Uno de los mayores temores de casi cualquier conductor es ser parado por la Guardia Civil de Tráfico. Sin embargo, hay modelos que tienen más papeletas 'compradas' para ser requeridos por la autoridad en un control rutinario o en otra situación. Ahora bien, ¿cuáles son los coches con más posibilidades de ser parados por la Guardia Civil? Te los desvelamos a continuación:
Opel Calibra
Hace ya muchísimos años que Opel dejó de comercializar el Calibra, una berlina coupé con un diseño rompedor. Sin embargo, todavía se siguen viendo por las carreteras, aunque cada vez hay menos. Pero de los que aún están circulando, la mayoría están tuneados, y muchos de ellos sin las homologaciones pertinentes. Son 'carne de cañón'.
BMW Serie 3 E36
Se trate o no del (prueba) BMW M3 E36, lo cierto es que esta generación de la berlina alemana también suele estar en el punto de mira de la Guardia Civil. Su precio ha subido ostensiblemente a lo largo de los últimos años dado que se trata de un modelo muy divertido de conducir, gracias a sus potentes motores y a su sistema de propulsión trasera, y muy fácil de modificar. Y no siempre legalmente.
Seat León
El (prueba) Seat León ha sido uno de los modelos más exitosos entre los jóvenes desde que se estrenó su primera generación. Ahora ya va por la cuarta y a pesar de que se ha refinado, continúa como una referencia entre los que tienen pocos años de carnet y les gusta la velocidad. Y si ya es de color amarillo, que no te paren sería incluso muy extraño.
Hyundai Coupé
Hyundai también tuvo uno de los coches con más posibilidades de ser parados por la Guardia Civil: el Coupé. Un deportivo que costaba poco dinero pero que tenía una estética atractiva y unos motores que, aunque no solían ser muy potentes, resultaban aceptables para correr. Un 'caramelito' para todo aquel joven que soñase con un vehículo rompedor por poco dinero.
Honda Civic Type R
El (prueba) Honda Civic Type R es un 'partecuellos'. Gira cabezas a su paso debido a su estética radical, dado que ya de serie es muy llamativo. Por lo que también destaca para la Guardia Civil de Tráfico, para quien está entre los coches predilectos para parar en controles rutinarios. Para colmo, está diseñado para correr y es muy potente: tiene 320 CV.
Coches deportivos
Las autoridades también están muy alerta con los deportivos potentes. Es lógico: son modelos a los que se pilla regularmente superando las velocidades máximas permitidas en cada vía. Además, también pueden contar con otros aspectos sancionables, como modificaciones en el motor o en el escape, o disponer de inhibidores de radar. Así que, si tienes un Ferrari, lo normal es que te paren.
Coches con siglas deportivas
A muchos compradores les gusta tener un coche que aparente deportividad, aunque no la tenga. Y eso se hace a través de los paquetes estéticos... y de las siglas. Como M en BMW, ST en Ford, RS en Audi o AMG en Mercedes. Algo en lo que se fija mucho la Guardia Civil: lo que se quiere aparentar. Generalmente se fijan en que el carnet y la ITV estén en regla.
Furgonetas
Desde hace algo menos de un año, las furgonetas son de los vehículos más vigilados por las autoridades. Y es que a lo largo de los últimos años, los accidentes con furgonetas implicadas han aumentado mucho. Documentación, velocidad, ITV, carga, sujeción de la misma... todo se vigila en ellas.
Coches antiguos
Es muy fácil que los coches antiguos no pasen, por ejemplo, la ITV. Especialmente los que tienen más de 15 años. Eso es lo que busca la Guardia Civil al pararles, ya que son menos seguros y suelen tener más averías. Especialmente si no tienen los mantenimientos en regla.
Últimos modelos
Si tienes un modelo que acaba de salir al mercado, es fácil que sea uno de los coches que tienen más posibilidades de ser parados por la Guardia Civil. Aquí la única razón que hay es el hecho de que se quieren familiarizar con el vehículo, ya que no lo conocen. Así les pueden echar un vistazo de cerca y acostumbrarse a sus peculiaridades.
Por colores
Algunos de los coches con más posibilidades de ser parados por la Guardia Civil son los amarillos y rojos, ya que por norma genera se asocian a la fiesta y a la velocidad. Además, sus conductores suelen ser jóvenes. A los vehículos negros también se les para bastante debido a que se ven peor al ser oscuros y suelen generar más accidentes.
La multa de 80 euros que te puedes ahorrar con este pequeño cambio en tu carnet
Con cristales tintados
Tener los cristales tintados también es algo en lo que las autoridades de Tráfico se fijan mucho a la hora de parar o no a un coche en un control. Solo está permitido hasta cierta opacidad, y siempre los traseros, tanto ventanillas como luneta. Además, el hecho de que no se pueda ver el interior siempre levanta más sospechas que uno que vaya 'al descubierto'.
Fuente: Business Insider