La Ruta 66. El camino hacia la Tierra Prometida. La vía hacia la libertad. La salvación a la pobreza que asolaba algunos territorios de los Estados Unidos. Ese escape que dividía al país casi en dos y que a la vez unía a la población de gran parte del mismo con California. Surtidores de la Ruta 66 Esa era The Main Street of America, la pista directa hacia los supuestos salarios altos que traerían la recogida de uvas, melocotones o naranjas. The Mother Road, trayecto que haría olvidar el crack del 29, el polvo que arruinaba las cosechas, los tractores o las cosechadoras que echaban a los hombres de sus propias tierras. La gran ruta hacia el oeste que daba esperanza también a esos pequeños negocios que tuvieron que cerrar por el nacimiento de las grandes ciudades. La U.S. 66, la primera calzada totalmente asfaltada de los Estados Unidos que era capaz de soportar tanto elegantes coches de época como vehículos de color herrumbroso con faros de 12 voltios. La Will Rogers Highway, la ruta migratoria hacia el oeste denominada así en 1952 por la U.S. Highway 66 Association, era el trayecto obligado para encontrar trabajo como recolector de algodón.

Familias de Illinois, Missouri, Kansas, Oklahoma -denominados 'okies' de forma despectiva-, Texas, Nuevo México y Arizona huían de la pobreza dirección California por esta famosa carretera, la Ruta 66.

Mapa de la Ruta 66

mapa de la Ruta 66

Historia de la Ruta 66

La ilusión de una nueva vida, de un nuevo comienzo impreso en anuncios y panfletos que ayudaban a cruzar el continente norteamericano de este a oeste desde el 11 de noviembre de 1926, día en que se inauguró el proyecto encabezado por Cyrus Avery, el considerado “padre de la Ruta 66”. 2.448 millas (3.939 kilómetros) de Ruta 66 de los cuales solo 800 millas (1.287 kilómetros) en un principio estaban asfaltadas -fue en 1938 cuando se pavimenta por completo, siendo el tramo entre Adrian y Glenrio, Texas, el último-.

Winslow Ruta 66
'Standin 'on the Corner Park', en Winslow, Arizona. ©

La Ruta 66, la de la emigración, comenzaba en Adam Street, cerca de Michigan Avenue, en Chicago, y serpenteaba absorbiendo los vehículos de carreteras secundarias como la 64, la 270 y la 81 o de caminos de carros hasta el inicio de la U.S. 101, punto final de la U.S. 66. tras atravesar los valles de California. Lejos de la playa de Santa Mónica, en Los Ángeles, se cerraba este largo viaje de huída entre polvo, sequía e inundaciones.

Ruta 66: estación de servicio Art Déco 'Conoco'.
Estación de servicio Art Déco 'Conoco'. ©

El 8 de diciembre de 1941, Estados Unidos entra en la Segunda Guerra Mundial. A partir de este momento, la Ruta 66 tiene su primer contratiempo: se detiene la producción de automóviles, escasean los neumáticos y se raciona la gasolina. Por contra, es la principal arteria para el transporte de vehículos militares, tropa y suministros.

Gemini Giant Ruta 66
Gemini Giant, atracción de la Ruta 66. ©

Al finalizar la guerra, se instaura la costumbre del viaje por placer. A partir de la década de los 50 comienzan los viajes familiares y The Mother Road se convierte en un destino en sí mismo. Los largos trayectos por la U.S. 66 se convierten en experiencias: los paisajes desérticos, los impresionantes cañones, los atardeceres únicos o las atracciones como el Gemini Giant, las Twin Arrows, el Jack Rabbit Trading Post o la Blue Whale de Catoosa son otros alicientes para recorrer la Ruta 66. Estados Unidos sigue cambiando, creciendo, y con él la Will Rogers Highway. Apoyados por la U.S. Highway 66 Association, siguen floreciendo las gasolineras con sus dos surtidores delante y los Dinner con sus largas barras y sus taburetes donde se saboreaban de forma amenizada las hamburguesas con la música de los fonógrafos o de las máquinas tragaperras. Pósters de mujeres esbeltas, anuncios de Coca-Cola, tartas caseras reservadas por urnas de cristal. También surgían nuevos talleres y tiendas, donde se vendía tabaco, bromoseltzer, pastillas dulces para la tos, cuchillas para afeitar, aspirinas o Alkaseltzer; todo para cubrir cualquier necesidad que surgiese en el viaje por la Ruta 66.

Ruta 66: la decadencia

En 1953, la Route 66 recibe su primera sentencia de muerte. La Turner Turnpike (I-44), entre Tulsa y Oklahoma City, es la carretera que con sus 160 kilómetros la hace sombra. Oklahoma será el primer estado que inicie el golpe, pero más adelante le seguirán otros. La puntilla fue el desarrollo de la Red de Autopistas Interestatales de Estados Unidos, impulsada por Dwight D. Eisenhower, quien quería un sistema que favoreciese el desplazamiento por tierra de tropas y suministros militares, tan rápido como el que existía en Alemania.

Puente de la Ruta 66 Rock Creek, Sapulpa, Oklahoma
Puente de la Ruta 66 Rock Creek, Sapulpa, Oklahoma. ©

Y así fueron las carreteras de cuatro carriles, donde predominaban los tramos rectos, casi infinitos, los que sustituyeron la Ruta 66. La fecha de la defunción fue el 27 de junio de 1985, cuando fue oficialmente retirada de la Red de Carreteras de Estados Unidos por su irrelevancia. Las autopistas interestatales 55, 44, 40, 15 y 10 la enterraron.

Ruta 66: el renacer

En 1987 se crea la Historic Route 66 Association of Arizona, la pequeña asociación gracias a la cual podemos volver a disfrutar de la U.S. 66, de su paisaje, de su historia… Desde el coche, con las ventanillas bajadas y el viento acariciando la cara mientras suena la canción Route 66 de Bobby Troup.

“Get your kicks on Route Sixty-Six!”

Ruta 66 Blue Swallow Motel, Tucumcari, Nuevo México.
Ruta 66 Blue Swallow Motel, Tucumcari, Nuevo México. ©

Los encargados de darle el homenaje merecido fueron Jerry Richard y David Wesson, de Kingman, y Angel Delgadillo, de Seligman -¿qué ver en la Ruta 66?-.

Antes de que en 1999 el Congreso aprobase el Programa de Preservación del Corredor de la Ruta 66, Illinois coloca en 1995 las primeras señales Historic Route 66. Los gobiernos tribales, locales, estatales y federales, el Servicio de Parques Nacionales y manos privadas se comprometieron a mantener todo el tramo de la Ruta 66 por ser un “símbolo de la herencia de la gente norteamericana de viajar y su legado de buscar mejor vida”.

Señales clásicas de la Ruta 66
Señales clásicas de la Ruta 66 en una pared de Albuquerque. ©

Lo importante no es el destino, sino el trayecto. Es donde se viven las mejores experiencias entre las rojas tierras de Arizona o las verdes de Missouri mientras el sol se oculta en el horizonte. La carretera consumiéndose, el paisaje característico a ambos lados, el coche como engranaje de aventuras... Es la Ruta 66, The Main Street of America, The Mother Road.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.