La historia del Citroën 2CV comenzó hace más de 70 años, en 1948, y se dilató en el tiempo hasta 1990, cuando salió la última unidad de la fábrica portuguesa de Citroën. En esos 42 años se comercializaron casi cuatro millones de unidades de este icono de la industria automotriz francesa. También hubo numerosas ediciones especiales y limitadas, como el Citroën CV 007 de 1981 o el mítico 2CV Charleston de 1981. Pero, para dar pie a estas ediciones especiales, fue necesario lanzar un pionero que sondeara el mercado. Esta es la historia del Citroën 2CV Spot de 1976.
Citroën 2CV Charleston (1980): de edición limitada a producción en serie
A mediados de la década de los ’70, las ventas del Citroën 2CV empezaban a flojear. Esto se debía principalmente a la renovación de la gama del fabricante galo, con el lanzamiento del CX, un coche mucho más moderno. Por otro lado, la Crisis del Petróleo de 1973 había causado estragos en el sector. Esto animó a los ingenieros de Citroën a indagar en diferentes motorizaciones para la búsqueda de alternativas. Además, se animaron las ventas de los modelos más económicos.
Un impulso para los modelos más económicos de Citroën
En el caso de los coches de menor cilindrada, la compañía empezó a explorar nuevos caminos que permitieran relanzar las ventas que estaban a la baja desde hacía años. En 1977 se lanzaría el Citroën LN, con un tamaño muy compacto y equipado con el motor bicilíndrico del Dyane que hacía muy económico su uso. Antes de lanzar este best-seller, Citroën llevó a cabo una estrategia que relanzaría las ventas de los bicilíndricos clásicos como el 2CV y el Dyane.
El Citroën 2CV fue el elegido para llevar a cabo una estrategia comercial que daría como resultado un rejuvenecimiento del modelo. En aquel entonces, el 2CV llevaba casi dos décadas en el mercado, y muchos eran los modelos que le había superado por innovación. Aun así, Citroën confiaba en el concepto de este clásico y apostó con una solución que llegó de la mano de dos figuras importantes: Serge Gevin y Robert Delpire.
Serge Gevin, era un pintor, artista y decorador que fue “descubierto” por Robert Delpire, el publicista de Citroën de la época. Gevin formaba equipo con su mujer Micheline, trabajando codo con codo en dos decoraciones alternativas para el 2CV. Estas decoraciones incluían colores llamativos y una orientación clara hacia el público juvenil.
Dos propuestas, una sola la elegida
Una era un homenaje a la Belle Époque y a los tiempos de André Citroën, con colores amarillo y negro como el 5 HP de la época. La segunda configuración de colores era completamente diferente. Se empleó el blanco y un tono de naranja denominado Orange Ténéré, que había sido añadido hacía poco tiempo a la gama Citroën. Micheline Gevin sugirió llamar a esta propuesta “transat” (tumbona, en francés).
Fue precisamente esta segunda propuesta la que sedujo a los ejecutivos de Citroën y se aprobó una serie limitada, la primera en la historia de Citroën, de 1.800 unidades. Sin embargo, la compañía s e enfrentaba a varios problemas. El primero tenía que ver con la integración de unidades especiales en una línea de montaje acostumbrada a producir unos 100.000 coches anuales. El otro, con los accesorios específicos y un proceso de pintura diferente en su fase de producción.
Citroën decide entonces trasladar la producción de la serie especial a la primera fábrica del 2CV, la planta parisina de Levallois. Por último, la empresa tiene que elegir un nombre para esta edición limitada. “Transat” ya estaba registrado en Francia, por lo que se decidió rebautizarlo como “Spot”, que, además, coincidía con la abreviación de “Special Orange Ténéré”.
Citroën 2CV Spot (1976): la edición limitada que rejuveneció al 2CV
Nacía así el Citroën 2CV Spot de 1976. La base del modelo fue el 2CV4 con motor de 435 cc y el acabado Club. Contaba con una instrumentación más lujosa heredada del AMI6, un volante en resina de Quillery, un tapizado interior en tejido naranja y paneles de puerta a rayas blancas y naranjas. Este esquema de colores se inspiraba en las sombrillas de playa y estaba presente en la capota del techo, específica de este modelo.
El 27 de marzo de 1976 se presenta el Citroën 2CV Spot en un evento especial. La fábrica Citroën del muelle de Javel en el centro de París acogería la revelación del modelo. Dentro de la sala de entregas, un espacio reservado donde los coches producidos se revisaban por última vez antes de ser enviados a los concesionarios, un 2CV Spot se mostró por primera vez al público.
La fecha de lanzamiento tendría lugar el fin de semana del 10 y 11 de abril en todos los concesionarios de Citroën. Estos concesionarios habían recibido previamente una o dos unidades del Spot y una funda a rayas blancas y naranjas para cubrirlos hasta el momento de su presentación. 1.200 de los 1.800 coches estaban ya vendidos cuando en mayo terminó la producción.
¿Recuerdas el Citroën 2CV par Hermès? Así era el one-off de ultralujo
Los primeros se vendieron el viernes 9 de abril cuando los concesionarios anticiparon el modelo a algunos de los clientes más fieles de la marca. El resto se asignaron entre mayo y junio. 1.800 coches vendidos en pocas semanas eran la prueba de que el Citroën 2CV aún no había dicho su última palabra. Serge Gevin y Robert Delpire le dieron una segunda juventud al modelo, que permaneció en activo hasta el 27 de julio de 1990, cuando la última unidad (un 2CV Charleston) salió de la fábrica de Mongualde (Portugal).
También fabricaron un 2 CV serie Chic , podrían informar sobre este modelo ?
Hola José Luís, gracias por tu comentario. Nos apuntamos el Citroën 2CV Chic para investigar un poco y traeros un artículo más adelante.
Un saludo.
También la versión Dolly
No hay nada que investigar. Un 2cv normal con otras calcas y deciraciòn. Operación de marketing barato en un modelo mítico pero absolutamente desfasado desde hacía años.