Para algunos es una herejía. Para otros, una buena solución para seguir disfrutando de grandes clásicos del automóvil en la era de la electrificación a la que nos encaminamos. Una empresa británica está especializada en la conversión de coches clásicos en eléctricos y ahora lo ha hecho con un modelo legendario: Everrati crea un Ford GT40 eléctrico.

Como ya hizo con otros clásicos, como el Porsche 911 de la generación 964 o un Mercedes SL Pagoda, la empresa británica ha sustituido el motor V8 por otro eléctrico. Eso sí, no se trata de un Ford GT40 original, sino uno fabricado por Superformance, una compañía que construye vehículos bajo licencia.

Everrati crea un Ford GT40 eléctrico

El coche lleva varios años de desarrollo y todavía está pendiente de realizar algunas pruebas para asegurase de que el motor eléctrico funciona bajo todo tipo de condiciones climáticas. Everrati estima que su GT40 eléctrico tendrá un precio de unos 440.000 libras sin contar impuestos, casi 500.000 euros al cambio.

Everrati electrifica el clásico Land Rover Serie IIA

Monta un tren de propulsión eléctrico de 800 CV y 800 Nm de par máximo, que le permitirá pasar de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segundos. El motor va conectado a una batería de 60 kWh que, según la compañía, proporciona una autonomía en torno a 200 kilómetros con una sola recarga. Por el momento, el motor “solo” llega hasta los 650 CV.

Excelente distribución de peso

El proceso de transformación fue bastante peculiar. El coche de Superformance no estaba preparado para acoger una mecánica eléctrica, así que Everrati realizó un profundo escaneo del coche para ver dónde podía instalar el motor y las baterías. La solución fue colocar las baterías en los umbrales de las puertas, ya que no cabían debajo de los asientos, como es habitual.

Un aspecto clave para Everrati es el peso o, más concretamente, su distribución. La compañía quiere que sus coches eléctricos se comporten de una manera idéntica a los de combustión y, para ello, el peso es importante. Los técnicos británicos han conseguido una relación del 40% delante y 60% detrás, un poco mejor que el GT40 Mk II de 1966, que tenía una relación de 38/62.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.