En el Salón de Ginebra 2024 se han presentado algunas novedades importantes de los pocos fabricantes que han participado en la 90ª edición del evento. Entre las marcas allí presentes hasta el próximo 3 de marzo se encuentra Renault, que ha aprovechado la magnitud que tiene el salón suizo para presentar el nuevo Renault 5 E-Tech, el retorno de todo un mito de la industria del automóvil ahora convertido en coche eléctrico.

En Palexpo también se ha anunciado al ganador del premio al ‘Coche del Año en Europa 2024’, galardón que también ha recaído en uno de los productos de la marca francesa, el Renault Scenic E-Tech 100% Eléctrico. Y entre tanto coche eléctrico y tanto premio, una inesperada sorpresa, uno de los coches más brutales de la historia, también está presente en el evento de este año.

El Renault Espace F1 está presente en el Salón de Ginebra 2024

SCRIPT_INSTAGRAM

Presente en la Galería de Clásicos, que celebra 100 años de evolución del Salón Internacional del Automóvil de Ginebra con una exposición formada por 40 vehículos históricos, el espectacular Renault Espace F1 de 1995. Esta loca creación está basada en la segunda generación del monovolumen más grande de la marca, que ese año celebraba su décimo aniversario, y fue concebida por la división Motorsport de Renault.

Renault Espace F1 2021: ¿quién dijo que los monovolúmenes eran aburridos?

Este radical monovolumen con carrocería de fibra de carbono y chasis modificado cuenta con un interior donde cuatro pasajeros viajan en asientos de carreras mientras una jaula de seguridad los protege en caso de accidente. Se creó un kit de carrocería específico, donde la joya de la corona era es imponente alerón trasero y sus grandes llantas con neumáticos de carreras.

renault espace f1

Pero lo más interesante se encuentra en el apartado mecánico. Renault se decantó por instalar el motor del Williams-Renault FW15C de 1993, un V10 de 3.5 litros y 40 válvulas que rendía 700 CV de potencia. En el Espace F1, la potencia se incrementó hasta los 800 CV, mientras que el motor estaba ubicado en posición central para lograr un mejor reparto de pesos.

Junto al motor, una transmisión automática de seis velocidades estaba conectada directamente a las ruedas traseras, lo que permitía que el monovolumen modificado pudiera pasar de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos, y de 100 a 200 km/h en 4,1 segundos. Además, su velocidad máxima se registró en 312 km/h, lo que también requirió una nueva suspensión y un potente equipo de frenos carbocerámicos.

Obviamente, solo existe un Renault Espace F1, es propiedad de la marca francesa y estos días se puede ver en persona en el Salón de Ginebra 2024.

Foto principal: Jaime Sainz de la Maza

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.