Todos recordamos al Nissan Terrano como uno de los todoterrenos auténticos de los últimos años de Nissan. El predecesor del Nissan X-Trail, que poco a poco ha ido convirtiéndose en un SUV, y el Pathfinder cesó su producción en 2006 y desde entonces no hemos podido disfrutar de un nuevo Terrano en Europa. Sin embargo, el Nissan Terrano aún existe, aunque y ano tiene mucho de 4×4 japonés.
El primer Terrano se presentó en 1986, mientras que su sucesor llegó en 1993 con el nombre de Terrano II. Es el más popular, principalmente porque fue acogido como caballo de batalla por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, especialmente en la Guardia Civil, para reemplazar al Patrol. Además, el Terrano II fue desarrollado en colaboración con Ford, de ahí que la firma americana lanzara su propia versión de este 4×4, el Ford Maverick.

A pesar de que lleva descatalogado 17 años, según explican nuestros compañeros de Motor1.com, el Terrano sigue vivo, pero lejos del concepto con el que surgió este todoterreno. Y es que el modelo se revivió en 2013 como un SUV 4×2 económico. Está basado en la primera generación del Dacia Duster como resultado de la alianza que forman Renault y Dacia con Nissan y Mitsubishi.
Cinco 4×4 de segunda mano baratos y capaces
De esta asociación nacen modelos que podemos encontrar en diferentes marcas. Un claro ejemplo de ello es el nuevo Mitsubishi ASX, que es un Renault Captur de segunda generación con el logotipo de los tres diamantes, o el futuro Mitsubishi Colt, que seguirá el mismo patrón que el ASX, pero tomando al Renault Clio como base.
El Nissan Terrano aún existe, aunque ya no tiene mucho de 4×4 japonés

Volviendo al Nissan Terrano, podemos apreciar que los cambios estéticos son menores. De hecho, solo se diferencia del Duster en los faros delanteros y traseros, en la parilla y en la forma del parachoques frontal. El resto de paneles de la carrocería son idénticos a los del SUV de Dacia, tanto en forma como en tamaño. Lo mismo ocurre en el interior, donde apenas cambia ligeramente la forma del salpicadero en su parte superior, la consola central y las salidas de ventilación centrales.
A nivel mecánico, el Terrano/Duster está equipado con un motor de gasolina atmosférico de cuatro cilindros en línea y 1.6 litros que desarrolla 115 CV de potencia. Este propulsor también se ofrecía en la primera generación del Duster y contaba con un cambio manual de cinco velocidades y tracción delantera, con un 0 a 100 km/h de 11,8 segundos y una velocidad máxima de 164 km/h. También está disponible con un segundo motor de gasolina de 2.0 litros y 143 CV que, de forma opcional, se puede asociar a un cambio automático de cuatro velocidades.

El Terrano actual tampoco conserva las cualidades off-road de su predecesor. Aun así, presenta una altura libre al suelo de 20,5 cm con la que sortear algunos obstáculos, una medida estándar dentro del segmento de SUV compactos. El equipamiento, por otro lado, es sencillo, con control de estabilidad, airbags frontales, ABS y discos de freno delanteros, entre otros.
El Nissan Terrano está a la venta en mercados como el de India o Brasil, y, hasta hace algo menos de un año, también en Rusia. Pero, tras la invasión de Ucrania, muchos fabricantes, entre ellos Nissan, decidieron abandonar su actividad en el mercado ruso, por lo que el modelo que se vendía por poco más de 13.000 euros ya no está disponible.