El KIA Sorento HEV 2024 de la prueba es la actualización de la cuarta generación del Sorento. Un SUV con hasta siete plazas que fue introducido en 2020 y que ahora, cuatro años más tarde, se renueva en profundidad para seguir en la cresta de la ola. Llega con cambios que afectan principalmente a su diseño exterior e interior y a su equipamiento, manteniendo su completa gama mecánica con opciones para todos los gustos.
Porque puedes elegir un KIA Sorento con motor diésel, con mecánica híbrida o incluso en versión híbrida enchufable. Una amplia variedad de sistemas de propulsión para un vehículo que ofrece un habitáculo muy bien rematado que poco o nada tiene que envidiar al de modelos de marcas premium y que además goza de mucho espacio tanto para los pasajeros como en la zona de carga.
Es un devorador de kilómetros con el que podrás completar largos viajes en familia con un elevado nivel de confort. Un SUV que a pesar de su gran tamaño (mide 4,81 metros de longitud) es adecuado para moverte en entornos urbanos gracias a esas mecánicas híbridas e híbridas enchufables, con las que luce la etiqueta ECO y Cero de la DGT, respectivamente, en su parabrisas.
Inspirado en el KIA EV9
El nuevo KIA Sorento que protagoniza esta prueba no es el único todocamino de hasta siete plazas que comercializa la marca en España. Por encima de él encontramos al colosal KIA EV9, un modelo que a diferencia del que nos ocupa, solo se ofrece con sistemas de propulsión 100% eléctricos. Y a esto hay que sumar el hecho de que es más grande (5,01 metros) y considerablemente más costoso.
Tras la actualización recibida, el renovado Sorento se parece visualmente a su hermano mayor, especialmente en el frontal. Este adopta un diseño completamente diferente al del modelo al que sustituye, con un paragolpes, parrilla, faros e incluso capó de nuevo cuño. Ahora el logotipo de KIA pasa a ubicarse en este último elemento y el diseño de los grupos ópticos, como en el EV9, pasa a tener una disposición vertical con las luces diurnas en ángulo de 90 grados.
Estos cuentan por primera vez con intermitentes secuenciales, lo que junto con detalles como el entramado de la parrilla, que tiene un efecto 3D, proporciona una imagen muy tecnológica. En la vista lateral no hay casi cambios, pues básicamente estos se limitan a las llantas de aleación, que pueden ser de 18, 19 o 20 pulgadas en función del acabado en el caso del diésel o de 19” en los híbridos.
En cuanto a la zaga, nos encontramos con unos pilotos de ledes actualizados formados por dos elementos individuales unidos entre sí, con la tercera luz de freno ubicada en el perfil del sutil alerón que corona el portón del maletero o con un paragolpes ligeramente diferente. Hay un total de 10 colores disponibles para la carrocería, tres de los cuales son nuevos.
El habitáculo ha recibido muchos cambios, aunque estos se centran fundamentalmente en el salpicadero. Este tiene un diseño completamente nuevo, con líneas más horizontales, y está dominado por las dos grandes pantallas (de 12,3 pulgadas cada una) que se esconden tras un panel curvo continuo idéntico al de vehículos como el KIA EV6 o EV9. Coronando todo podemos encontrar un nuevo Head-Up Display de 10”.
De los coches eléctricos de KIA también ha heredado el panel de control del sistema de climatización, que en mi opinión, es uno de los mejores de la industria pues combina funciones táctiles con ruedas físicas para que tengas que apartar la vista de la carretera. O el lector de huellas dactilares, que permite vincular fácilmente diferentes perfiles memorizados o incluso poner en marcha el coche con solo apoyar el dedo sobre una pequeña superficie situada en la consola central.
Los asientos delanteros, que también son nuevos, me han parecido brillantes por comodidad y ofrecen una sujeción lateral más que suficiente para un coche de este tipo. En función del equipamiento pueden tener ajuste eléctrico con memoria, calefacción y ventilación o un soporte lumbar con pequeñas celdas de aire. Y qué decir de la habitabilidad, que es muy buena en todas las plazas.
La segunda fila de asientos es de las mejores del segmento por espacio y además tienes la posibilidad de regular longitudinalmente la posición de la banqueta o la inclinación del respaldo. Y la tercera fila es lo suficientemente amplia como para que una persona de mi estatura, con 1,81 metros, se sienta cómoda. Cuenta con sus propias tomas de carga y salidas de ventilación con la posibilidad de regular el caudal de aire.
