La contaminación en las grandes ciudades no es solo algo exclusivo de los vehículos, pero la mayoría de los ayuntamientos ponen el foco en ello. En el caso de Madrid, el Alcalde José Luis Martínez-Almeida ha anunciado Calle 30 Natura, una nueva medida que se ha incorporado a la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360.
Su enfoque principal es el de colocar jardines verticales en la vía, con el objetivo de capturar el CO2 emitido por los coches y transformarlo en oxígeno, limpiando el aire de las zonas circundantes. Se emplearán “especies de vegetación funcionales” que serán de “alta resistencia, bajo consumo de agua y adecuadas para las condiciones del entorno”.
Los jugadores del Real Madrid prueban el BMW XM, el primer SUV de BMW M
Además, contarán con un sistema de riego automático y dentro de los jardines se instalarán sensores de contaminación que permitirán saber cuál es la captación de contaminantes de los paneles.
El proyecto Calle 30 Natura supondrá una inversión de 30 millones de euros que se desarrollará por fases. El proyecto piloto, que comienza esta semana en la Avenida de Ilustración, supone 3,8 millones de euros. Se plantarán los jardines en los muros de 400 metros de longitud de la M-30 que se sitúan entre la glorieta de Mariano Salvador Maella y la glorieta de Nueva Zelanda.

La segunda fase no comenzará hasta 2024, momento en el que empezarán a tapizarse con vegetales 100.000 metros cuadrados de hormigón de la vía de circunvalación.
Almeida ha señalado que “este proyecto de renaturalización y regeneración de una vía tan emblemática permitirá mejorar nuestras políticas de sostenibilidad”. Estas tienen por objetivo “hacer compatible el crecimiento de la ciudad con la mejora de nuestra calidad de vida y nuestra calidad del aire”.
Además, ha añadido que “esta intervención no es solo una mejora estética, sino una mejora medioambiental” porque gracias a los sensores que se instalarán en los paramentos verticales se podrá “adoptar medidas más eficaces para paliar la contaminación”.