Hace poco conocíamos la intención de Tesla de fabricar una planta en Valencia destinada a la producción de coches eléctricos y, aunque no era la única opción, parecía tener ventaja frente a otras localizaciones, ya que la compañía de Elon Musk llevaba tiempo manteniendo de negociaciones con el gobierno regional. Sin embargo, ahora hemos sabido que la gigafactoría de Valencia podría perderse por una “filtración interna que encabronó a Tesla”.

Es la frase que ha utilizado el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, al reconocer que las negociaciones con Tesla están rotas, según recoge el diario Economía Digital Comunidad Valenciana. Las negociaciones entre Tesla y el gobierno regional tenían un carácter confidencial y, al haber trascendido, ha provocado el enfado de Elon Musk, que ha descartado Valencia para sus futuras instalaciones.

La gigafactoría de Valencia podría perderse por una «filtración interna que encabronó mucho a Tesla”

Gigafactoría Tesla Valencia filtración interna

No cabe duda de que se trata de una pésima noticia para la industria automotriz española y, en general, para el tejido empresarial español. Pero, sobre todo, para muchos trabajadores del sector. Aunque se desconoce quién ha podido realizar esa “filtración grave”, parece que todo está relacionado con el resultado de las pasadas elecciones municipales y autonómicas, en las que Ximo Puig perdió el gobierno de la Generalitat, y el posterior adelanto de las elecciones generales por parte del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Según apunta el citado medio valenciano, la fuga de información se produjo tras perder el PSOE el gobierno regional y en plena pugna dentro del partido por las listas del Congreso, de cara a las generales. El pasado 8 de junio trascendió la idea de Tesla de incluir a Valencia como una de las opciones para instalar su próxima planta de vehículos eléctricos.

El Tesla Model S Plaid recupera su trono en Nürburgring

Posteriormente, Elon Musk empezó una ronda de visitas por Europa, en la que se reunió con el Presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y la primera ministra del Gobierno de Italia, Giorgia Meloni. Pedro Sánchez, en cambio, quedó fuera de esta ronda de contactos y, además, tampoco ayuda su condición de presidente en funciones, por lo que tampoco ha sido clave en este proceso.

Dejar respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.