Hyundai continúa con su inmersión en el mundo de lo eléctrico, como demuestran las 600.000 unidades ECO que ha comercializado, así como sus planes de tener el 75% de la gama electrificada en 2020. Uno de estos integrantes es el coche de la prueba, el Hyundai Kona Híbrido, que ya está a la venta en España desde 26.190 euros.
Su diseño exterior no da la posibilidad de jugar a encontrar las siete diferencias respecto a las versiones con motor de gasolina o diésel, porque solo varía respecto a éstas en las exclusivas llantas de 18 pulgadas, todo un acierto por estética, y en el logo BlueDrive que luce el portón. Por tanto, sigue manteniendo esa imagen tan controvertida que se demanda en el segmento de los SUV urbanos: grupos ópticos en dos alturas, amplia parrilla en cascada, molduras protectoras, techo flotante...
Dentro ocurre los mismo, aunque existen dos cambios que ponen de manifiesto que el coche de esta prueba es el Hyundai Kona Híbrido. El primero de ellos es el cuadro de instrumentos, que ahora en lugar de cuentarrevoluciones, la esfera muestra el uso y carga de la batería. El segundo, es la pantalla del sistema de infoentretenimiento, puesto que es de 10,25 pulgadas -de serie es de 7-, adopta nuevos gráficos y expone nueva información gracias al sistema BlueLink, con el que se puede conocer el tráfico, la meteorología, los radares... Todo en tiempo real.
Respecto al espacio disponible, por suerte, a pesar de equipar una batería, la variante híbrida ofrece el mismo que sus hermanos de gama. Los pasajeros presumen de un hueco destacado para las piernas y la cabeza -mido un 1'78 m-. Lo mismo ocurre con el de carga, puesto que el maletero del Kona Híbrido sigue cubicando unos más que respetables, para el segmento al que pertenece, 361 litros, cifra que puede verse aumentada hasta los 1.136 litros.
Hecho el repaso de rigor, toca comenzar la prueba del Hyundai Kona Híbrido y tratar la gran diferencia respecto al resto de la gama. Bajo el capó equipa el conocido motor de gasolina 1.6 GDI, pero que en su caso es asistido por un motor eléctrico con el que la potencia conjunta suma 141 CV. ¿Te suena? Sí, es la misma combinación que monta el Hyundai Ioniq 2019, que también hemos podido probar recientemente. Y sí, también está asociado a un cambio automático de doble embrague de seis relaciones, principal elemento diferenciador respecto a la competencia, que suele ser, sobre todo en el caso de Toyota y Lexus, de variador continuo.
Pulso el botón de encendido y gracias al 'Ready' de la pantalla del cuadro de instrumentos, sé que ya puedo circular, porque si fuese por el silencio que se escucha, todavía estaría en la sede de Hyundai averiguando cómo mover el coche... Soy de esas personas a las que se les eriza el vello cuando escucha un motor potente trabajando alto de vueltas, pero también me gusta esa entrega de par instantáneo y la tranquilidad que transmiten los coches eléctricos, algo que vendría muy bien a un alto porcentaje de conductores.
El Kona Híbrido es autorrecargable, por lo que no tiene cables donde enchufarlo, para comodidad del usuario, aunque para perjuicio de la autonomía. La batería te permite moverte durante dos kilómetros, dependiendo de la velocidad, la intensidad con la que pisas el pedal derecho o el nivel de carga. Por ello, circular en ciudad mientras está funcionando el modo eléctrico es un gustazo. También lo es cuando salta el de combustión, aunque, obviamente, a pesar de estar bien insonorizado, se nota esa transición. Y me gusta porque su suspensión es firme, pero cómoda, y porque el coche, con sus 4,16 m de longitud, se mueve de forma ágil en ciudad. Por este motivo, porque es silencioso y porque su consumo en la urbe ronda los 4,0 litros, es una excelente opción de compra. Y ni que decir tiene que en los semáforos verás rápidamente en el retrovisor a tus oponentes gracias a la entrega de par instantánea. Otra bondad de equipar un motor eléctrico... Súmale la etiqueta ECO de la DGT, con los beneficios que ello conlleva.
En carretera se comporta muy bien, mantiene el tipo en curva a pesar de su altura y de no ser un SUV de corte deportivo, como sí lo es, por ejemplo, el (prueba) Cupra Ateca; en carretera sigue siendo un coche cómodo, pero esos 141 CV están lastrados por el peso extra que suma su batería de 1,56 kWh de capacidad. Si vas a utilizar el Kona híbrido la mayor parte del tiempo en carretera, te recomendaría cualquiera de las versiones diésel o con motor de gasolina, porque se aprecia mayor contundencia en su respuesta.
Como te decía unas líneas más atrás, al igual que ellos, equipa el cambio automático de doble embrague de la casa, el DTC, pero su respuesta me ha parecido menos rápida... Aún así, es una gozada contar con él en un coche híbrido en lugar del de variador continuo, cuyo sonido trabajando a tope puede llegar a ser molesto. Por lo que sí destaca el cambio también es por la suavidad de sus transiciones, que algunas veces pasan desapercibidas para mí por su baja rumorosidad, pero también porque no tengo cuentarrevoluciones donde apoyarme visualmente, algo que hecho en falta, sobre todo cuando selecciono el modo Sport. Y sí, como el Ioniq Híbrido también presume de dos modos de conducción, aunque a diferencia de la berlina, en el ECO, el trabajo de las levas no regula la intensidad de la frenada regenerativa; es pulsar una de ellas y automáticamente pasa a modo Sport. Y si a todas estas bondades le sumas un consumo medio de unos 6,0 l/100 km, tienes una excelente opción de compra.
Ficha técnica Hyundai Kona Híbrido |
||
Motor | Cilindrada | 1.580 cc |
Cilindros | 4 en línea | |
Potencia máxima | Motor de combustión: 105 CV / 5.700 rpm Motor eléctrico: 44 CV Totales: 141 CV |
|
Par máximo | 265 Nm | |
Transmisión | Caja de cambios | Automático, 6 velocidades, doble embrague |
Tracción | Delantera | |
Suspensión | Delantera | Tipo McPherson / Resorte helicoidal / Barra estabilizadora |
Trasera | Paralelogramo deformable / Resorte helicoidal / Barra estabilizadora | |
Dimensiones | Longitud | 4.165 mm |
Anchura | 1.800 mm | |
Altura | 1.550 mm | |
Distancia entre ejes | 2.600 mm | |
Alimentación | Tipo de alimentación | Inyección directa |
Peso | Peso | 1.451 kg |
Prestaciones | Velocidad máxima | 160 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h | 11,2 seg | |
Consumos WLTP | Combinado | 5,0 l/100 km |
Velocidad baja | 4,6 l/100 km | |
Velocidad media | 4,2 l/100 km | |
Velocidad alta | 4,5 l/100 km | |
Velocidad muy alta | 6,1 l/100 km | |
Emisiones WLTP | Emisión CO2 | 114 g/km Euro 6 |
Precio | Precio oficial | Desde 26.190 euros (sin descuentos) |