Versatilidad, habitabilidad, tecnología, confort de marcha… Estas son solo algunas de las características más destacadas de la Mercedes Citan Tourer que he probado. Un modelo que acaba de estrenar su segunda generación, dando un gran salto hacia adelante en todos los apartados con respecto a su predecesora. Un vehículo muy importante para Mercedes-Benz, pues con él está presente en uno de los segmentos más populares dentro de la categoría de industriales (con la versión Furgón) y mixtos o de pasajeros (con el Tourer).
Mercedes Citan Camper 2022: la furgoneta compacta se hace camper
Como su antecesora, la nueva Mercedes Citan 2021 comparte plataforma y muchas de sus características con la Renault Kangoo 2021. Si bien, afirman que en esta ocasión su influencia ha estado presente desde las primeras fases de desarrollo de la furgoneta compacta. Y lo cierto es esto se nota desde el primer instante. Tanto a nivel estético, con un frontal con rasgos propios de otros productos de Mercedes, como al acceder al habitáculo, pues luce muchas de las tecnologías presentes en sus hermanos mayores.
La versión de pasajeros de este vehículo, el Mercedes Citan Tourer que he probado, es además el modelo más asequible de la gama del fabricante alemán. Tanto en lo referente a turismos de pasajeros, con la Tourer, como en lo que respecta a los industriales, con la variante Furgón. Y con su introducción y de las futuras versiones eléctricas, que llegarán en 2022, se completa la oferta de vehículos profesionales de la compañía, que cubre así todos los segmentos.
La gama de la Mercedes Citan

Antes de repasar la amplia gama de la nueva Citan, permíteme que te cuente las características comunes a todas las variantes. Para ello empiezo hablando de su diseño exterior, que como decía, tiene más de Mercedes que nunca. Destaca el frontal, con una gran parrilla que está presidida por la característica estrella y un paragolpes con unas formas que recuerdan a los turismos tradicionales de la marca.
En función del equipamiento, puede contar con unos faros con tecnología de ledes que mejoran la visibilidad de noche y ayudan a dar más presencia al conjunto. En la vista lateral, como en la zaga, no hay grandes sorpresas. Donde sí las hay es en el habitáculo, que de nuevo desprende un innegable aire a Mercedes gracias al diseño específico y a la presencia de elementos similares a los de otros productos de la estrella.

Me refiero por ejemplo al volante, que puede tener controles hápticos; a las salidas de aire del sistema de climatización; o al sistema multimedia MBUX con asistente inteligente Mercedes me. No hay que olvidarse tampoco de los numerosos elementos pensados para aumentar el confort, como el cargador inalámbrico para teléfonos móviles compatibles, el sistema de apartamiento asistido o la cámara de marcha atrás.
A esto hay que sumar los múltiples asistentes de conducción, como el de ángulo muerto, el de mantenimiento en carril, el de frenado automático de emergencia. Y es que la seguridad es una de las prioridades de Mercedes y esta Citan equipa seis o siete airbags (Furgón y Tourer, respectivamente). La marca está convencida de que el modelo conseguirá las cinco estrellas Euro NCAP cuando sea sometida a las pruebas de este organismo.
Dime qué buscas y te diré qué Citan es para ti

Con el fin de satisfacer las necesidades concretas de sus potenciales clientes, Mercedes ha creado una completa gama de furgonetas compactas con la Citan. Por un lado y para aquellos que busquen un vehículo 100% enfocado al trabajo, tenemos las versiones de carga. Denominadas Citan Furgón -en la foto superior-, ofrecen entre 2,5 y 3,7 metros cúbicos de volumen interior en función de la longitud escogida (hay dos disponibles).
En cuanto a la capacidad de carga, de serie se sitúa en los 700 kilogramos en cualquiera de las dos longitudes de carrocería disponibles. Si bien, en opción y por unos 300 euros, es posible equipar un eje trasero reforzado que eleva esa cifra hasta los 935 kilogramos. Como toda la gama Citan, ofrece un amplio acceso a la zona de carga, con las puertas traseras y las hasta dos puertas correderas laterales. Y además puede albergar dos Europalets, tanto en el caso de la L1 como de la L2.

La Mercedes Citan Tourer de la prueba está pensada para particulares o autónomos que busquen un automóvil apto tanto para el ocio como para el trabajo. Hay igualmente dos longitudes de carrocería disponibles, la corta con cinco plazas y la larga, con hasta siete plazas. Esta versión será con toda probabilidad la más demandada en España al menos si atendemos a lo que ha sucedido históricamente en este segmento. Curiosamente en el resto de Europa sucede lo contrario, son más populares las variantes industriales. Por último, decir que hay una Citan que queda ubicada a medio camino entre la Citan Furgon y la Tourer, la Mixta.
Motores y cajas de cambio de la Mercedes Citan

La gama de mecánicas incluye opciones diésel, gasolina y, a partir de 2022, eléctricas. No hay ni va a ver variantes híbridas, pues al final estas encarecen el producto y restan capacidad de carga -ya que al motor de combustión añaden otro eléctrico y las baterías-. Si no centramos en las opciones turbodiésel, veremos que hay un total de tres variantes, todas ellas basadas en el motor OM608 de cuatro cilindros en línea y 1.461 centímetros cúbicos de cilindrada.
La oferta arranca con la 108 CDI, que desarrolla 75 CV y 230 Nm y que únicamente está disponible en la versión Furgon de batalla corta. Continúa con el 110 CDI de 95 CV y 260 Nm, que se puede montar en toda las variantes excepto en la Tourer de batalla larga. Lo mismo sucede con el tope de gama diésel, el 112 CDI de 116 CV y hasta 295 Nm de par (disponible en 2022). Y de ahí pasamos a las versiones de gasolina.

