Rob Cohen, director de la primera entrega de la taquillera franquicia de ‘Fast & Furious’, pretendía ser lo más fiel posible a la realidad con los detalles técnicos de la película. Sin embargo, Craig Lieberman, director técnico de ‘The Fast and The Furious’ ha revelado algunos errores de la película de los que es probable que no te hubieras percatado hasta ahora.
La historia secreta del Dodge Charger de Toretto en ‘The Fast and the Furious’
Lieberman revela que Cohen habría dicho que “la película no estaba destinada a atraer a los fanáticos de los coches. Se hizo para atraer al público al que le gustan las películas de acción”. A pesar de ello, en el vídeo (en inglés) de su director técnico descubrimos algunos de los fallos técnicos más grandes de la película. Algunos son sonados, y otros probablemente hayan pasado desapercibidos durante las dos últimas décadas.
El director de ‘The Fast and The Furious’ revela algunos errores de la película
Para empezar, Lieberman se encargó de localizar los coches, las piezas y los extras para varias de las escenas de acción de ‘A todo gas‘. En la actualidad, el director técnico es un youtuber con una ferviente pasión no solo por la franquicia de ‘Fast & Furious’, sino también por la perfección técnica. Ha sido propietario de más de 40 coches, incluidos un Supra y un GT-R que tuvieron papeles protagonistas en la primera película de la franquicia.
Volviendo al tema del vídeo, Lieberman revela algunos errores técnicos interesantes. Por ejemplo, la escena en la que el equipo de Toretto viaja desde la tienda de repuestos con piezas para reparar el Supra de Brian, la pick-up roja que lleva el personaje del difunto Paul Walker transporta un parachoques blanco. Resulta que ese parachoques no es de Supra, sino de un Mazda MX-5 (prueba).
Como asesor técnico, Lieberman tuvo la oportunidad de revisar el guion y hacer recomendaciones de cambios, pero como señala en su vídeo “di consejos, aunque no siempre los aceptaron”. Esta es la razón por la que, por ejemplo, el Honda Civic de la primera escena donde asaltan el camión con los reproductores DVD, lleva un alerón de dos pisos, mientras que en la siguiente escena, el mismo coche lleva un alerón simple para evitar que le estorbara al especialista en su maniobra.
La franquicia ‘A todo gas’, supuestamente, concluirá con la undécima película
Además, ese mismo Civic pasa por debajo de un remolque de tráiler, una de las escenas más rememoradas de la primera película. Sin embargo, esto es imposible en la vida real, ya que la altura del compacto de Honda y de un remolque son diferentes. Para hacerlo posible, el remolque fue modificado para que tuviera una altura libre al suelo 45 cm superior.
Otros detalles llamativos, como el Volkswagen Jetta sin pinzas de freno delanteras, o los sonidos de escape falsos son solo algunos de los errores más grandes que tuvieron lugar en “The Fast and The Furious”. Si dominas el inglés y te sobran 15 minutos de tu tiempo, descubrirás algunos de los errores técnicos más curiosos de la que probablemente sea la película más famosa de la franquicia.