Si bien hablar de Audi ha sido durante mucho tiempo hacerlo de berlinas y, sobre todo, del A3 (prueba), desde el 2008 hemos tenido que sumar a esa ecuación al Q5 (prueba). No en vano, en este tiempo se han conseguido vender 2,5 millones de unidades, provocando que el SUV medio alemán no solo sea uno de los más representativos de la categoría premium, sino que en ciertas fases fue el Audi más vendido del planeta.

Con estas cartas de presentación en Periodismo del Motor hemos podido probar por primera vez la tercera generación y que se mantiene como modelo clave en la estrategia de la firma germana, pues como veremos cambia mucho más de lo que a simple vista parece y ojo, manteniendo además una carrocería Sportback (prueba), surgida en 2021 y convertida, desde entonces, en un auténtico éxito de ventas a nivel comercial. Pero para conocer todos los detalles del coche, me dejo de enrollar y te los detallo ya mismo.

Parece que no, pero cambia

Como te hemos dicho, 17 años han pasado ya desde que Audi lanzara el primer Q5 al mercado convirtiéndose en un auténtico referente tanto para el sector como para la propia marca. Estatus que últimamente había perdido en detrimento de sus principales rivales, el BMW X3 (prueba) y el Mercedes-Benz GLC (prueba) dado que las últimas entregas de sus rivales llevan meses de ventaja en el mercado.

De ahí que la firma de los cuatro aros no haya limitado esfuerzos a la hora de presentar esta tercera entrega que, como gran novedad está sostenida sobre la plataforma premium de combustión, la PPC que también da vida al nuevo A5 (prueba) y que convivirá de manera paralela con la eléctrica, PPE bajo la que ha sido creado el Q6 (prueba) o el A6 e-tron (prueba).

De hecho, el diseño del todocamino bebe considerablemente del visto en su hermano eléctrico como bien demuestra en detalles como la parrilla Singleframe, más achatada y con un nuevo tramado que le aporta más empaque. También es nuevo el diseño de los grupos ópticos, más afilado y elegante en el que sobre todo destaca la posibilidad de escoger hasta ocho firmas diurnas diferentes.

Una iluminación en la que Audi sigue siendo referente como bien demuestra con una zaga en la que se estrenan los pilotos digitales OLED 2.0 con los que el Q5 2025 no solo mantiene la detección de proximidad de su predecesor al sumar ahora la comunicación con el resto de conductor a quienes avisa en caso de peligro ya sea por accidente o avería mediante unos triángulos de emergencia. Del mismo modo, la luz de freno superior se replica en el parabrisas aumentando su anchura y duplicando así la visión para los modelos que le suceden.

El resto de elementos que dan forma al exterior de este Q5 2025, que por cierto ha incrementado su longitud hasta los 4,72 metros, lo completan los nuevos juegos de llantas de aleación de entre 19 y 21 pulgadas, los once colores de carrocería con la posibilidad de añadir el tono que quieras dentro del amplísimo catálogo Audi exclusive o los tres niveles de acabado: advance, S line y Black line.

Un Sportback más elegante y atractivo

Pero como te decíamos al comienzo, uno de los secretos de su éxito fue la llegada, en 2021, de la carrocería Sportback. Una silueta que se mantiene en esta nueva entrega evolucionando muy positivamente su diseño como creo que salta a la vista. Lejos queda ese aspecto un tanto complicado de entender para mí pero que a nivel comercial supuso todo un acierto como bien demuestra el hecho de representar más del 50% de las ventas a nivel europeo. 

Atrás dejamos esa zona voluminosa en la zaga para dar cabida ahora a una caída del techo más pronunciada, en consonancia con el resto de modelos Sportback de la firma, donde también aparece una luneta trasera inclinada que aporta beneficios a nivel aerodinámico. No obstante, se mantienen los elementos visuales del SUV como la tira de LED y, lo que es más importante, la capacidad del maletero.

Modular como pocos

Porque por si te surgen dudas, las dos siluetas mantienen la misma capacidad de carga, con una diferencia de 5 litros en favor del SUV, que alcanza los 520 litros. Un volumen que es similar a la de su predecesor pero que en el caso de los SQ5 se reduce hasta los 475 y 470 litros por la redistribución de los elementos del sistema de propulsión.

En ambos, las formas son muy regulares e incluso cuenta con funciones prácticas como el pequeño compartimento para guardar la bandeja situado bajo el piso. En caso de requerir más espacio, siempre puedes abatir la segunda fila y disponer así de los 1.473 litros del SUV o los 1.415 del Sportback o por el contrario desplazar la segunda fila de asientos.

Porque sí, este Q5 2025 mantiene una de sus señas de identidad como es el desplazamiento longitudinal de las butacas aunque en comparación con el modelo saliente perderemos 5 cm, quedándose en 10 cm. No obstante, esta solución, de la que carecen muchos de sus rivales, nos permite no solo jugar con la comentada capacidad del maletero, sino también con esta habitabilidad trasera.

