Con la introducción del nuevo Renault Kadjar 2019, la firma gala sustituye al anterior Kadjar (prueba) introducido en el Salón de Ginebra del año 2015. No se trata de una nueva generación, simplemente de una profunda actualización que afecta al apartado estético, al habitáculo, al equipamiento y a la gama de motorizaciones. Por ahora no está confirmado, pero es probable que podamos verlo en directo en el Salón de París 2018 que tendrá lugar en octubre.

Renault Arkana, nuevas imágenes del SUV coupé francés

Como sabrás, este todocamino toma gran parte de sus elementos del Nissan Qashqai, uno de los modelos más exitoso del mercado. Y eso no cambia en el Renault Kadjar 2019, que llega con nuevos paragolpes, faros y pilotos actualizados -con iluminación led en función del acabado-, nuevos diseños para las llantas de aleación de 17 y 19 pulgadas así como tres colores inéditos: ‘Verde Oural’, ‘Azul Iron’ y ‘Gris Highland’. También han modificado el aspecto de las puertas delanteras y traseras, al tiempo que presenta más superficies exteriores pintadas a juego con la carrocería.

En el habitáculo, Renault ha buscado aumentar la calidad percibida por los usuarios. Para ello, han reorganizado la consola central, introducido un nuevo panel de control para el climatizador del Renault Kadjar 2019, diferentes detalles cromados con acabado satinado o tapicerías con pespuntes en contraste y efecto 3D. El sistema multimedia también recibe cambios con la incorporación de una nueva pantalla táctil de 7 pulgadas con tecnología capacitiva y una luminosidad y sensibilidad mejoradas.

Son nuevos también los paneles de las puertas, los asientos o las salidas de climatización, pues presenta nuevos aireadores para los ocupantes de la segunda fila. No varía la capacidad de carga del maletero, de 527 litros, pero sí de las diferentes guanteras, que han aumentado su tamaño y ahora, por ejemplo, las puertas delanteras pueden acoger botellas de litro y medio de capacidad.

La gama de motores del Renault Kadjar 2019 recibe novedades con la incorporación de un bloque 1.3 TCe que ya está disponible tanto en el Renault Scénic como en el Mégane y Captur. Un cuatro cilindros sobrealimentado que se ofrece con 140 o 160 CV de potencia y que se puede asociar tanto a una caja de cambios manual como a una automática de doble embrague. En cuanto a la oferta diésel, aterriza con un 1.5 Blue dCi de 115 y un nuevo 1.7 Blue dCi con 150 CV, el primero disponible en manual y automático y el más potente únicamente con caja manual.

Renault también destaca que las versiones con tracción a las cuatro ruedas del Renault Kadjar 2019 se benefician de la experiencia de Nissan en y ofrecen tres modos de funcionamiento entre los que el conductor puede elegir desde una rueda ubicada en la consola central. El primero, llamado 2WD, solo traccionan las ruedas delanteras, lo que permite bajar el consumo. En el segundo, denominado Auto, el reparto del par entre los dos ejes se regula de forma automática, pudiendo llegar a transferir el 50% de la potencia a las ruedas traseras. Y por último, en el modo Lock el diferencial central se bloquea en una proporción de 50:50 y hasta una velocidad de 40 km/h.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.