom Tom Live, hasta elementos como la advertencia de colisión frontal o la alerta por cambio involuntario de carril.

prueba-hyundai-i10-2017-49

Las plazas delanteras son cómodas y espaciosas, como pude comprobar durante la prueba del i10 que realicé por las transitadas calles de la capital. Y es que es precisamente ahí, en ciudad, donde mejor se siente este vehículo en gran parte gracias a sus pequeñas dimensiones exteriores, pero sobre todo, gracias a una batalla de tan solo 2,38 metros que le permite ofrecer un diámetro de giro de 9,6 metros. Esto, en la práctica, se traduce en un automóvil manejable con el que es un placer callejear y con el que es más fácil aparcar. A esto último también ayuda el sensor de aparcamiento posterior que viene de serie en el acabado más completo, denominado Style.

En el apartado mecánico, el nuevo Hyundai i10 no presenta cambios con respecto al modelo al que reemplaza. Está disponible con una oferta de dos motorizaciones de gasolina de tres y cuatro cilindros en línea. Son, en concreto, un 1.0 que desarrolla 66 CV de potencia a 5.500 vueltas y 95 Nm de par a 3.500 revoluciones y un 1.2 que entrega 87 CV de potencia (a 6.000 rpm) y 121 Nm de par a 4.000 revoluciones por minuto. Estos dos propulsores vienen de serie con una caja de cambios manual de cinco relaciones, mientras que el más potente opcionalmente está disponible con un cambio automático de convertidor de par con cuatro velocidades.

prueba-hyundai-i10-2017-54

Durante la prueba, pude conducir el Hyundai i10 1.2 MPI Tecno Plus, es decir, la motorización más poderosa asociada al acabado intermedio con el paquete opcional Pack Tecno Plus que se ofrece por 750 euros adicionales y que, sobre la versión Tecno, añade: llantas de aleación de 14”, sistema de navegación con pantalla táctil, equipo de sonido con cuatro altavoces o el climatizador automático. En ciudad, este motor mueve con soltura los poco más de 940 kg que pesa en vacío este coche, mientras que en carretera, esos 87 CV también resultan más que suficientes para circular al ritmo del resto de usuarios de la vía.

Con un peso total tan contenido y unas mecánicas de pequeña cilindrada, te podrás imaginar que el Hyundai más pequeño de la gama resulta especialmente económico de utilizar. En recorrido urbano, homologa una media de 6,5 l/100km, cifra que desciende a 4,9 l/100km que atendemos a la media combinada. Si bien, considero que dado que se trata de un coche que se utilizará principalmente en ciudad, donde lo normal es que realices constantes paradas (en semáforos, cruces…), me habría gustado que contara con un sistema Start/Stop de parada y arranque automático del motor, que sin duda contribuiría a reducir el gasto en zonas urbanas.

prueba-hyundai-i10-2017-6

Otro punto que no me ha terminado de convencer es el de las regulaciones del volante, que solo se puede mover en altura y no en profundidad. Esto, que también sucede todos sus competidores, limita las posibilidades de ajuste y por ende, las de encontrar la postura perfecta al volante. Por lo menos el asiento del conductor es regulable en altura desde el acabado Tecno (el segundo de los tres), lo que ayuda a encontrar una posición de conducción más próxima a la que uno considera ideal.

¿Qué conclusiones he extraído tras haber probado el nuevo i10 2017? Pues que le han sentado fenomenal los cambios introducidos, tanto a nivel estético como de equipamiento, novedades que en conjunto hacen que sea un producto todavía más atractivo e interesante para los que buscan un coche urbano que cumpla y que además, esté bien equipado para que sea más agradable convivir con él. Y en este sentido, en Hyundai no lo podían haber hecho mejor, pues el nuevo i10 puede disponer desde de un control de velocidad de crucero con limitador hasta la advertencia de colisión frontal o la alerta por cambio involuntario de carril.

prueba-hyundai-i10-2017-56

Además de lo anteriormente mencionado, me gustaría destacar dos cosas más: que cuenta con la misma garantía de fábrica con la que cuentan todos los vehículos que comercializa Hyundai en nuestros país, esto es, cinco años con kilometraje ilimitado; y su precio, pues arranca en 12.315 euros, una cifra que si te aprovechas de todos los descuentos que ofrece actualmente la marca, como los 1.900 euros de la campaña de lanzamiento (a los que podrías sumar 1.000 euros adicionales de descuento si financias la compra y otros 600 euros si tienes un Hyundai), puede quedarse por debajo de los 10.500 euros o incluso menos.

Ficha técnica Hyundai i10 1.2 MPI 87 CV Tecno Plus
Motor Cilindrada 1.248 cc
Cilindros 4 en línea
Potencia máxima 87 CV / 6.000 rpm
Par máximo 120 Nm / 4.000 rpm
Transmisión Caja de cambios Manual, 5 velocidades
Tracción Delantera
Suspensión Delantera MacPherson / Resorte helicoidal / Barra estabilizadora
Trasera Eje torsional / Resorte helicoidal
Dimensiones Longitud 3.665 mm
Anchura 1.660 mm
Altura 1.500 mm
Distancia entre ejes 2.385 mm
Alimentación Tipo de alimentación Inyección indirecta
Peso Peso 1.016 kg
Prestaciones Velocidad máxima 171 km/h
Aceleración 0-100 km/h 12,1 seg
Consumos Urbano 6,5 l/100 km
Extraurbano 4,1 l/100 km
Combinado 4,9 l/100 km
Emisiones Emisión CO2 114 g/km
Precio Precio oficial 14.365 euros (sin descuentos)

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.