La escasez de semiconductores está provocando un efecto dominó en el mercado del automóvil español. Las ventas se han resentido desde hace ya más de un año por la falta de estos componentes esenciales en cualquier coche moderno y está provocando paros en la producción de las principales factorías de ensamblaje de vehículos en España. Un ejemplo de esta preocupante situación son los 9.000 coches sin terminar por falta de microchips que alberga la fábrica de Volkswagen en Navarra.
Según se informa desde el diario Las Provincias, la factoría de Volkswagen ubicada en Landaben (Arazuri, Navarra), acumula ya un stock de 9.000 coches compuesto por modelos Volkswagen Polo (prueba), T-Cross (prueba) y Taigo (prueba), que no están listos para enviar a los concesionarios, donde se harán entrega a sus clientes, por la falta de semiconductores.
La fábrica de Volkswagen en Navarra alberga 9.000 coches sin terminar por falta de microchips

Un portavoz de la planta ha informado al diario acerca de este problema con el suministro de chips: “Nos faltan semiconductores de piezas clave como la caja de cambios o de la columna de dirección que hace que tengamos que dejar de producir”. Esto está llevando a la acumulación de vehículos que no están del todo terminados y que, por tanto, no se pueden enviar a los concesionarios.
Mercedes y BMW mantendrán altos los precios cuando termine la crisis de microchips
Este problema derivado de la escasez de microchips está afectando a otras factorías nacionales. Las plantas de Stellantis en Vigo y Zaragoza anuncian nuevos paros (de una semana al menos) en la producción de vehículos, mientras que la fábrica de neumáticos Michelin ya ha anunciado que el 30% de la plantilla dejará de trabajar seis días por la falta de demanda.
Todo esto está provocando un efecto dominó que se ve reflejado en las matriculaciones de turismos en España, donde se han vendido unas 540.730 unidades en el acumulado del año (hasta el 31 de julio), lo que supone una caída del 11% respecto al mismo período de 2021.