¿Te acuerdas de cuando los coches se dividían en grandes, medianos y pequeños? ¿Y de cuando todos usaban gasolina salvo algún diésel 'despistado' en algunas gamas contadas? Resultaba tan fácil... Pero tranquilo, porque aunque te dé pereza ponerte al día, el hecho de que la oferta se haya disparado no deja de ser positivo para ti. ¡Sólo hay que conocer un poco los pros y contras de cada opción! Y el vehículo al que realizamos la prueba, el KIA XCeed PHEV, tiene mucho de lo bueno que aportan dos mundos, el de combustión y el de la electricidad.
Se trata del ya de por sí interesante Xceed pero electrificado, y esto a lo mejor ya requiere un primer cursillo acelerado de lo que significa la 'X' en la denominación comercial del modelo (tranquilo, que para eso estamos nosotros): el crossover tipo SUV de la familia Ceed, un coche de 5 puertas de dimensiones exteriores muy compactas, mucha habitabilidad, buenas dosis de tecnología propias de segmentos superiores y unas líneas muy fluidas con una caída de la zaga algo deportiva... pero cuyo conjunto tienen cierta elevación del suelo, perímetro reforzado... Así, el resultado es un crossover-coupé, dos vertientes en auge que hasta hace muy poco sólo ofrecían las marcas premium y con cuentagotas, y que ahora KIA ayuda a 'democratizar'.
Si tienes claro este concepto, ahora toca la parte PHEV que apellida a este coche y que significa en inglés 'Plug-in Hybrid Electric Vehicle', es decir, híbrido-enchufable. En la práctica, quiere decir que monta un motor térmico (en este caso, de gasolina 1.6 GDi y otro eléctrico de 44,5 kW), que se van combinando y juntos dan una potencia total de 103kW, equivalentes a 141 CV -y 265 Nm de par-. Y la batería del eléctrico, de 8,9 kW/h, además de poderse recargar con el motor de combustión en marcha, con las frenadas regenerativas y al retener en pendientes descendentes, puede ser rellenada directamente enchufándolo a la corriente.
Esto, aunque requiere un sobreprecio respecto a modelos de combustión y eléctricos puros, permite una mayor versatilidad en su utilización, en función de si vas a conducir más por ciudad, alrededores... o tienes planeado hacer viajes largos sin las limitaciones de un coche eléctrico puro. Y como, de momento, la etiqueta de la DGT que le corresponde es la mejor (la Cero emisiones azul), pues te permite no pagar por el impuesto de matriculación, pasar a las áreas de circulación restringida que van imponiendo las grandes capitales, aparcar en muchas de ellas gratis en las zonas reguladas, entrar tu sólo en carriles especiales para Vehículos de Alta Ocupación tipo Bus-VAO... Y cómo no, la posibilidad de acogerte a las ayudas del Plan Moves III.
Prueba a fondo del KIA XCeed PHEV
Así que con esas premisas ya apetecía ponerse a los mandos de una máquina tan sofisticada, ¿verdad? Imagina si, además, por fuera resulta tan atractiva como esta, incluso para los que seguimos poniéndoles ojitos a los compactos y berlinas de toda la vida y preferimos viajar de una forma ágil, sintiendo más la carretera y sin tanto balanceo en cada curva. Pero ojo, porque aquí hay de eso también, como veremos enseguida.
El KIA Xceed PHEV cuenta con unas líneas muy atractivas y fluidas (estéticamente, apenas se diferencia del de combustión en la parrilla frontal que es cerrada y en la toma de corriente, en la zona delantera derecho) que son toda una declaración de intenciones, que gustan a todo el mundo y que suponen una buena y bonita carta de presentación para anunciar lo que te espera. A bordo, un habitáculo moderno, funcional, muy bien rematado y que destila calidad y tecnología por todas partes.
Es difícil no encontrar una posición de conducción adecuada incluso si mides 1,90 m como yo. Y la altura respecto al resto del tráfico siempre añade un plus de visibilidad muy útil para los desplazamientos cotidianos, así como un elevado grado de confort al no tener que agacharte tanto para entrar y salir del coche. ¡Arrancamos!
Todo sigue en silencio. E incluso la rodadura -por no hablar del motor- queda muy tamizada a bordo. Es en este uso cotidiano en el que brillan especialmente tanto este coche como sus 48 km de autonomía exclusivamente eléctrica que puedes tener con sólo pulsar el botón EV, para no gastar un euro en gasolina... mientras haya electricidad en la batería.
En este modo, el comportamiento del coche sigue siendo suave, muy cómodo y progresivo, con un par más que suficiente para salir el primero de los semáforos sin ninguna complicación... Y con espacio interior más que suficiente para un total de 5 personas, con cierta amplitud hasta en las plazas traseras y buena visibilidad también lateral y posterior, lo que viene a revelar que la parte de coupé se diluye acertadamente en favor de lo que debe ser un compacto a efectos utilizables.
De hecho, esa tendencia de rebajar la estética todoterreno también es estar a la última, porque da la sensación de que hay un gusto por parecer más ¿berlinas? o compactos que, si bien buscan gustar a más gente, lo cierto es que, de primeras, aumentan la confusión de los profanos en la materia.
Pero como en esta prueba del KIA XCeed PHEV se trata de que reine el orden frente al caos, te diré que la pantalla de 10,25" contribuye lo suyo, porque tienes todo a la vista: flujos de energía, disponibilidad de carga en la batería y en tiempo real, contribución y autonomía del motor de gasolina... y es que de este último hay que empezar a tirar en cuanto sales de la ciudad y los alrededores.