El maletero con los siete asientos en uso es pequeño, pero esto es algo normal en este segmento. En esta situación se conforma con 179 litros (175 en el PHEV), pero esta cifra se dispara hasta los 608 litros con cinco plazas con los asientos lo más retrasados posibles u 813 con ellos lo más adelantados que se pueda. Y si abatimos la tercera y segunda fila, tenemos a nuestra disposición casi 2.000 litros.
Por último, quiero destacar la calidad de acabados que luce este nuevo Sorento 2024. Todo lo que tengo al alcance de la mano tiene un tacto muy bueno y no se perciben crujidos o grillos incluso al circular por caminos bacheados.
Motores y precios del KIA Sorento 2024
Como te decía al comienzo del artículo, este SUV se ofrece con una completa gama de motorizaciones. El menos popular de la gama será el turbodiésel 2.2 CRDi, que esperan que acapare alrededor del 10% de las ventas del modelo. Cuenta con un bloque de cuatro cilindros en línea que produce 194 CV a 3.800 vueltas y lo que es más importante, 440 Nm de par. Este último dato está disponible de manera constante desde tan solo 1.750 revoluciones y se mantiene hasta las 2.750 rpm.
Este motor se asocia exclusivamente a una caja de cambios de doble embrague con ocho velocidades que puede enviar la fuerza a las ruedas delanteras o bien a las cuatro ruedas. En el primer caso completa el 0 a 100 km/h en 9,5 segundos frente a los 9,7 del segundo (por el incremento de peso) y anuncia un gasto combinado de entre 5,9 y 6,6 l/100km en función de la tracción y las llantas.
El precio del KIA Sorento 2.2 CRDi arranca en los 48.376 euros del acabado Drive con tracción 4x2 y llega a los 60.946 euros de la terminación Emotion Pack Premium con 4x4. Ambas tarifas incluyen los descuentos promocionales, que en el caso del diésel ascienden a 4.184 euros.
El siguiente escalón de la gama por potencia es el KIA Sorento HEV 2024, la variante híbrida convencional con etiqueta ECO, que es el que he podido conducir. La compañía espera que esta sea la motorización más popular, acaparando entorno al 60% de las matriculaciones. Combina un motor de gasolina 1.6 turbo de cuatro cilindros con 160 CV y 265 Nm con uno eléctrico que produce por sí solo 44,2 kW (60 CV) y 264 Nm.
De esta forma, la potencia total combinada alcanza los 215 CV y el par máximo se va hasta los 367 Nm. Puede circular en modo eléctrico a velocidades de hasta 120 km/h y gracias a que la batería es pequeña y ligera, pesa solo unos 30 kg más que el diésel. Como este último, se puede combinar con tracción delantera o 4x4 y el cambio de marchas es siempre automático, aunque en este caso con seis velocidades.
Según KIA completa el paso de 0 a 100 km/h en 9,4 segundos (9,7 en el 4x4) y es capaz de gastar 6,6 l/100km (7 l/100km en el 4x4) en el ciclo mixto. Un dato que durante la prueba he conseguido mejorar, llegando a 6,2 l/100km sin mucho esfuerzo, lo que demuestra que a pesar de su tamaño y peso este híbrido es muy eficiente.
En lo referente al precio, el Sorento HEV parte de 45.660 euros del acabado Drive 4x2 y llega hasta los 59.435 euros del Emotion Pack Premium 4x4. Como en el caso del diésel, estos precios incluyen descuentos de lanzamiento que en este caso ascienden a entre 5.910 y 6.145 euros en función de la terminación.
Por último tenemos el KIA Sorento PHEV, que luce la etiqueta Cero sobre su parabrisas. Se trata de un híbrido enchufable que combina el mismo motor 1.6 turbo de gasolina de 160 CV y 265 Nm del HEV con un motor eléctrico más potente, con 67 kW (91 CV) y 304 Nm. La cifra de potencia combinada alcanza así los 253 CV, que es menos que el anterior Sorento no porque sea haya visto reducido el rendimiento sino porque ahora por normativa se calcula de otra manera.
Solo se comercializa con tracción a las cuatro ruedas y cambio automático de seis marchas. Puede circular en modo eléctrico a velocidades de hasta 140 km/h y gracias a su batería de polímero de litio de 14 kWh, anuncia una autonomía en esta situación de 55 kilómetros. En cuanto a las prestaciones, completa el 0 a 100 km/h en 8,8 segundos, el mejor dato de la gama. El precio del Sorento PHEV parte de 55.173 euros del Drive 4x4 y llega hasta los 63.123 euros del Emotion Pack Premium 4x4. Ambas sumas incluyen de nuevo los descuentos actuales, que ascienden a 5.687 euros.
