Cómo los Brady, la firma de Wolfsburgo sigue ampliando su familia con un nuevo todocamino. Se trata del Volkswagen T-Cross, SUV que hemos probado en Navarra, ciudad donde se sitúa la planta donde se produce. Sí, porque este vehículo es español, como también lo es el Polo, del que toma la misma plataforma. Y es que no todo iban a ser eléctricos en el presente y futuro cercano del Grupo Volkswagen.

prueba Volkswagen T-Cross 1.0 TSI 115 CV R line

El T-Cross es el SUV de acceso que completa la nutrida gama de todocaminos de Volkswagen. No será el último, ni mucho menos, puesto que ya está confirmado uno descapotable, además del primer SUV eléctrico. Y los que llegarán... ¿Y por que éste en concreto? Pues por una sencillas razón: no estaban presentes en esta parcela del segmento, que 'casualidad', es el que más crece.

PRUEBA: SEAT Arona 1.0 TGI 90 CV

Se ha optado con mucha inteligencia por un diseño fresco, juvenil. Y es que el coche de la prueba, el Volkswagen T-Cross va, sobre todo, destinado a gente joven. Ofrece opciones de personalización y un diseño más arriesgado que el resto de la gama, pero que, aún así, es reconocible como un Volkswagen. Incorpora una ancha parrilla en la que se integran los faros, una banda reflectora inmersa en un embellecedor negro en la zaga, líneas de carácter -destacado el 'corte' de la parte inferior de su perfil- y unos marcados pasos de rueda. Asimismo, existen 12 colores para la carrocería y dos paquetes de diseño, el Energetic Orange y el Bamboo Garden, que dan un toque a las llantas, los retrovisores exteriores y algunos elementos del interior. Me llama la atención que no exista la posibilidad de equipar ni siquiera como opción la carrocería en dos colores, algo que sí que es posible elegir en la gran mayoría de rivales e, incluso, en algunos coches de la casa alemana.

interior Volkswagen T-Cross R line

El habitáculo también sigue la misma sintonía. No he encontrado plásticos blandos o de tacto gomoso, algo que no me sorprende tratándose del segmento al que pertenece, pero sí que exhibe una buena calidad percibida como Volkswagen que es. Gana muchos enteros con el Virtual Cockpit, sólo disponible en el acabado Sport -también existen el Edition, el de acceso; el Advance, el intermedio; y el Sport, el superior-, que además crece hasta las 12,3 pulgadas, siendo 0,6 pulgadas más grande que el del T-Roc, que es de 11'7". Mi unidad de pruebas es el Volkswagen T-Cross R-Line -el paquete R-Line exterior e interior cuesta 2.260 euros-, por ello su interior adopta pinceladas distintivas como el techo en color negro, el volante multifunción en cuero con la R en la parte inferior y los asientos, también con la R y con una tapicería que combina Alcantara y piel y los colores negro y gris. Y un detalle que no puedo dejar pasar es el pomo del cambio, molón con un diseño que no había visto hasta ahora.

https://youtu.be/APNClOi2oWI

Para el T-Cross Volkswagen ha elegido la plataforma modular MQB A0, la misma que el Polo o el (prueba) SEAT Arona, pero también otros automóviles del Grupo con mayor longitud, como es el caso del Skoda Scala, y eso se nota. Respecto al utilitario es 5,5 cm más largo, 9 más ancho y 12 más alto. Metro en mano, comparándolo con el T-Roc, es 12,6 cm más corto, 6 menos ancho, pero 1,5 más alto. Por este motivo, el espacio del que disfrutan los pasajeros de las plazas traseras es destacado: cuatro dedos hasta tocar el techo (mido 1,78 m) y más aún para las piernas. Además, al no llevar reposabrazos, la plaza central es cómoda, porque tanto la banqueta como el respaldo esta acolchado, aunque, eso sí, el túnel de transmisión es alto.

maletero Volkswagen T-Cross

Me ha sorprendido el espacio de carga: hasta 455 litros si se desplaza longitudinalmente la segunda fila (385 sin desplazar), acción que se consigue de forma fácil y rápida. Esta cifra supone 204 litros más que el Polo y 10 más que el T-Roc. Además, se puede ampliar a 1.281 litros si se abaten los respaldos, con lo que puede presumir de 156 litros más que el compacto y de 44 más que su hermano mayor. La guinda la pone la posibilidad de abatir el respaldo del asiento de copiloto, con lo que es posible transportar elementos de gran longitud. Y todo ello exhibiendo formas regulares y una boca de carga muy baja, con lo que facilita introducir bultos en él.

