Desde el primer boceto hasta que el coche entra en la línea de producción puede pasar de todo. Por norma general, la idea inicial es solo una base sobre la que realizar todos los cambios pertinentes hasta tener un coche viable para su comercialización. Esto implica una clara evolución, aunque por el camino también se quedan algunos diseños alternativos. En el caso del Z3, el jefe de diseño de BMW ha mostrado cuál era la idea original y cuánto cambió el modelo en su versión definitiva.
Domagoj Dukec, el jefe de diseño de BMW, compartió en su perfil de Instagram algunos bocetos que muestran cómo iba a ser el BMW Z3 (prueba) en un inicio. El diseño de Joji Nagashima, quien firmó otros vehículos de la marca alemana como el Serie 3 E90 o el Serie 5 E39, fue el que finalmente se impuso. Aun así, resulta llamativo comparar cómo fue concebido inicialmente el Z3 y todas las fases por las que pasó hasta convertirse en el coche que todos conocemos.
El jefe de diseño de BMW muestra la idea original del Z3
Las fechas de los bocetos compartidos por Dukec van desde 1991 hasta 1992. El diseño final del Z3 se concretaría tan solo un año más tarde, en 1993, aunque el roadster no entraría en producción hasta 1995. En la publicación del jefe de diseño de BMW puedes ver diferentes bocetos, siendo el que muestra un coche de color rojo el primero de todos.
El BMW Z3 celebra su 25 aniversario
Este primer diseño es el que menos se parece al Z3 de producción. Tenía unos faros planos ubicados muy abajo, una parrilla de doble riñón con un estilo flotante, un labio frontal con entradas de aire, un parabrisas delantero sin marcos, una cubierta trasera, una carrocería dividida en dos secciones. Incluso parece que había un alerón trasero.
“Este estudio de diseño inicial del primer BMW Z3 por parte de Joji Nagashima incorporó una experiencia roadster única que se mantuvo fiel a nuestra filosofía de brindar puro placer de conducir al tiempo que presentaba una ejecución completamente nueva”, dijo Dukec. “Con el diseño, tratamos constantemente de reinventar los valores fundamentales de BMW para mantenerlos relevantes para el futuro”.
El siguiente boceto (las últimas dos fotos de la publicación de Instagram) supone la llegada de pasos de rueda ensanchados e incluso lo que parecen ser faros escamoteables. Recuerda poderosamente desde este perfil al BMW M1 (prueba). Los primeros diseños que aparecen en la publicación empiezan a mostrar un estilo mucho más redondeado y suave, cercano a lo que sería un coche de producción.
Un modelo de arcilla que sentó las bases del Z3 definitivo

Por último, tenemos el modelo de arcilla de tamaño real (el coche que ilustra este artículo). El frontal es mucho más redondo y aerodinámico. Ya no hay entradas de aire más allá de los dos riñones (bastante grandes para la época y recuerdan al nuevo BMW M4). El capó tiene líneas de tensión que unen los pilares A con la parrilla.
También hay molduras con logotipos BMW en las aletas delanteras, espejos retrovisores en los pilares A, dos pequeñas jorobas detrás de los asientos, un pequeño portón del maletero que aumenta la sensación de anchura del vehículo y unos pequeños pilotos traseros que podrían pasar por las ópticas de producción.
El BMW Z3 (E36) estuvo en activo entre 1995 y 2002, y se comercializó tanto como un roadster biplaza como un coupé de dos puertas con un estilo shooting brake.