El 28 de abril se celebra el Día Mundial del Ruido con un objetivo claro: concienciar sobre el problema de la contaminación acústica. En los últimos años ha pasado a un segundo plano porque los focos se han centrado en la ambiental a pesar de que es la causante de 12.000 muertes prematuras al año en Europa.

Aumenta la contaminación en Madrid a pesar del descenso del tráfico

Una de las claves pasa por concienciar a la gente de los peligros intrínsecos de la contaminación acústica porque, más allá de los efectos que tiene en el bienestar nos encontramos con las consecuencias que provoca en la salud de las personas. Tal y como explica El Mundo, el nivel de calidad acústica en España se sitúa diez decibelios por encima de las actuales recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

No es el único dato a tener en cuenta. Los últimos datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente revelan que la exposición al ruido es responsable directa de 12.000 muertes prematuras cada año en Europa. A esto hay que añadir que tiene su parte de culpa en 48.000 cardiopatías isquémicas anuales y los efectos negativos que genera en el desarrollo cognitivo de los más pequeños.

Tráfico rodado

El tráfico rodado

En los entornos urbanos la principal fuente de ruido es el tráfico rodado: en España el nivel es de 80 decibelios cuando la recomendación de la OMS es que la cota media se sitúe por debajo de 53 dB y que por la noche se rebaje hasta 45.

Los nuevos límites de velocidad y sus correspondientes multas

Los coches eléctricos pueden ser parte de la solución porque su motor no hace ruido, pero sí su rodadura. Aquí es donde debería entrar en acción la segunda parte del remedio para este problema: la reducción de la velocidad. Estableciendo el límite en 30 km/h (como ocurrirá en algunas calles a partir del 11 de mayo de 2021) se mejorarían los niveles de ruido.

Mapas de ruido

A esto hay que añadir las diferencias entre la teoría y la práctica: la primera dice que hay que llevar a cabo mapas de ruido con sus correspondientes planes de acción cada cinco años, pero la segunda pone en evidencia que no es así. Se trata de plasmar el nivel de una zona y las soluciones para solventarlo.

El desgaste de los neumáticos, más contaminante que las emisiones de escape

En 2007 la participación fue mayoritaria, pero diez años después sólo 24 ciudades de 61 los elaboraron. Sólo se registraron 1.900 de los 19.000 kilómetros del eje viario y lo mismo ocurrió con la red ferroviaria: 180 kilómetros de 1.672. En ese sentido sólo han cumplido los aeropuertos.

Dejar respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.