Es normal que los conductores busquen aquellas gasolineras donde el combustible tiene un precio más bajo, sobre todo, en tiempos de inflación. Sin embargo, no es tan habitual estaciones de servicio que ofrezcan precios “anormalmente bajos”. En estos casos, cabe la sospecha de haber adquirido el combustible a operadores intermediarios que utilizan prácticas fraudulentas. En los últimos tiempos, se ha disparado la venta de gasolina por debajo de coste en España.
Prácticas fraudulentas como no pagar el IVA, lo que supone un fraude a las arcas públicas. Así lo denuncia el presidente de la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de Navarra, Jon Villares Echaide. Precisamente, en la Comunidad Foral, una de cada seis estaciones de servicio en Navarra ofrece un precio “anormalmente bajo”, tal y como publican los compañeros de Diario de Navarra.
El ‘Fraude del diésel’, la venta de gasolina por debajo de coste se dispara
Se conoce como ‘Fraude del diésel’, porque es el combustible más vendido, aunque también afecta a la gasolina. La competencia desleal entre gasolineras ha aumentado, hasta el punto de poner contra las cuerdas a los empresarios de estaciones que se proveen de carburante de operadores que sí cumplen con la legalidad.
Según explica Villares, el pasado lunes 10 de junio, de las 240 estaciones de servicio censadas en Navarra que comunicaron el precio de sus carburantes al Ministerio de Industria (como es obligatorio cada lunes del año), 40 informaron de un precio del gasóleo por debajo de coste: 1,30 euros/litro. Por tanto, “todo lo que esté debajo de esa cifra es sospechoso”, afirma.
Así descubre la Guardia Civil si tu coche utiliza diésel ilegal
Según comenta el directivo, “la horquilla natural” de mercado del precio de una gasolinera a otra “ha sido siempre un margen de 18 o 20 céntimos como máximo” en el precio del litro, pero que ahora se producen diferencias “de más de 35 céntimos en el litro y eso no es en absoluto lógico”.
Además, esta situación ha provocado una división entre las gasolineras que venden a precios sospechosamente bajos y las que venden a precios caros. Pero una estación que compra a un operador a precios bajos, sabiendo lo que hay, “se le puede cómplice de un presunto delito y se le debería pedir responsabilidad subsidiaria”, valora Villares.
Así actúan los ‘operadores piratas’
Generalmente, los operadores venden a las distribuidoras o a las gasolineras el carburante un 21% más barato que el precio de coste o de referencia porque, según critican los empresarios de estaciones de servicio, no liquidan el IVA que deben de abonar a Hacienda.
Como explica Villares, es una estrategia que consiste en ir pidiendo aplazamientos: “Uno tras otro y, cuando ya no pueden maniobrar más y ven que tendrán que pagar el IVA, desaparecen por arte de magia. Son operadores piratas”. Según estima el directivo, la Hacienda foral ha dejado de ingresar por este impago “más de 15 millones de euros al año”, una cifra que ronda los 1.000 millones de euros a nivel nacional, según calcula el Gobierno central.
Un fraude que no hace más que aumentar
Según el presidente de la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de Navarra, la venta de gasolina por debajo de coste empezó hace unos cinco, pero ha aumentado desde principios de este año. A su juicio, el motivo es la modificación de la Ley del Sector de Hidrocarburos recogida en el Real Decreto-ley 8/2023, aprobada el pasado 27 de diciembre y que entró en vigor el pasado 28 de febrero.
En Toyota creen que al diésel todavía le queda vida por delante
Esta norma prohíbe que los operadores al por mayor puedan vender a empresas que no sean otros mayoristas o bien distribuidores de carburante al consumo y también que los distribuidores minoristas vendan a otros minoristas o a mayoristas. En teoría, el objetivo era evitar el uso de comercializadoras o intermediarios en la materialización y ocultación del fraude de IVA en el sector.
El truco para saber si una gasolinera está en la vía de servicio o alejada de la carretera
Esto implica una reducción de precios artificial e introduce competencia desleal en el sector, además del perjuicio que pone para la Hacienda pública. Sin embargo, para Villares la medida ha provocado el efecto contrario y, además, ha potenciado el fraude: “No sé cómo lo están haciendo, pero una medida para poner freno a estas prácticas ha tenido un efecto contrario”.