SEAT nos ha invitado a probar el SEAT Ibiza 2021, un modelo que aunque casi no cambia por fuera ha recibido importantes novedades en su habitáculo. Con la introducción de esta actualización, la compañía española escribe un nuevo capítulo en la historia del SEAT Ibiza, un modelo tremendamente importante para la marca. Prueba de ello es que ya se han vendido más de seis millones de unidades desde su introducción en 1984.
Los 16 modelos de SEAT S.A. cuyo nombre responde a un topónimo de España
Su popularidad es innegable y con la llegada de la última actualización, el Ibiza 2021 que hemos probado se convierte en uno de los mejores utilitarios del mercado. Es la primera renovación de importancia que sufre esta quinta generación desde que se lanzó al mercado en 2017. Y aunque no sorprende por sus cambios estéticos, la mejora que ha experimentado su habitáculo es tan notable que hace que al volante casi parezca un vehículo totalmente nuevo.
SEAT Ibiza 2021, creado y producido en Barcelona
Para diferenciar al nuevo SEAT Ibiza 2021 por fuera de su predecesor tendrás que tener muy buen ojo. Porque básicamente cambian los faros, que ahora son de ledes de serie en todos los acabados (con unos Full LED en opción); las llantas de aleación, con tres nuevos diseños en 17” y uno en 18”; tres colores inéditos para la carrocería; el logotipo de la marca, con un acabado cromado y mate; y la denominación del modelo, con la palabra Ibiza con tipografía manuscrita al estilo de lo visto en el SEAT Tarraco (prueba) o en el SEAT León (prueba).
El exterior evoluciona sutilmente, pero el interior supone toda una revolución. Porque aquí las novedades se notan y mucho desde el primer momento. Todo gracias al nuevo diseño del salpicadero, que presenta materiales con mejor calidad percibida y unos ajustes de primer nivel. Este cuenta con un nuevo sistema multimedia con pantallas flotantes un 20% más grandes (de 8,25 o 9,2”), salidas de aire rediseñadas e iluminadas (en los acabados FR y Xcellence) o un volante heredado del León.
Gracias a estas y otras modificaciones, desde el mismo momento en el que te sientas en el asiento del conductor tienes la sensación de estar subido en un turismo de un segmento superior. Mención especial merece también la actualizada dotación tecnológica. En este sentido, destacan elementos como el mencionado sistema multimedia, que adopta la versión más reciente de la marca.
Cuenta con integración Full-Link que permite utilizar tanto Android Auto como Apple CarPlay de manera inalámbrica. También dispone del sistema de reconocimiento de voz ya visto en el León o una eSIM que, además de valer para usar la función eCall, sirve para acceder a los servicios SEAT Connect. Gracias a estos y mediante una aplicación para móvil, puedes consultar multitud de información o incluso establecer alertar de velocidad o de ubicación.
En lo que respecta a los asistentes de conducción, también hay novedades. Porque a lo que ya podía equipar hasta ahora, como el control de crucero adaptativo, el detector de fatiga o el asistente de frenada de emergencia, suma otros como el asistente de viaje, de ángulo muerto o el de luces de carretera.
Motores de gasolina y GNC
En cuanto a la oferta de motorizaciones, el Ibiza 2021 aterriza con una selección de propulsores de gasolina o GNC. Son cinco en total, cuatro de gasolina con potencias de entre 80 y 150 CV y uno de gas natural comprimido con 90 CV. Estos propulsores se asocian bien a cajas de cambios manuales de cinco o seis velocidades o a una automática DSG de doble embrague y siete relaciones.
La variante de acceso está representada por el 1.0 MPI, una unidad atmosférica de tres cilindros. Desarrolla 80 CV de potencia y 93 Nm de par y se combina con una caja de cambios manual de cinco marchas. Con esta motorización, anuncia un consumo combinado de entre 5,2 y 5,8 l/100km.
La gama de motores de gasolina continúa con el 1.0 EcoTSI, que emplea un turbocompresor para alcanzar 110 CV y 200 Nm de par. Este motor, que es el que hemos elegido para probar el SEAT Ibiza 2021, puede combinarse tanto con transmisiones manuales de seis relacione o con el DSG de siete. Para el primero anuncia un consumo combinado de entre 4,9 y 5,8 l/100km, mientras que el doble embrague se conforma con entre 5,3 y 6,4 l/100km.
