En materia de ‘road trips’ hay algunos lugares que se han convertido en destinos imprescindibles para los amantes del motor. Viajes que, como mínimo, hay que hacer una vez en la vida… si es posible. Y por encima de todos ellos destaca la Ruta 66 que conecta el este de Estados Unidos con el oeste. Una experiencia que te permite conocer en profundidad el país, su forma de vida, sus paisajes, su pasado… y también algunos datos peculiares. Te contamos 10 curiosidades de la Ruta 66:
¿Por qué el 66?
Cyrus Avery fue el creador de esta carretera y quería identificarla con un número redondo y fácil de recordar que no estuviera ya asignado a otra carretera interestatal. La primera cifra que asignaron fue el 62, pero logró cambiarla por el 66.
Ocho estados
Hoy en día no es posible recorrer el trazado original de forma ininterrumpida, pero sí se pueden conocer extensos tramos que mantienen su esencia. De su mano harás 3.945 kilómetros atravesando ocho estados diferentes: Illinois, Misuri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California.
Puntos negros
La Ruta 66 tiene algunos puntos negros a lo largo de sus miles de kilómetros. Los más famosos son ‘La curva del hombre muerto’ cerca de Towanda o ‘El codo del diablo’, un puente situado en Missouri.
‘The Mother Road’
El encargado de ponerse este sobrenombre fue John Steinbeck en la novela ‘Las uvas de la ira’ (1939): sus protagonistas atravesaban el desierto de Arizona hacia la tierra prometida.
La primera asfaltada
La Ruta 66 fue la primera carretera asfaltada de Estados Unidos: un trabajo que les llevó doce años. Hasta 1938 no se pudo recorrer por completo sin encontrarse ningún camino.
Midpoint
El punto que marca exactamente la mitad de la Ruta 66 (conocido como midpoint) se encuentra en un pueblo de Texas llamado Adrian.
‘Get your kicks on Route 66’
Corría el año 1946 cuando el pianista y compositor Bobby Troup compuso la canción que hoy se ha convertido en el himno oficioso de esta carretera: ‘Get your kicks on Route 66‘. Un tema que ha sido versionado por los Rolling Stones o por Depeche Mode.
El papel del Gran Cañón
El Gran Cañón del Colorado revitalizó la Ruta 66 después de la Gran Depresión. Los turistas que iban camino de Los Ángeles y paraban en el norte de Arizona la utilizaban como una de las carreteras principales.
El Cadillac Ranch
En Amarillo (Texas) se encuentra una de las paradas obligatorias, una de las cosas que ver de la Ruta 66: el Cadillac Ranch. Lejos de ser un rancho, se trata de una obra de arte firmada por Ant Farm en colaboración del multimillonario Stanley Marsh. Con ella quisieron dejar plasmada la evolución de la parte trasera de uno de los símbolos de EEUU: el Cadillac.
Eagle Hotel
Ubicado en Wilmington (Ilinois) encontramos el Eagle Hotel, uno de los más antiguos de la Ruta 66. Abrió sus puertas por primera vez en 1838 para atender las necesidades de los primeros colonos que llegaron a la citada localidad.