La firma japonesa ha renovado uno de sus modelos estrella. El SUV de esta prueba, el Suzuki Vitara 2014, llega con novedades estéticas, en el equipamiento y en los sistemas de seguridad y conectividad para seguir siendo uno de los vehículos más completos del mercado.
La zona en la que más se aprecian los cambios es en el frontal, con una nueva parrilla en negro, una nueva entrada inferior y unas luces diurnas LED que ya no están rodeadas por una moldura cromada ni situadas al lado de unos antiniebla redondos, puesto que han ambos elementos han desaparecido. Además, los faros también presentan una nueva disposición de las luces. Por su parte, la zaga acoge un alerón más grande, que con su soporte a los lados, amplía el pilar C.
La nota de color la dan los diez disponibles, cinco bicolor, grupo en el que está el nuevo Azul Esfera Perlado con el techo Negro Metalizado, y cinco monocolor, del que es novedad el Gris Titán Metalizado.
Dentro, la novedad se reduce a la pantalla del sistema de infoentretenimiento, que ahora es de 9” y que incorpora un nuevo software. Trae cámara de visión trasera, navegador y reconocimiento de voz de serie, además de Android Auto y Apple CarPlay sin cables.
El nuevo Vitara equipa Suzuki Connect -es el tercer Suzuki que lo trae tras el (prueba) S-Cross y el (prueba) Swift 2024-. Se trata de una aplicación móvil que me parece un acierto, no solo porque puedes ver en remoto si tienes las luces encendidas, las puertas abiertas o dónde está el coche, que también, sino porque puedes compartir la ubicación o recibir un aviso si el coche se enciende, si ha saltado la alarma, si se mueve o si se sale del área que tú previamente has señalado, con lo que si es robado, sabrás de ello inmediatamente.
Los tres primeros años el Suzuki Connect es gratuito; después de ese periodo puedes contratarlo por cinco euros al mes o 50 al año.
La zona superior del salpicadero está realizada en material gomoso, no así la media y la inferior, algo bastante común en este segmento. Más pobretón es el plástico duro de los paneles de las puertas, que contrarresta con la piel vuelta mullida de la zona media de estos. Pero, en general, da sensación de consistencia.
Las plazas traseras cuentan con un gran espacio tanto para las rodillas como para la cabeza. Además, la plaza central es cómoda, tanto la banqueta como el respaldo, porque carece de reposabrazos. Y la guinda la pone que el túnel de transmisión es bajito. ¿La pega? Que carece de salidas de ventilación y de tomas de USB.
Motorizaciones del Suzuki Vitara 2024:
Este nuevo restyling del Vitara -hubo uno en 2020- está disponible con dos motorizaciones, ambas electrificadas y con Etiqueta ECO de la DGT. Comienzo con la que, desde mi punto de vista, es la menos interesante.
Suzuki la ha denominado StrongHybrid y equipa un 1.5 Dualjet de 116 CV. Es atmosférico y su sistema está compuesto por un motor de gasolina de 102 CV, uno eléctrico de 33 CV y una batería de 0,84 kWh. La única ventaja que le veo a este es que sí puede moverse en modo 100% eléctrico durante breves trayectos.
Pero, claro, ese propulsor atmosférico hace que la aceleración no sea muy rápida: acelera de 0 a 100 km/h en 12,7”. La velocidad máxima es de 175 km/h y el consumo es solo tres décimas más bajo (5,0 l/100 km) que la motorización que he probado, el Suzuki Vitara 2024 Mild Hybid 1.4 de 129 CV.
La compañía oriental tiene tan claro que no será la versión más demandada. De hecho, hasta ahora solo ha supuesto entre el 4 y el 5% de las ventas del Vitara, porque solo estará disponible bajo pedido en concesionario. Por eso tardará en llegar de cuatro a seis meses.
Me centro en el 1.4 Boosterjet de 129 CV. Es turbo, por lo que la entrega es más contundente. De hecho, me ha sorprendido esa pegada que tiene para rendir menos de 130 CV. Esa potencia la entrega a 5.500 rpm y su par máximo, 235 Nm, entre las 2.000 y las 3.000 rpm. Con esas cifras, acelera de 0 a 100 km/h en solo 9,5” y su velocidad máxima es de 195 km/h. Su consumo oficial es de 5,3 l/100 y las emisiones, de solo 119 g/km, por lo que se ahorra el impuesto de matriculación.