La misma que en su posición más retrasada es ya de por sí excepcional para albergar a dos adultos de estatura media sin problemas. Hay mucho hueco tanto para las piernas como  para la cabeza, incluso en la carrocería Sportback pues la caída del techo se realiza justo a partir del reposacabezas.

Otro aspecto es ya el de la anchura, pues aunque hayamos ganado algún centímetro, tres personas viajarán con menos confort, sobre todo la del centro que tendrá que lidiar con un túnel central voluminoso y con una butaca y respaldo estrechos y duros. Entre los elementos de confort tenemos la calefacción de las butacas, el sistema de climatización independiente o los diferentes puertos USB para que la experiencia digital sea muy elevada.

Enfocado al conductor

Porque la digitalización es uno de los pilares sobre los que se basa la nueva hornada de modelos de Audi. En este caso, el puesto de conducción del Q5 2025 quizá te sorprenda menos si estás familiarizado con estos ya que es idéntico al visto en el A5 y Q6 e-tron.

De no ser así, lo más probable es que quedes boquiabierto ante la presencia que desprende un salpicadero presidido por una doble pantalla unida bajo un marco ovalado, que Audi denomina Human Centric y que está completamente orientada hacia el conductor para maximizar el confort y la funcionalidad.

En ella tenemos un cuadro de instrumentos de 11,9” completamente personalizable, con muchísima información, al que acompaña un monitor central de 14,5” con tecnología OLED con una calidad de imagen sobresaliente y con un sistema operativo basado en Android Automotive con la inédita arquitectura electrónica E3 1.2  que ofrece una experiencia de uso similar a la de un smartphone y en la que podemos integrar aplicaciones de terceros como Spotify o Youtube.

Por último tendríamos un tercer monitor situado justo frente al copiloto. Tiene 10,9 pulgadas y desde él podemos manejar algunas de las funciones del central para así descargar de trabajo al piloto e incluso podemos jugar a videojuegos.  Además, cuenta con la tecnología de opacidad mediante la cual al iniciar la marcha, el conductor deja de ver el contenido evitando distraerse.

Este ambiente digital se completa con un avanzado y completo Head-up display con realidad aumentada, mientras que las opciones de personalización se han ampliado gracias a los nuevos materiales sostenibles como el textil Kaskade y Dinamica, un cuero alternativo fabricado en parte con poliéster reciclado.

Del mismo modo, el Q5 incorpora un sistema de iluminación ambiental dinámico que no solo resalta las líneas del interior sino que ofrece una experiencia visual innovadora que va más allá de lo estético, integrándose con las funciones de seguridad del vehículo al ofrecer señales de alerta como la intermitencia, el ángulo muerto o la proximidad de alguien por el lateral.

Todos ECO y con el diésel vivo

En marcha continúa esa evolución descrita y adecuada, igualmente, a los tiempos modernos porque ahora el nuevo Q5 no se ofrece con motores que no estén electrificados. Si bien el grueso de la misma llegará con las alternativas phev que estarán disponibles dentro de poco y que tendrán autonomías eléctricas superiores a los 110 km, hoy por hoy el escalón inicial lo conforman las tres alternativas híbridas ligeras que, como vimos en el A5, dan un plus.

Y no solo un plus de rendimiento, sino también de eficiencia porque la tecnología MHEV pasa a sumar el ‘+’ gracias a que ahora el pequeño motor de 24 CV puede mover de manera independiente al conjunto.

Lo hace en maniobras concretas como el inicio de la marcha o el aparcamiento que son justo las acciones en las que más trabajo realiza el motor de combustión aunque nosotros durante la prueba comprobamos que también en circulación a vela, a velocidades de 100 km/h, también pudo moverlo. Un pequeño módulo eléctrico que se alimenta de la energía almacenada en una batería de 48 voltios con una capacidad de 1,7  kWh (su química es litio ferro-fosfato).

Esto le permite, además de obtener la etiqueta ECO, ahorrar aproximadamente entre un 10 y un 15% en comparación con los anteriores bloques no electrificados ya que el consumo mínimo del que parten es de 5,9 l/100 km llegando como máximo a los 8,5 l/100 km, con autonomías que van de los 800 a los más de 1.000 km. El valor mínimo corresponde con el diésel, porque sí Audi sigue confiando en el diesel, mientras que el máximo es del SQ5.

Entrando así en detalle te contamos que esta terna está compuesta por dos escalones de 204 CV, un gasolina 2.0 TFSI que genera también 350 Nm y el comentado diésel 2.0 TDI con 400 Nm de par, para de ahí dar el salto al SQ5 que está animado por el excelente V6 3.0 TFSI declarando 367 CV y 550 Nm para acelerar de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos.

