Si hay un coche cuya popularidad se ha disparado en los últimos días ha sido el Renault Twingo. Salvo alguien que haya estado últimamente perdido, desconectado totalmente de la actualidad, todo el mundo ha conocido escuchado la última canción de Shakira con claras alusiones a su expareja, Piqué. Hoy queremos recordar un prototipo que presentó la marca del rombo en 2006, el Renault Twingo Concept, inspirado en la cultura juvenil.
Aquel año, Renault acudió al Salón del Automóvil de París, con una novedad importante bajo el brazo. Un prototipo propulsado por un motor 1.2 TCe turboalimentado y equipado con numerosas funciones multimedia y un alto nivel de equipamiento tecnológico.
Renault Twingo Concept (2006): urbano y deportivo

Con apenas 3,60 metros de longitud, el Renault Twingo Concept pretendía seducir tanto a los amantes de los coches urbanos y deportivos como de las nuevas tecnologías, sobre todo, en materia de conectividad, que ya empezaban a despuntar en aquellos años.
En el plano estético, presentaba un estilo incisivo, lleno de carácter, con un frontal muy agresivo que le confería cierto pedigrí deportivo. Contaba con un parachoques grande, una parrilla inspirada en los deportes de motor y unos grupos ópticos con los intermitentes incluidos. El carácter deportivo del utilitario se ponía de manifiesto en los gráficos laterales, inspirados en una bandera a cuadros.
La historia del primer prototipo del Renault 4 (1958)
Siguiendo por con la vista lateral, llamaban la atención las llantas de 17 pulgadas, hoy habituales, pero no en aquella época. Esas llantas estaban cromadas e incluían detalles en color amarillo. Otro detalle llamativo eran las aleras ensanchadas para acentuar el aspecto deportivo del modelo. Atrás, cobraba interés el doble tubo de escape cromado y el extractor de aire que tomaban como referencia el Renault Clio Sport.
Interior a la última

El interior del Twingo Concept 2006 presentaba un marcado contraste con respecto al exterior. Aquí el protagonismo era para la tecnología. Había espacio para cuatro ocupantes en asientos independientes con reposacabezas integrados, que proporcionaban una gran sujeción y nivel de confort. Cada asiento incluía un enchufe para que el pasajero pudiera escuchar su música favorita.
Los 15 mejores Renault de la Historia
El habitáculo tenía un techo solar panorámico de cristal y sus dos puertas sin montantes garantizaban un interior luminoso que permitía resaltar las cualidades del salpicadero, de diseño minimalista. El enfoque Touch Design del habitáculo, sencillo y ergonómicamente, era toda una declaración de entendimiento intuitivo.

El volante, con su parte inferior achatada, era un concentrado de tecnología y estaba repleto de mandos para manejar sistemas móviles, así como un micrófono para conferencias electrónicas a través de Bluetooth. Tras la columna de dirección, se ubicaba un gran cuentavueltas con un exclusivo diseño gráfico.
Los modelos más emblemáticos de los 120 años de historia de Renault
Uno de los elementos más espectaculares del Twingo Concept, incluso hoy, es su pantalla de 15 pulgadas retráctil y plegable que solo se podía utilizar cuando el coche estaba parado. Tras esto monitor, se encontraban todas las funciones de un ordenador que permite a los pasajeros conectarse a Internet.
Un motor de 100 CV

Bajo el corto capó del prototipo, había un pequeño motor de gasolina de nueva factura. Se trataba de un bloque de cuatro cilindros TCe de 1.2 litros, turboalimentado, que desarrollaba 100 CV de potencia y 145 Nm de par máximo.
En aquellos años, ya existía una preocupación por el medioambiente y, en la cita francesa, Renault destacó la eficiencia de este propulsor, que combinaba respuesta, potencia y respeto por el medioambiente. Además, anunció un consumo de combustible equivalente a unas emisiones de CO2 inferiores a 140 gr/km. Claro que, entonces, se utilizaba el ciclo NEDC.
Para disfrutar de la música

Este prototipo del Renault Twingo estaba inspirado en la cultura juvenil y en el amor por la música. Precisamente, la música jugaba un papel preponderante en este coche. La consola central contaba con un puerto USB y tomas para dispositivos como el iPod de Apple y el smartphone de Nokia que, en aquellos años eran el último grito en comunicación.
El salpicadero tenía integrada una mesa de mezclas y, cuando se abría el portón trasero, sus altavoces integrados miraban hacia fuera para disfrutar de la música que pinchaba el Dj. El enfoque musical también se reflejaba en los gráficos visuales del salpicadero, cuya parte superior presentaba un patrón basado en las barras de un ecualizador gráfico.
Cinco factores para considerar el Renault Austral un coche ‘hecho en España’
Por último, el Renault Twingo Concept incluía su propio espectáculo de luces. Cuando el coche estaba parado, al activarse el modo multimedia, el habitáculo se bañaba en un resplandor azul de alta tecnología. Si el conductor pulsaba el botón de arranque, el tono pasaba del azul al amarillo característico de Renault para crear una atmósfera deportiva.