PRUEBA: Volkswagen T-Roc

Si algo no podía faltar en un coche de este segmento es tecnología y conectividad. Equipa carga inductiva para smartphones y cuatro puertos USB -de serie desde el acabado Advance- ¡Cuatro! Desde el acabado más básico trae de serie el sistema App Connect. Con él se puede conocer la información sobre el estado del vehículo, realizar una llamada de ayuda 24h nacional e internacional con línea directa al servicio de Volkswagen y localizar el coche en un mapa. También ofrece un historial de rutas, monitor del depósito, retos con otros conductores y ubicación del concesionario preferido con guía directa hacia él. Cómo verás, es uno de los automóviles más conectados del segmento, sino el que más.

Prueba Volkswagen T-Cross

Prueba del Volkswagen T-Cross 1.0 TSI 115 CV R line

Para la prueba del VW T-Cross he optado por el motor 1.0 TSI de 115 CV, que hasta la llegada del 1.5 TSI de 150, es el más potente de la gama -hay otro motor de gasolina de 95 CV y otro diésel, el 1.6 TDI, también con 95 CV-. Este tricilíndrico, que según el fabricante será el más vendido, consigue que el SUV se mueva con facilidad, ofreciendo un mayor empuje desde las 2.000 rpm, más acusado en el modo Sport -tiene los perfiles Individual, Normal, Eco y Sport-. Según sube de vueltas, el sonido se hace más evidente. No es el más atractivo de los 'tres cilindros' que he probado, pero sí que es cierto que no suena nada feo. En el caso del coche de la prueba, el propulsor está asociado a un cambio automático DSG de siete velocidades -único bloque que puede acoplarlo-, que funciona de forma rápida y que no me ha parecido que te exija iniciar con cuidado la marcha desde parado, característica intrínseca de los cambios de doble embrague.

prueba Volkswagen T-Cross 1.0 TSI 115 CV R line

Acompaña una dirección de buen tacto, bastante precisa, y una suspensión que absorbe bien las irregularidades de la calzada, pero que también consigue que el coche tenga una buena respuesta en curva.

Precios del Volkswagen T-Cross

Versiones del Volkswagen T-Cross Precios
Volkswagen T-Cross 1.0 TSI 95 CV Edition manual 19.000 euros
Volkswagen T-Cross 1.0 TSI 95 CV Advance manual 20.600 euros
Volkswagen T-Cross 1.0 TSI 115 CV Advance manual 21.300 euros
Volkswagen T-Cross 1.0 TSI 115 CV Advance DSG 22.500 euros
Volkswagen T-Cross 1.0 TSI 115 CV Sport manual 23.200 euros
Volkswagen T-Cross 1.0 TSI 115 CV Sport DSG 24.400 euros
Volkswagen T-Cross 1.6 TDI 95 CV Edition manual 21.800 euros
Volkswagen T-Cross 1.6 TDI 95 CV Advance manual 23.400 euros

Prueba Volkswagen T-Cross 1.0 TSI 115 CV R LineEl Volkswagen T-Cross tiene un precio de partida de 19.000 euros, cifra que hay que pagar por un Edition 1.0 TSI de 95 CV. Éste incluye Lane Assist, Blind Sport Sensor, Front Assist con detección de peatones, detector de fatiga, alerta de tráfico trasero, volante multifunción, faros antiniebla con luz de giro y, como oferta inicial, Radio Composition Media 8", App Connect y Aire Acondicionado.

La compañía alemana entra en el segmento por la puerta grande, con un producto atractivo, con un interior muy amplio, modulable y un maletero enorme para sus cotas. Además, ofrece un puesto de conducción más alto gracias a las traviesas ancladas en el chasis, por lo que la visibilidad es mayor, lo que resulta idóneo para circular por ciudad.

Ficha técnica Volkswagen T-Cross 1.0 TSI 115 CV DSG
Motor Cilindrada 999 cc
Cilindros Tres en línea
Potencia máxima 115 CV / 5.500 rpm
Par máximo 200 Nm / 2.000 - 3.500 rpm
Transmisión Caja de cambios Automática, doble embrague, 7 velocidades
Tracción Delantera
Suspensión Delantera Tipo McPherson / Resorte helicoidal / barra estabilizadora
Trasera Rueda tirada con elemento torsional / Resorte helicoidal
Dimensiones Longitud 4.108 mm
Anchura 1.760 mm
Altura 1.584 mm
Distancia entre ejes 2.551 mm
Alimentación Tipo de alimentación Inyección directa. Turbo
Peso Peso 1.270 kg
Prestaciones Velocidad máxima 193 km/h
Aceleración 0-100 km/h 10,2 seg
Consumos Urbano 5,8 l/100 km
Extraurbano 4,4 l/100 km
Combinado 4,9 l/100 km
Emisiones Emisión CO2 112 g/km EU6.2
Precio Precio final 22.500 euros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.