Todos están asociados a una transmisión automática S tronic de siete relaciones así como a tracción total quattro (aunque el gasolina también puede ser delantera), lo que no solo les permite salir airosos tanto de situaciones adversas de agarre en asfalto como fuera de él, sino que les proporciona una capacidad de remolque hasta de 2.400 kilos.

Va sobre raíles

En marcha, a no ser que busques ex profeso las prestaciones del SQ5, que por cierto tiene también una puesta punto específica, la realidad es que la elección entre la dupla de 204 CV es complicada. Quizá nos llene más el diésel, no solo por el hecho de tener más par sino por conseguir un consumo considerablemente más bajo aunque en su defecto está que es un bloque que se deja notar en exceso al ralentí y en las aceleraciones pronunciadas.

Ahora bien, si hablamos de dinámica pura, cualquiera de los tres te satisfará, más tras las mejoras adheridas a esta plataforma PPC como son una dirección progresiva que ajusta la relación de la dirección según la velocidad y el ángulo del volante, facilitando maniobras a baja velocidad y ofreciendo un control preciso a alta velocidad o una suspensión más confortable.

De serie equipa muelles de acero combinado con el control de amortiguación selectivo por frecuencia (FSD), que reduce la fuerza de amortiguación en función del tipo de pavimento y de la conducción realizada. Los SQ5 traen de serie el tren deportivo mientras que de manera opcional se encuentra la suspensión neumática con control adaptativo que no solo permite variar la dureza de los amotiguadores, habiendo mejorado sobre todo en el programa confort, sino que ofrece un rango de altura de hasta 60 mm, siendo la posición más alta la del programa off road ya que este Q5 sigue postulándose como uno de los mejores SUV Premium para circular fuera del asfalto.

El sistema de suspensión incluye también el, permitiendo que el Q5 absorba baches pequeños sin comprometer la estabilidad durante maniobras más exigentes. Por último, el sistema eléctrico permite incluso tener un freno regenerativo para volver a recuperar hasta 25 kW en las fases de deceleración, circunstancia que consigue gracias a la dualidad de freno mecánico y by wire.

En definitiva

Es evidente que no hay dos sin tres, pues el todocamino medio cambia por completo para mantener esa vitola de éxito que le ha precedido desde hace casi dos décadas. Ofrece un diseño continuista quizá, pero un interior revolucionario, una habitabilidad propia de un coche de este porte y sobre todo una gama mecánica adaptada a las necesidades del momento a la espera de que lleguen esos phev que seguro aumentarán la cuenta.

Quizá sea complicado volver a hablar de él como del Audi más vendido, más tras la importancia del Q3, pero lo cierto es que el Q5 afronta este tercer capítulo con muchísima fuerza, la misma que desprende incluso la carrocería Sportback que, ahora sí, a mí me tiene enganchado.

Pero como siempre el que determinará el éxito será el precio. Pues bien, si hablamos de este apartado, aquí el Q5 2025 sube igualmente un escalón ya que la gama arranca en los 61.600 euros del gasolina, los 65.250 euros del diésel y los 94.690 euros del SQ5, mientras que la carrocería Sportback tiene un sobreprecio de 2.310 euros que, a nuestro juicio, ahora sí merecen y mucho la pena.

Ficha técnica del Audi Q5 2025 2.0 TDI MHEV plus
Motor Cilindrada 1.968 cc
Cilindros 4 en línea
Potencia máxima Motor de combustión:
204 CV / 3.800 - 4.200 rpm
Motor eléctrico: 24 CV
Par máximo Motor de combustión:
400 Nm / 1.750 - 3.250 rpm
Motor eléctrico: 230 Nm
Batería Tipo / Capacidad Acumulador de litio hierro fosfato
1,7 kWh
Alimentación Tipo Inyección directa. Turbo
Geometría variable. Intercooler
Transmisión Caja de Cambios Automática de doble embrague
7 velocidades
Tracción Delantera
Suspensión Delantera Paralelogramo deformable
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Trasera Paralelogramo deformable
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Frenos Delanteros Discos ventilados
360 mm
Traseros Discos ventilados
330 mm
Dimensiones Longitud 4.717 mm
Anchura 1.900 mm
Altura 1.625 mm
Distancia entre ejes 2.823 mm
Maletero Volumen 520 - 1.473 litros
Peso Peso 2.030 kg
Prestaciones Velocidad máxima 226 km/h
Aceleración 0-100 Km/h 7,4 segundos
Consumo
WLTP
Combinado 5,9 l/100 km
Velocidad baja -
Velocidad media -
Velocidad alta -
Velocidad muy alta -
Emisiones Emisiones de CO2 160 g/km Euro 6 / Etiqueta ECO
Precio Precio oficial Desde 65.250 euros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.