En este artículo te mostramos una lista con los coches de producción que más rápido pasan de 0 a 100 km/h. Como puedes observar, bajar de la barrera de los 2,0 segundos es algo que casi ningún vehículo con motor de combustión puede alcanzar, pero los coches eléctricos tienen la particularidad de ofrecer una gran aceleración instantánea. Esta cualidad la ha aprovechado un grupo de estudiantes de la Universidad de Stuttgart, batiendo el récord de 0 a 100 km/h para coches eléctricos.
Para establecer el récord Guinnes de vehículo eléctrico más rápido de 0 a 100 km/h, este grupo de estudiantes no empleó un Tesla, si no un pequeño vehículo de fibra de carbono. El GreenTeam, como se hace llamar este grupo de 20 estudiantes de la universidad alemana, construyó un monoplaza eléctrico y lo probó en el Campus de Investigación de Bosch en Renningen.
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Stuttgart baten el récord de 0 a 100 km/h para coches eléctricos
A pesar de que tuvieron que cancelar la primera prueba en septiembre, lo volvieron a intentar el pasado 6 de octubre y el Libro Guinness de los Récords confirmó su tiempo. Concretamente, fueron necesarios 1,416 segundos para alcanzar los 100 km/h desde parado. Para ello, fabricaron un vehículo que pesa menos de 145 kilos hecho casi por completo de fibra de carbono.
Está impulsado por un sistema de propulsión eléctrico de tracción total con 180 kW (245 CV) de potencia capaz de generar 2,5 G de aceleración máxima, lo que es más que un monoplaza de Fórmula 1 (2 G). Esta configuración permitió al GreenTeam batir el anterior récord de 1,513 segundos establecido por el equipo suizo AMZ Racing.
"La Universidad de Stuttgart se enorgullece de que GreenTeam haya logrado establecer un nuevo récord para la aceleración de vehículos eléctricos. Estoy muy entusiasmado con lo que nuestros estudiantes han logrado. Estudiar en la universidad no solo significa adquirir conocimientos teóricos, sino también ser capaz de aplicarlo en la práctica. El compromiso del GreenTeam es un excelente ejemplo de cómo la transferencia de conocimientos puede tener éxito". dijo el profesor Wolfram Ressel, Rector de la Universidad de Stuttgart.