Son dos y ambas emplean un motor de gasolina turboalimentado M200 de cuatro cilindros en línea y 1.332 centímetros cúbicos. La menos potente, denominada 110, produce 102 CV y 200 Nm se puede combinar exclusivamente con la carrocería corta en Furgón y Tourer. La segunda entrega 131 CV y 240 Nm y está disponible con ambas batallas tanto en Furgón como Tourer.
De serie, todos los motores vienen equipados con una caja de cambios manual de seis velocidades. Si bien, desde 2022 se podrá pedir también una transmisión automática. Se trata de una unidad de doble embrague y siete velocidades, que estará disponible desde el mes de abril.

A todo esto se sumará en 2022 la versión eléctrica, que genera 90 kW de potencia máxima y 240 Nm de par. Los datos provisionales disponibles hablan de una autonomía de más de 285 kilómetros y de una capacidad de carga de hasta 70 kW, pudiendo pasar del 10 al 80% de capacidad en 40 minutos.
Prueba de la Mercedes Citan Tourer, ¿de verdad necesitas un SUV?

Esa es la pregunta que me hago después de haber conducido la Mercedes Citan Tourer durante el recorrido organizado por la marca con motivo de la presentación nacional del modelo. Está claro que no puede competir en términos de diseño con un todocamino, pero quizá ese es el único punto en el que no sale mejor parada esta furgoneta frente a un SUV de precio similar.
Porque su habitáculo es igual de vistoso que el de muchos SUV y tiene mucha tecnología. Es cómoda (tanto a la hora de subir o bajar como de conducir) y ofrece una capacidad de carga y una versatilidad con la que un todocamino no puede ni soñar. A esto hay que añadir el hecho de que ofrece unas prestaciones suficientes incluso en el caso de Mercedes Citan Tourer 110 CDI que he probado, que no es ni mucho menos la opción más potente de la gama.

A esto hay que añadir que gracias a que no tiene una altura libre al suelo amplia o unos neumáticos o llantas con unas dimensiones desorbitadas, como sí sucede con muchos SUV, resulta muy frugal. De hecho, esta versión homologa un consumo medio combinado (WLTP) de 5,6 l/100km, dato que no me ha resultado complicado mejorar durante esta breve toma de contacto. Y por si lo anterior te parecía poco, añade unos costes de mantenimiento más contenidos gracias a cuestiones como un peso más contenido, neumáticos más pequeños y motorizaciones de cuatro cilindros sin complejos sistemas de hibridación.
Con la popularización de los SUV, los monovolúmenes tradicionales han ido desapareciendo del mercado. Y las furgonetas compactas, modelos como el Citan Tourer de la prueba, han ido ocupando poco a poco ese hueco gracias al importante salto de calidad en todos los sentidos que han experimentado en los últimos años. Así que si estás pensando en adquirir un vehículo de coste razonable y verdaderamente versátil, un coche que valga para trabajar o para hacer escapadas los fines de semana, olvídate de los SUV y prueba la Citan (o las alternativas de otras marcas).
Ficha técnica Mercedes Citan Tourer 110 CDI |
Motor |
Cilindrada |
1.461 cc |
Cilindros |
4 en línea |
Potencia máxima |
95 CV / 3.750 rpm |
Par máximo |
260 Nm / 1.750 rpm |
Alimentación |
Tipo |
Inyección directa. Turbo
e Intercooler |
Transmisión |
Caja de Cambios |
Manual, 6 velocidades |
Tracción |
Delantera |
Suspensión |
Delantera |
Tipo McPherson
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora |
Trasera |
Brazo tirado
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora |
Frenos |
Delanteros |
Discos ventilados |
Traseros |
Discos |
Dimensiones |
Longitud |
4.498 mm |
Anchura |
1.811 mm |
Altura |
1.859 mm |
Distancia entre ejes |
2.719 mm |
Maletero |
Volumen |
775 – 2.400 litros |
Peso |
Peso |
1.636 kg |
Prestaciones |
Velocidad máxima |
164 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h |
15,5 |
Consumo |
Combinado |
5,6 – 5,2 l/100 km |
Velocidad baja |
N.d. |
Velocidad media |
N.d. |
Velocidad alta |
N.d. |
Velocidad muy alta |
N.d. |
Emisiones
WLTP |
Emisiones de CO2 |
146 gr/km Euro 6 – Etiqueta C |
Precio |
Precio oficial |
26.643 euros (impuestos incluidos) |