Desde hace tiempo, los modelos más prestaciones de Alfa Romeo lucen un trébol de cuatro hojas verde sobre un triángulo blanco, un símbolo que los distingue de las versiones convencionales. Pero, tras ese logo, se esconde una historia que mezcla victoria, superstición y tragedia.
Quadrifoglio d’Oro: así era el emblema de los Alfa más lujosos
El origen del famoso trébol de Alfa Romeo, llamado ‘Quadrifoglio Verde’ se remonta a los años 20. En aquel tiempo, Europa se había desmelenado, después de cuatro largos años en las pantanosas trincheras durante la Primera Guerra Mundial. Había ganas de vivir y también de correr. Las carreras de coches aumentaron su popularidad y una de las más famosas era la Targa Florio, que se disputaba en Sicilia desde el lejano 1906.
La curiosa historia del trébol de cuatro hojas de Alfa Romeo

Alfa Romeo es una marca lleva unos cuantos años saliendo de un oscuro túnel en el que había entrado décadas atrás. Ahora, marca vive una nueva etapa, gracias a modelos como el Giulia, el Stelvio y el recientemente estrenado Tonale, un vehículo que debe darle a la marca italiana un importante impulso en las ventas.
Pero la firma del ‘Biscione’ vivió un tiempo de gran esplendor, especialmente, en el mundo de la competición. Fue ahí donde nació el famoso logo que, pronto, se identificó con los coches de carreras y de altas prestaciones del fabricante.
Ugo Sivoci y la Targa Florio de 1923

El trébol de cuatro hojas nació, exactamente, el 15 de abril de 1923, en la carrera Targa Florio. Ugo Sivoci era el piloto oficial de Alfa Romeo y había forado una escuadra con Antonio Ascari, Giulio Masetti y Enzo Ferrari. Sivoci corrió la carrera siciliana al volante de un Alfa Romeo RL-S y, antes de comenzar, buscó un símbolo que le diera suerte: un trébol de cuatro hojas verde sobre un rombo blanco.
Quién sabe si fue por el trébol o qué, pero Sivoci ganó aquella carrera, después de que el coche de Ascari se parase antes de llegar a la meta. Hay que subrayar que Sivoci hizo una carrera perfecta, tras recorrer 432 kilómetros a lo largo de cuatro vueltas al circuito que recorría los montes Madonia de Sicilia, a una velocidad media de 59 km/h.
Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio 2020: actualización del sedán deportivo
Aquella fue la primera vez que Alfa Romeo ganaba la mítica carrera, una de las más peligrosas del mundo. Motivo que hizo que el piloto italiano siguiera usando el símbolo del trébol durante la temporada.
La tragedia de Monza

Sin embargo, la suerte no iba a durar mucho. Unos meses más tarde, el 8 de septiembre, mientras preparaba el Gran Premio de Monza, Ugo Sivoci sufrió un terrible accidente que le costó la vida. Curiosamente, ese día su coche no lucía el trébol, lo cual, contribuyó a acrecentar su fama en un país tan supersticioso como Italia.
La tragedia dejó al equipo y la marca profundamente consternados y, desde entonces, el ‘Quadrifoglio Verde’ ha estado presente en todos lo vehículos de carreras y de altas prestaciones de Alfa Romeo. Eso sí, el trébol de cuatro hojas ya no lucía sobre un rombo, sino sobre un triángulo, como homenaje al que faltaba, a Ugo Sivoci.