Completa la oferta de gasolina el 1.5 EcoTSI de cuatro cilindros, que ofrece 150 CV y 250 Nm y solo puede combinarse con el cambio DSG. Esta mecánica cuenta con tecnología de desactivación de cilindros, lo que permite reducir el consumo y las emisiones en determinadas circunstancias. Anuncia un consumo medio de entre 5,7 y 6,4 l/100km y presume de ofrecer las mejores prestaciones de la gama, con un 0 a 100 km/h de 8,2 segundos.
En cuanto al motor de GNC, es un 1.0 TGI con el que reduce las emisiones de CO2 en un 25% aproximadamente y logra la etiqueta ECO de la DGT. Ofrece 90 CV de potencia y 160 Nm, viene equipado con cambio manual de seis velocidades y anuncia un gasto de entre 3,5 y 4,1 kg de GNC por cada 100 km (o entre 5,3 y 6,1 l/100km si funciona con gasolina).
Prueba del SEAT Ibiza 2021
Para realizar esta primera toma de contacto con el renovado Ibiza, hemos elegido el propulsor 1.0 EcoTSI de 110 CV ligado en este caso a un cambio manual de seis marchas. No ha sido una decisión casual, es que la marca asegura que este bloque será el más demandado de la gama y representará por si solo alrededor del 90% de la demanda. Y no debería sorprendernos que sea así, al fin y al cabo es una motorización agradable de usar, con un rendimiento suficiente para la mayoría de usuarios o situaciones y que además es eficiente.
Durante el recorrido realizado, que combinaba zonas urbanas con vías rápidas y carreteras secundarias, ha demostrado ser muy frugal en el gasto de combustible. De hecho, no nos ha costado obtener una media idéntica a la oficial, de 5,8 l/100km, y eso que no practicamos una conducción especialmente eficiente.
Con sus 110 CV y sus 200 Nm de par (disponibles entre 2.000 y 3.000 rpm), mueve con soltura un conjunto que pesa alrededor de 1.169 kilogramos en orden de marcha. Tiene fuerza más que suficiente para realizar adelantamientos con seguridad y es capaz de mantener la velocidad de crucero incluso cuando afrontamos pendientes fuertes. Como otros tres cilindros vibra ligeramente a bajas vueltas, pero lo compensa con un funcionamiento extremadamente silencioso.
El SEAT Ibiza 2021 es un utilitario ágil pero confortable. Es decir, se mueve con soltura en zonas de curvas y al mismo tiempo, tiene una suspensión que absorbe muy bien las irregularidades de la calzada y una calidad de rodadura notable. Esto último, unido al rediseñado y mejorado habitáculo y a la amplia dotación tecnológica, hace que tengamos la sensación de estar conduciendo un automóvil de un segmento superior.
Ficha técnica SEAT Ibiza 1.0 EcoTSI Style |
||
Motor | Cilindrada | 999 cc |
Cilindros | 3 en línea | |
Potencia máxima | 110 CV / 5.500 rpm | |
Par máximo | 200 Nm / 2.000 - 3.000 rpm | |
Transmisión | Caja de cambios | Manual, 6 velocidades |
Tracción | Delantera | |
Suspensión | Delantera | Paralelogramo deformable / Resorte helicoidal / Barra estabilizadora |
Trasera | Eje torsional / Resorte helicoidal | |
Dimensiones | Longitud | 4.059 mm |
Anchura | 1.780 mm | |
Altura | 1.447 mm | |
Distancia entre ejes | 2.564 mm | |
Alimentación | Tipo de alimentación | Inyección indirecta, turbo e intercooler |
Peso | Peso | 1.169 kg |
Prestaciones | Velocidad máxima | 195 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h | 10,2 seg | |
Consumos WLTP | Combinado | 4,9 l/100 km |
Velocidad baja | 6,5 l/100 km | |
Velocidad media | 5 l/100 km | |
Velocidad alta | 4,3 l/100 km | |
Velocidad muy alta | 5,2 l/100 km | |
Emisiones WLTP | Emisión CO2 | 116 g/km Euro 6 - Etiqueta C |
Precio | Precio oficial | 19.720 euros (sin descuentos) |