En los años 90, este era un concepto tan nuevo como natural. Parecía que era cuestión de tiempo que monovolúmenes y todoterrenos, entonces tan en boga, convergieran. Y el primer paso hacia ese futuro alternativo lo dieron los japoneses. Hablamos del Mitsubishi Space Gear, esa rareza de 8 plazas, formas de MPV y capacidades off-road que en estos 26 años se ha ido ganando una legión de fans incondicionales por su originalidad y practicidad.

También llamado L400, llegó en 1995 como evolución de la gama Delica, que había debutado en 1968 como una furgoneta. Desde la segunda generación, utilizaba el chasis del Montero, y en 1986, con la tercera generación, dio lugar a una versión monovolumen. Así que, llegada la cuarta, Mitsubishi decidió hacer su apuesta por un vehículo mestizo.

Mitsubishi Space Gear agua

Con 4,68 m de largo y 1,69 m, no era lo que hoy entenderíamos por un gigante, pero con las suspensiones elevadas, alcanzaba un alto considerable, de 1,97 m. Con una nada despreciable altura libre al suelo y buenos ángulos de ataque y salida, al igual que la profundidad de vadeo, no tenía mucho que envidiar a los 4x4 puros. Esta vez, sin embargo, no compartía con el Montero el chasis de largueros, sino que tenía uno propio, monocasco.

Lo que sí heredaba de él eran los motores. A España llegó con uno turbodiésel de 2.5 litros que desarrollaba 99 CV, por lo que puedes suponer que, en un coche de estas dimensiones, no andaba sobrado de prestaciones. Alcanzaba a duras penas los 139 km/h y tardaba 20 segundazos en llegar a los 100 km/h. También se vendió en nuestro país un 2.4 gasolina de 132 CV, y en otros lugares incluso con un V6 de 3.0 litros que erogaba 185 CV.

También la transmisión venía del todoterreno de la marca, pero, como dicen en el vídeo, no contaba, ni como opción, con el sistema Super Select. El Mitsubishi Space Gear tenía tracción trasera, aunque con posibilidad de conectar el tren delantero por medio de un diferencial autoblocante central.

El interior era bastante espartano. Pero lo que sí ofrecía a raudales era espacio, sobre todo para las piernas y las cabezas de sus hasta 8 ocupantes. Y posibilidades. Su configuración era 2-3-3, con un asiento plegable en la segunda fila para facilitar el acceso a la tercera. en vertical para facilitar el acceso a la última fila.

Mitsubishi Space Gear mecanica

En su momento, el Mitsubishi Space Gear no triunfó demasiado. Razón por la que, quizá, otros fabricantes no se aventuraron por ese camino (aparte de la variante 4x4 del Hyundai H-1, y poco más).

Pero ahora se trata de un modelo con muchos seguidores y bien valorado en el mundo de los usados. Sobre todo, por su versatilidad para convertirse en camper off-roader. En fin, este modelo fue una brillante idea que, aunque nunca podrá reivindicarse como precursor de una gran estirpe, sí ha logrado tener una gran segunda vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.