La espera ha terminado, Volkswagen acaba de presentar la nueva generación de la furgoneta más representativa del segmento. El nuevo Volkswagen Multivan T7 se ha dado a conocer acompañado de una larga lista de importantes novedades. Además de su imagen, acorde a los últimos lanzamientos del fabricante alemán, incluye por primera vez en la historia un sistema de propulsión híbrido enchufable, así como una importante carga tecnológica, de seguridad y conectividad.
PRUEBA: Volkswagen Multivan T6.1 2.0 TDI 150 CV
Comencemos por su imagen. La nueva generación del Multivan (hasta ahora la única versión que se ha presentado), luce un diseño vanguardista. El frontal integra un afilado grupo óptico de LED (opcionalmente equipa los faros IQ.LIGHT Matrix) que recorre todo el ancho del vehículo hasta unirse en el centro con el logotipo de Volkswagen. El parachoques integra una pequeña parrilla en la parte superior y una sección dividida para refrigerar el compartimento del motor. El capó presenta un reducido tamaño y la luneta delantera está muy inclinada, un estilo más próximo al de un turismo que al de una furgoneta.

Desde el lateral, el nuevo Multivan T7 presenta una marcada línea que conecta ambos grupos ópticos y bordea toda la carrocería. Las ventanas tienen un gran tamaño y se integran como parte de las puertas traseras correderas. El techo plano y las superficies limpias son parte de su estilo característico. Mientras tanto, la zaga ofrece un spoiler que continúa la línea del techo, una luneta flanqueada por molduras aerodinámicas y unos pilotos traseros de LED con un diseño bastante estilizado.
Volkswagen Multivan T7: interior polivalente
En lo que respecta al interior, el nuevo Volkswagen Multivan T7 dispone de hasta siete plazas, con una versión extendida que ofrece 4.053 litros de espacio de carga. Destacan los asientos traseros individuales, ajustables y fácilmente extraíbles. Volkswagen dice que el habitáculo es “como un salón”, con asientos en la segunda fila que pueden girar 180 grados. Una mesa multifunción modular se desliza hacia adelante y hacia atrás para crear una sala de conferencias. El techo de cristal panorámico opcional otorga luminosidad al interior.

Las plazas delanteras del Volkswagen Multivan 2021 ofrecen el sistema de infoentretenimiento Ready 2 Discover de la compañía. Está compuesto por un cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas y una pantalla táctil central de 10 pulgadas, complementado por un Head-Up Display como novedad dentro de la gama Volkswagen Vehículos Comerciales. El sistema multimedia se complementa con el servicio We Connect gratuito (durante tres años), que incluye asistencia en caso de avería y estado del vehículo, o navegación con información del tráfico en tiempo real.
Tecnología, seguridad y conectividad
Un sistema de sonido Harman Kardon de 14 altavoces y un punto de carga inalámbrico completan el equipamiento interior. Pero no así la impresionante dotación tecnológica de la que hace gala el nuevo Multivan T7. Hasta 34 sistemas de seguridad, confort y asistencia a la conducción están disponibles en la nueva generación de la furgoneta de Volkswagen. Se incluyen elementos como la frenada de emergencia y el asistente de mantenimiento de carril como parte del equipamiento de serie.

En cuanto a conectividad, el Multivan 2021 ofrece Car2X, un sistema de comunicación que permite que la furgoneta se conecte con otros vehículos e infraestructuras. A través de esta tecnología, que debutó en el nuevo Volkswagen Golf 8 (prueba), el conductor está informado de los peligros potenciales en una zona de 800 metros. La conducción semiautónoma gana protagonismo con el sistema IQ.DRIVE de Volkswagen, con control de crucero predictivo y asistente de carril.
Motorizaciones: híbrido enchufable como novedad
En lo que respecta al apartado mecánico, la gran novedad es la inclusión de un sistema de propulsión híbrido enchufable. Esta versión, denominada eHybrid como en el resto de la gama Volkswagen PHEV, combina un motor de gasolina 1.4 TSI con un motor eléctrico de 85 kW. El resultado son 218 CV de potencia combinada, alimentados por una batería de iones de litio de 13 kWh. La compañía aún no ha revelado especificaciones como la autonomía o el consumo medio homologado. El sistema se gestiona mediante una transmisión DSG de seis velocidades.

El resto de la gama de motorizaciones del nuevo Multivan estará compuesta por unidades de combustión interna. En el lanzamiento, los compradores podrán optar por un motor 1.5 TSI de gasolina de 136 CV o un propulsor 2.0 TSI de 204 CV. El año que viene se añadirá a la gama una mecánica diésel 2.0 TDI de 150 CV. Todas las configuraciones mecánicas están asociadas a un cambio DSG de siete relaciones como única opción.