Existe una relación entre la contaminación y un mayor consumo de antibióticos. Al menos eso es lo que se desprende de un estudio que han elaborado, conjuntamente, el Institut d'Investigació Biomèdica de Bellvitge (Idibell), el Hospital de Bellvitge y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC) y de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).
La investigación, publicada que la revista JAMA Network Open, demuestra, “por primera vez” que la contaminación del aire está asociada a un mayor consumo de antibióticos. En un comunicado, el Idibell afirma que "la contaminación del aire y la resistencia a los antibióticos se han convertido en dos de los principales retos de salud pública a nivel mundial, provocando en conjunto más de 10 millones de muertes cada año".
El estudio se ha elaborado con datos de las 11 ciudades más pobladas de Cataluña a lo largo de ocho años: Barcelona, Hospitalet de Llobregat, Terrassa, Badalona, Sabadell, Mataró, Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), Lérida, Tarragona, Reus (Tarragona) y Gerona.
Un estudio demuestra la relación entre contaminación y mayor consumo de antibióticos
El estudio explica que las partículas contaminantes como PM10, PM2.5 y NO2 se han asociado con un “aumento en el riesgo de enfermedades como la demencia, ciertos tipos de cáncer y diversas afecciones respiratorias”, y ha comprobado que “los días en que la contaminación del aire aumenta más se recetan más antibióticos”. Concretamente, en el caso del PM2.5 también se ha encontrado una asociación retrasada entre el séptimo y décimo día posterior a la exposición.
El coordinador del estudio, Jordi Carratalà, atribuye esta relación a que “la polución irrita las vías respiratorias y provoca síntomas parecidos a los de una infección, además de facilitar una infección bacteriana secundaria mientras el sistema inmunitario está luchando contra las partículas contaminantes”.
Madrid sigue montando su solución para frenar el aumento de la contaminación
Para Carratalà, la demostración de esta relación entre contaminación y aumento del consumo de antibióticos supone “un paso importante hacia la comprensión de los efectos de la contaminación del aire en la salud pública”, lo cual acentúa la necesidad de adoptar medidas medioambientales que permitan mejorar la calidad del aire en las ciudades.