El equipamiento de serie es extenso incluso en la versión de acceso. Hay tres acabados: Drive, Emotion y Emotion Pack Premium. Ya desde la terminación Drive, que es la más asequible, incluye elementos como llantas de 18” (de 19” en los híbridos), faros de ledes, retrovisor interior fotosensible, tapicería de tela y cuero, siete plazas, control de crucero adaptativo o sensores de lluvia, luz y aparcamiento delanteros y traseros, entre otras cosas.
Prueba del KIA Sorento HEV 2024
Dado que KIA espera que el Sorento híbrido sea el más vendido de todos, tuve claro que el que tenía que probar de entre todos los motores disponibles era este. Y lo cierto es que no me sorprende que piensen que vaya a ser el más popular, pues no solo tiene el precio de venta más ajustado de la gama, también ofrece una eficiente notable y unas prestaciones buenas.
Nada más subir al coche, me sorprende lo bien rematado y el buen aspecto que tiene todo. Es fácil encontrar una postura de conducción adecuada y no necesitarás mucho tiempo de adaptación para manejar las diferentes funciones del coche, pues todo tiene una disposición muy intuitiva y lógica.
Nada más iniciar la marcha me doy cuenta de que este Sorento HEV es un vehículo muy silencioso gracias al buen aislamiento acústico del que goza el habitáculo. Las suspensiones, aun sin contar con amortiguadores ajustables, ofrecen una capacidad de filtración muy buena. Es un coche cómodo sin ninguna pretensión deportiva, justo como debe ser un buen vehículo familiar.
Pero eso no significa que no sea ágil, al contrario. Sorprende lo bien que se mueve en carreteras de curvas a pesar de su generoso tamaño e importante peso. Pero su terreno de juego favorito son las vías rápidas, donde al volante se percibe tan estable como el AVE. Es un SUV perfecto para viajar en familia con el máximo nivel de confort y de forma eficiente.
Prueba de ello es que durante la prueba del KIA Sorento HEV 2024 el ordenador de a bordo me marcaba una autonomía de más de 1.000 kilómetros. Esto es gracias a su depósito de 67 litros y a un gasto medio que, como te he dicho, se situó en 6,2 litros al terminar el recorrido escogido por la marca.
En definitiva, con los cambios que introduce el renovado SUV consigue mantenerse como uno de los mejores vehículos de su categoría. Es atractivo visualmente y tiene un interior bien rematado, amplio y con mucho equipamiento. A eso hay que sumar que ofrece mecánicas eficientes para todos los gustos y necesidades y un precio de venta que es de lo más competitivo del segmento.
Ficha técnica KIA Sorento HEV 2024 | ||
Motor | Cilindrada | 1.598 cc |
Cilindros | 4 en línea | |
Potencia combinada | 215 CV / 5.500 rpm | |
Par combinado | 367 Nm | |
Alimentación | Tipo | Inyección directa, Turbo e intercooler |
Transmisión | Caja de Cambios | Automática, doble embrague 8 velocidades |
Tracción | Delantera | |
Suspensión | Delantera | Tipo McPherson Resorte helicoidal Barra estabilizadora |
Trasera | Paralelogramo deformable Resorte helicoidal Barra estabilizadora |
|
Frenos | Delanteros | Discos ventilados |
Traseros | Discos | |
Dimensiones | Longitud | 4.815 mm |
Anchura | 1.900 mm | |
Altura | 1.700 mm | |
Distancia entre ejes | 2.815 mm | |
Maletero | Volumen | 179 litros con 7 plazas, 608 - 813 litros con 5 plazas, 1.996 litros con 2 plazas |
Peso | Peso | 1.821 kg |
Prestaciones | Velocidad máxima | 183 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h | 9,4 segundos | |
Consumo | Combinado | 6,6 l/100 km |
Velocidad baja | 6,9 l/100 km | |
Velocidad media | 5,1 l/100 km | |
Velocidad alta | 5,6 l/100 km | |
Velocidad muy alta | 8,4 l/100 km | |
Emisiones | Emisiones de CO2 | 150 g/km Euro 6 - Etiqueta ECO |
Precio | Precio oficial | Desde 45.660 euros con descuento (51.570 euros sin descuentos) |