Su sistema de propulsión también está electrificado, concretamente con un sistema de 48V, de ahí la etiqueta ECO, compuesto por una batería de 0,38 kWh y un motor eléctrico de 14 CV que apoya en aceleración al 1.4 de 129 CV -en total, la potencia conjunta es la misma: 129 CV-. A diferencia de la otra versión, este no puede mover el coche por sí solo. Lo bueno es que, según Suzuki, este sistema ahorra entre un 15 y un 20%.
Prueba del Suzuki Vitara 2024 Mild Hybrid 1.4 Boosterjet 129 CV
Hemos acudido a la presentación nacional del Suzuki Vitara 2024 y he podido probar el Mild Hybrid 1.4 Boosterjet 129 CV. Como te comentaba unas líneas más arriba, me ha sorprendido por la buena pegada que tiene.
La dirección es ligera y la suspensión es cómoda, absorbe bien las irregularidades de la calzada y hace que en curva la carrocería balancee, pero no de forma tan acusada como, por ejemplo, un Citroën C3 Aircross.
Al ser la versión 4x4, cuenta con diferentes modos de conducción: Auto, Sport, Snow y Lock. En estos últimos el reparto se hace entre los dos ejes, pero en el Lock es constante, de 50/50. Además, cuando se pasa de 60 km/h se desactiva.
Este sistema AllGrip junto con su ángulo de ataque de 18,2 grados, el ventral de 17,4 y el de salida de 28,2 grados, más la altura libre al suelo de 185 milímetros permite adentrarse en caminos fuera del asfalto de no mucha dificultad con más seguridad.
Precios y equipamiento del nuevo Suzuki Vitara
El SUV japonés con el 1.4 de 129 CV está disponible desde 27.100 euros, pero con el descuento que ofrece la marca se queda en 24.500 euros. Si el elegido tiene tracción a las cuatro ruedas, la cifra a pagar es de 30.800 euros, 28.100 con la promoción de la compañía.
Está disponible con tres niveles de equipamiento: S1, S2 y S3. Desde el de acceso, el S1, los siguientes elementos vienen con el precio base: llantas de aleación de 17”, climatizador, pantalla táctil de 9” con Android Auto y Apple CarPlay sin cables, navegador, cámara de marcha atrás, sensores traseros, arranque sin llave, faros automáticos con asistente de luces de largo alcance, control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril, sistema de monitorización del conductor, control predictivo de frenada con detección de peatones, bicicletas y motocicletas, reconocimiento de señales de tráfico, preinstalación de alcohol interlock y control de retención en pendientes, entre otros.
Ficha técnica del Suzuki Vitara 2024 Mild Hybrid 1.4 Boosterjet 129 CV | ||
Motor | Cilindrada | 1.373 cc |
Cilindros | 4 en línea | |
Potencia máxima | Motor de combustión: 129 CV a 5.500 rpm Motor eléctrico: 14 CV Total: 129 CV |
|
Par máximo | Motor de combustión: 235 Nm entre 2.000 - 3.000 rpm Motor eléctrico: 53 Nm Total: 235 Nm |
|
Alimentación | Tipo | Inyección directa. Turbo |
Transmisión | Caja de Cambios | Manual, 6 vel. |
Tracción | Total | |
Suspensión | Delantera | Tipo McPherson Resorte helicoidal Barra estabilizadora |
Trasera | Rueda tirada con elemento torsional Resorte helicoidal |
|
Frenos | Delanteros | Discos ventilados |
Traseros | Discos | |
Dimensiones | Longitud | 4.175 mm |
Anchura | 1.775 mm | |
Altura | 1.600 mm | |
Distancia entre ejes | 2.500 mm | |
Maletero | Volumen | 362 / 1.119 litros |
Peso | Peso | 1.255 kg |
Prestaciones | Velocidad máxima | 195 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h | 9,5 seg | |
Consumo | Combinado | 5,3 l/100 km |
Velocidad baja | N.D. | |
Velocidad media | N.D. | |
Velocidad alta | N.D. | |
Velocidad muy alta | N.D. | |
Emisiones | Emisiones de CO2 | 119 g/km Euro 6 Etiqueta ECO |
Precio | Precio oficial | 27.100 euros |