Y esto no es malo, porque si no, estarías pagando el sobreprecio de un PHEV respecto a un plug-in (eléctrico puro) para nada, ya que no aprovecharías la otra 'pata' que te ofrecen estos coches. Y este motor, empieza a funcionar si así lo seleccionas, si se te acaba toda la batería o si decides relajarte totalmente y poner el modo Auto para que el coche se convierta en un híbrido al uso y vaya compaginando sus dos mecánicas de la forma más óptima posible.
En carretera, incluso sólo con gasolina, sigue contando la pegatina Cero a todos los efectos (duda lógica que nos sigue trasladando mucha gente) y, además, puedes funcionar como un coche normal en cuanto a autonomía y capacidad de repostaje. Es entonces cuando cuentas con un bloque muy voluntarioso y bastante eficiente y con ese 'punch' extra que aporta la electrificación. Y que no deja de ser interesante incluso si esa batería está totalmente agotada y no la recargas ni con enchufe, ni cuesta abajo con las levas del volante ni con las frenadas.
Es cierto que a plena carga, subiendo carreteras de montaña viradas y en condiciones de alta exigencia, 141 CV pasan a ser 105 CV y se quedan un poco escasos, por lo que, de nuevo, tendrás que contentarte con una conducción tranquila y confortable y dejar que se diluyan las ínfulas deportivas que la línea de la zaga y la aceleración eléctrica te aportaban hasta en ciudad. Pero te aseguro que es un mal menor, debido a la concepción de este vehículo para funcionar muy bien incluso en familia, a mucha distancia de casa y con un equipamiento muy completo desde el acabado básico al tope que monta esta unidad (hay tres, eDrive, eTech y el eEmotion, que incluye conectividad total con Apple Car Play y Android Auto, carga del móvil por smartphone, reconocimiento de señales de tráfico, alerta de cambio involuntario de carril, panel de instrumentos digital Supervision de 31 cm (12,3”), llantas de 18"... y, como toda la gama KIA (léase con voz de anuncio de Rafa Nadal), "siete años de garantía".
Y por ¿último?, más alegrías
Finalmente, llega el momento del descanso de un guerrero para todo del que cuesta un poco bajarse debido a sus buenas capacidades urbanistas, viajeras y hasta con toques de todocamino gracias a todo lo anterior y a sus dimensiones. Pero por si no te habías quedado con buen sabor de boca, toca cargarlo, que para eso es un PHEV.
Y dado que la intención del fabricante surcoreano es contribuir a la 'democratización' de este tipo de vehículos, qué mejor que contar con unos parámetros razonables también en este aspecto, con una batería más pequeña que otras, 5 horas de carga en un enchufe doméstico convencional para llenarla y 2 h y 15 minutos en un poste de carga rápida, con el de disponer otra vez de esos 48 km de autonomía exclusivamente eléctrica o del apoyo híbrido para la conducción térmica.
Y por último y no menos importante: el precio. El KIA XCeed PHEV como el de la prueba estaría disponible desde 37.375 euros, pero con los descuentos de la marca y el Plan Moves III ya incluidos arranca desde 21.200 euros (4.500 más que el Xceed de combustión) del eDrive; desde 23.845 el eTech; y desde 25.695 el eMotion, lo que cambia mucho las cosas.
A destacar | A mejorar |
Gran polivalencia propia de un híbrido-enchufable (y ventajas de la etiqueta Cero) |
Potencia algo escasa sólo con el motor de combustión |
Cualidades dinámicas para una conducción tranquila |
Maletero sin mover asientos algo escaso (291 litros) |
Excelente relación entre calidad, equipamiento y precio con ayudas |
El apoyo eléctrico no se traduce nunca en una tracción 4x4 (es delantera) |
Ficha técnica KIA XCeed PHEV | ||
Motor | Cilindrada | 1.580 cc |
Cilindros | 4 en línea | |
Potencia máxima | Potencia motor combustión: 105 CV / 5.700 rpm Potencia motor eléctrico: 61 CV Potencia máxima: 141 CV |
|
Par máximo | Par motor combustión: 147 Nm / 4.000 rpm Par motor eléctrico: 170 Nm Par máximo: 265 Nm |
|
Alimentación | Tipo | Inyección directa. Eléctrica |
Transmisión | Caja de Cambios | Automática, doble embrague 6 velocidades |
Tracción | Delantera | |
Suspensión | Delantera | McPherson Resorte helicoidal Barra estabilizadora |
Trasera | Paralelogramo deformable Resorte helicoidal Barra estabilizadora |
|
Frenos | Delanteros | Discos ventilados 305 mm |
Traseros | Discos 284 mm |
|
Dimensiones | Longitud | 4.395 mm |
Anchura | 1.826 mm | |
Altura | 1.495 mm | |
Distancia entre ejes | 2.650 mm | |
Maletero | Volumen | 291 - 1.243 litros |
Peso | Peso | 1.594 kg |
Prestaciones | Velocidad máxima | 160 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h | 11 seg | |
Consumo WLTP |
Combinado | 1,4 l/100 km |
Velocidad baja | n.d. | |
Velocidad media | n.d. | |
Velocidad alta | n.d. | |
Velocidad muy alta | n.d. | |
Emisiones | Emisiones de CO2 | 32 g/km Euro 6 - Etiqueta 0 |
Precio | Precio oficial | Desde 37.375 euros (Sin descuentos) |