Xpeng P7 Long Range, cosas que nos gustan y cosas que mejoraríamos

El mercado está lleno de coches chinos, unos más conocidos que otros, unos con más éxito en ventas que otros. Ahora llega el Xpeng P7, una berlina eléctrica china que quiere ponerle las cosas complicadas a rivales como el Volkswagen ID.7, el (prueba) BYD Seal o el Tesla Model 3. Después de probarlo una semana podemos decirte lo que nos ha gustado y lo que no.

Para ello, está disponible con 276 CV, potencia que es enviada al eje trasero únicamente, por lo que es de propulsión. Gracias a ella, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos y alcanzar una velocidad punta de 200 km/h.

El Xpeng P7 entre los X9 y G6
El Xpeng P7 entre los G9 y G6.

El exterior tiene un diseño bastante particular, que es más atractivo en la zona delantera que en la trasera. En el interior, lo que se lleva: pantalla de 10,2" para el cuadro de instrumentos y 15,0 para el sistema multimedia.

Así era el Dongfeng-Citroën C2, el Peugeot 206 que siguió a la venta en China, pero con frontal Citroën

Respecto al espacio. Si hablamos de las plazas traseras, para las piernas hay mucho gracias a su batalla de ¡tres metros! El reservado para las rodillas es más pequeño, pero va bien. Por su parte, el maletero tiene una capacidad de 440 litros.

El Xpeng P7 Long Range tiene un precio de partida de 51.990 euros. Te dejo la prueba en vídeo del BYD Seal, uno de sus rivales, que cuesta 41.720 euros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.