Todas las marcas tienen una inspiración para denominar a sus coches, todas ellas de lo más variadas, pero en el caso de los nombres de los Volkswagen la mayoría de los modelos están relacionados con el viento.
El significado de los nombres de los coches de Toyota
Así, el archiconocido y superventas Volkswagen Golf debe su denominación a ‘Gulf Stream’, que es la Corriente del Golfo. Otro ejemplo es el Volkswagen Jetta, que deriva de ‘Jet Stream’, una corriente de aire muy rápida que se mueve hasta a 300 km/h a una altura de entre 10 y 12 kilómetros sobre el nivel del mar. Bora, como se le conoció en nuestro país, obedece a un viento frío y seco que está presente en Adriático, Croacia, Italia, Grecia, Eslovenia y Turquía.

Passat, por su parte, es la palabra alemana con la que se denomina a los vientos alisios. En el caso del Volkswagen Polo la referencia es muy clara, deriva de las corrientes polares. El Volkswagen Scirocco se llama así por un viento localizado al sudeste del Mar Mediterráneo que puede llegar a velocidades próximas a un huracán en algunas zonas del norte de África y del sur de Europa.
La razón que explica por qué Porsche eligió el nombre 911
Pero no solo de vientos vive la marca alemana, que en ocasiones se ha salido de ese camino en lo que a nomenclatura se refiere. Así, el grupo formado por Eos, Atlas y Phaeton tiene su origen en la mitología clásica. Y también hay un compendio de nombres variados que podrían considerarse un cajón de sastre: el Touareg por la tribu nómada, Amarok y Lupo derivan de lobo en distintos idiomas…

Quizá la más curiosa sea la del Volkswagen T-Roc que, según un representante de la firma, está formado por la ‘T’ característica de los SUV de la casa y por una variante de ‘rock’ que va con un doble sentido ya que se supone que el modelo “rocks its segment”, lo que en castellano significa que “lo parte / mola en su segmento”.
El Ferrari 365 GT4 BB debe su nombre a Brigitte Bardot
Lo cierto es que la tarea de poner nombre a un automóvil es realmente complicada porque estamos en un mercado global y aunque suene bien en un idioma, puede que su significado en otra lengua no sea el que debe. Ejemplos hay muchísimos –aquí tienes los peores nombres de coches de la historia-: ahí están el Mitsubishi Pajero o el Mazda Laputa entre otros, así como otros como el Hyundai Kona, que es el término portugués para hablar de una vagina, o problemas de sonoridad como el Audi Q3 (‘cutres’) en español, o el MR2 (emerde, una mierda) en francés.
Así era el nombre de los coches antes de ser denominados como “coches”