Más del 70% del parque automovilístico español está aparcado en la calle, circunstancia que no solo implica que los vehículos sufran todo tipo de inclemencias meteorológicas (calor, lluvia, granizo, suciedad, polen…), sino que un total de 9 millones de unidades ‘duerme’ sin ningún tipo de vigilancia, provocando que sean el caramelo más jugoso para los amantes de lo ajeno.
Y es que el robo de vehículos está en máximos históricos como bien confirman las 33.061 sustracciones registradas durante el pasado 2024, que no solo supone un incremento del 0,7% frente a 2023, sino que es la cifra más alta desde la pandemia y lo que es peor, coloca a nuestro país entre los peores de Europa en este apartado, según los datos recogidos por LoJack.
Cuando se roban más coches
El periodo en el que más vehículos se robaron en 2024 fue el tercer trimestre (julio, agosto y septiembre), con un total de 8.568 unidades, coincidiendo con las vacaciones de verano y con el periodo en el que más vehículos se desplazan en nuestro país. Esta es una de las grandes diferencias con respecto al año anterior, puesto que en 2023 fueron los tres últimos meses donde más incidencia se detectó.
¿En qué CCAA y ciudades se roban más vehículos?
Cataluña fue la comunidad autónoma con mayor incidencia el año pasado, para un total de 8.543 automóviles y motocicletas sustraídos, de las cuales, 6.824 delitos se produjeron solo en Barcelona. Le siguieron la Comunidad de Madrid, con 6.987 y Andalucía, con 6.075 (aquí la peor ciudad es Málaga, con 1.989 unidades, seguida de Sevilla, 1.729). Por su parte, la comunidad donde más aumentó la problemática del robo de vehículos en comparación con el 2023 fue Cantabria, con un 44,8%, al tiempo que por provincias, la peor fue Palencia (+56%), seguida de Toledo (+50,9) y Teruel (41,7%).
En el otro lado de la balanza el Principado de Asturias fue la CCAA donde más se redujo esta situación, cayendo casi un 21% frente a 2023 con un total de 205 unidades. También destaca la menor incidencia en Soria (-62,5%), Ourense (-41,3%) o Guipúzcoa (-20,7%). De hecho, Soria fue la provincia donde menos unidades se sustrajeron: seis, mientras que en Madrid se redujo en 74 el número de unidades sustraídas.
¿Qué métodos de robo son los más empleados?
Si bien los coches con más años les resultan más fáciles porque no cuentan con las mejores en los sistemas antirrobo de los coches modernos, los ladrones están actualizándose con otras técnicas propias de hackers e incorporando a sus objetivos los coches más innovadores, conectados a Internet y gestionados electrónicamente por una multitud de centralitas.
Uno de los métodos más empleados es provocar que pares simulando una situación de emergencia como un pinchazo (que también pueden haber provocado ellos) y aprovechando que tendrás que realizar una parada de emergencia en el arcén, simularán que te ayudan cuando en realidad lo que harán será robarte el coche. En áreas de servicio, así como en aparcamientos emplean otro método como es el atarte latas a tu parte trasera para que el ruido te obligue a parar. Como en el caso de la rueda pinchada, aprovecharán esta detención para subirse a tu coche y escapar. Además, con la misma finalidad, pueden arrancar la matrícula del coche para hacerte creer que se ha caído o situar una piedra en mitad de la carretera (especialmente de noche, en rotondas poco iluminadas).
Para los ladrones más mañosos está la tradicional ganzúa que, apoyada en una pequeña varilla de metal se convierte en la herramienta perfecta para acceder a tu vehículo, especialmente si es antiguo y no cuenta con la tecnología de inviolabilidad actual. Algunos delincuentes más sofisticados pueden copiar la llave de tu vehículo a través del depósito de gasolina, por lo que deberás estar atento a su integridad, mientras que la más típica es la rotura de las lunas o las ventanillas en busca de un bolso, un teléfono o cualquier gadget tecnológico que te hayas dejado.
Técnicas más modernas
Pero como decíamos, en los últimos tiempos hay otra serie de ladrones que emplean técnicas propias de los hackers, a los que Europa ya está haciendo frente con la normativa de seguridad WP.29 (que obliga a que el software instalado en los coches deba protegerse de hasta 70 amenazas informáticas diferentes y estar abierto a actualizaciones remotas que protejan ante nuevas vulnerabilidades).
Estos ladrones modernos disponen de multitud de métodos para llegar a los sistemas del vehículo: accediendo al puerto OBD que conecta con la centralita del coche; vía USB para introducir un software malicioso; mediante el clonado de la llave electrónica, interceptando las unas señales que emite (relay attack); a través de la red interna CAN (Controller Area Network), a la que acceden para manipular los frenos o la dirección; a través de los sistemas de entretenimiento; e, incluso, a través de la app del coche instalada en tu móvil. Todos estos métodos exigen tener unas medidas de ciberseguridad bien implementadas y actualizadas en todo momento, ya que estos ciberdelincuentes suelen ir un paso por delante.
Consejos para evitar los robos
Con el fin de evitar que te lleves un susto indeseado, sobre todo si te lo intentan sustraer en marcha, con la ayuda de los expertos de Alquiber, te ofrecemos una serie de recomendaciones:
- Si aparcas en la calle (el lugar favorito de los cacos para robar objetos del interior de los vehículos), busca zonas transitadas y bien iluminadas. Eso sí, trata de no aparcar siempre en el mismo sitio para que los ladrones no estén al tanto de tus rutinas. Además, siempre que puedas escoge aparcar en línea, ya que el estacionamiento en batería les ayuda a mantener la discreción mientras manipulan el coche.
- Utiliza algún sistema antirrobo, ya sea un antirrobo de volante con alarma o un candado de pedal.
- Siempre que salgas de tu vehículo, ya sea para echar gasolina, para pagar el parquímetro o para comprar el periódico en el quiosco, cierra el coche con llave.
- Usa un localizador GPS, lo que te permitirá conocer siempre la ubicación en tiempo real de tu vehículo.