Las sinergias entre los distintos fabricantes hacen que éstos compartan numerosos componentes a la hora de fabricar diferentes productos. Así, podemos encontrar varios vehículos construidos sobre la misma plataforma o compartiendo motores, por citar solo dos ejemplos bastante comunes. Con el nuevo SUV francés ocurre lo mismo: este es el motor del Renault Austral -desarrollado por la firma francesa- que también utiliza Mercedes.
El nuevo Renault Austral, un modelo fundamental para el devenir de la firma francesa, se construye en la planta de Palencia y cuenta con importantes novedades, no solo en materia de conectividad, donde muestra un potencial muy elevado, sino también a nivel de motorizaciones.
Este es el motor de origen Renault que es utilizado por Mercedes
La oferta mecánica del Austral está compuesta por motorizaciones electrificadas, dos híbridas ligeras y una híbrida no enchufable.
Las versiones Mild-Hybrid se apoyan en un motor de cuatro cilindros de gasolina de 1.3 litros, conectado a un alternador de arranque y a una batería de 12 V. Arroja dos niveles de potencia, 140 y 160 CV, siendo el par idéntico en ambos casos: 270 Nm. El cliente puede elegir esta opción con un cambio manual de seis relaciones o automáticos X-TRONIC.
Luego está la variante híbrida no enchufable, denominada Full Hybrid E-Tech, que conecta el motor térmico a dos motores eléctricos más una batería de 1,7 kWh y 400 V y una transmisión automática multimodo. Ese motor térmico es de 1.2 litros y tres cilindros y desarrolla 130 CV y 205 Nm de par. Está unido a un motor eléctrico de 68 CV y a un generador de alta tensión de tipo HSG (High-Voltage Starter Generator) que se encarga del arranque del motor térmico, los cambios de velocidad y la recarga de la batería.
Disponible en otros modelos de Mercedes y Nissan
Este sistema de propulsión híbrido ya figura en algunos modelos de la marca de la estrella, como el Clase A, el Clase B y el GLA, así como en el Nissan Qashqai. Tampoco es nuevo en Renault, ya que el Clio y el Captur lo incluyen. Incluso el Dacia Duster cuenta con una mecánica similar. Gracias al acuerdo de colaboración entre Renault y Mercedes, el resto de fabricantes de la Alianza Renault-Nissan se benefician de esta tecnología.
En concreto, en el Austral E-Tech, el sistema está disponible con 160 o 200 CV. Por su parte, la batería obtiene su energía a través de sistemas como la frenada regenerativa o las inercias y, según Renault, en ciudad se consigue circular en modo eléctrico hasta el 80% del tiempo, lo que permite ahorrar hasta un 40% de consumo de combustible, en comparación con un motor térmico en ciclo urbano. Por supuesto, gracias a este sistema híbrido, el SUV compacto francés estará exento del Impuesto de Matriculación y del Impuesto de Circulación, además de obtener la etiqueta ECO de la DGT.